7.8 C
Zacatecas
miércoles, 6 diciembre, 2023
spot_img

Zaldívar y la reforma al Poder Judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JORGE ADÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ •

Los artículos 55 y 58 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son el fundamento constitucional que le impiden a Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupar un cargo político de representación popular en el próximo Congreso de la Unión; es decir, no podrá ser Senador de la República, ni Diputado Federal, como muchos hubieran temido o querido; por lo que su respaldo a la 4T no será dentro de las Cámaras impulsando las tantas reformas que faltan para profundizar con el proyecto de nación de La Cuarta Transformación, sino que lo más seguro, es que tendrá una misión más complicada y fina.

- Publicidad -

Hace unos días quien fuera Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 2018 al 2022, presentó su renuncia al cargo de ministro, fue apenas el miércoles pasado cuando el Senado de la República aprobó con 63 votos a favor y 43 en contra el proyecto donde se aceptaba su renuncia. El debate al respecto, sin duda se centró en la inclinación política del ex ministro y su intención manifiesta de respaldar a la 4T una vez dejado el cargo de ministro, pero, si no puede ocupar un cargo político dado que la constitución se lo impide, ¿Cómo puede “sumarse a la consolidación de la transformación de México”? No se necesita ser un tener grandes conocimientos de estrategia política para saber que Zaldívar será un “alfil” de mucha importancia, para consolidar algunos temas de importancia nacional en caso de que el proyecto afín a la 4T.

La primera aparición pública del ex ministro Zaldívar, una vez anunciada su renuncia (unas 2 horas después), fue por medio de una fotografía en la que se encontraba acompañado de Claudia Sheinbaum, quien, de acuerdo a todas las encuestas, será la próxima Presidenta (así con “a”) de México. No se necesita otra señal, más que esa, para saber que Arturo Zaldívar pondrá su conocimiento, su información, su talento, su experiencia y su trayectoria, no para ayudar a la campaña electoral, que en mi opinión “ese arroz ya se coció”, sino para impulsar los compromisos del próximo nuevo gobierno, principalmente el tema de la reforma al Poder Judicial.

Existen a mi parecer, 2 argumentos “estrella” de quienes se oponen a la reforma al Poder Judicial. El primero, es que sería absurdo que los ministros se eligieran por medio de voto popular, argumentan que cualquier persona, solo con juntar los votos necesarios, se podría convertir en ministro; lo anterior causaría que personas sin conocimiento llegaran a la corte debiéndose a una fuerza política. El segundo argumento, se refiere a que una encomienda tan importante, como la de impartición de justicia, merece excelente remuneración, por lo que los privilegios y altos sueldos son necesarios. De lo anterior, solo me limitaré a comentar que son argumentos que ofenden al pueblo, a un pueblo en proceso de democratización y a un pueblo cansado de los privilegios que han gozado quienes ostentan el poder y quienes nos gobiernan. Una vez más se equivoca la oposición al articular sus argumentos, pues pierden el apoyo del pueblo.

Como abogado, no puedo desacreditar totalmente el papel de la Corte, ni del poder judicial; como todo, ha habido aciertos y errores, hay limitantes, pero también hay excesos, por lo que al igual que la mayoría de mexicanos, estoy de acuerdo en una reforma que permita mejorar y optimizar la impartición de justicia en nuestro país. La reforma es inminente y el ex ministro puede ser pieza fundamental.

En la lucha legal y política entre quienes se oponen a la reforma del Poder Judicial y quienes la impulsan, no podemos concebir a probables ganadores y perdedores; aun teniendo mayoría calificada en el siguiente Congreso de la Unión, no sería prudente someter a un Poder de la Unión; por lo que un movimiento maestro de Claudia Sheinbaum, ha sido tener en sus filas al ex ministro Zaldívar.

Fuera de lo que es el discurso público de impulsores y detractores de la reforma al Poder Judicial, definitivamente se tiene que analizar a profundidad, que sí y que no va dentro de la inminente reforma; se tiene que dialogar, para, sobre todo, no afectar a los trabajadores de “a pie”, esos que no tienen salarios grotescos pero que sacan toda la chamba. Como todo asunto político, se viene un “estira y afloja”, ni la reforma va a pasar tajantemente como se plantea, ni el Poder Judicial va a poder continuar con sus privilegios y excesos, eso nos debe quedar claro.

Dicen que “para que sea buena la cuña, debe ser de la misma madera” Arturo Zaldívar conoce la Corte, conoce el Poder Judicial, ha vivido y padecido el “deber-ser” de la impartición de justicia. El ex ministro ha estado en las entrañas del Poder Judicial, su paso por la Corte, ahora le permite saber de qué lado “cojean” quienes se oponen a los cambios que impulsa la 4T. Su renuncia como ministro y su posterior incorporación al proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum, le garantiza a los opositores, un excelente interlocutor, para llevar a buen puerto la urgente reforma al Poder Judicial.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img