Este viernes 14 de febrero de 2025, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, bajo la presidencia del Maestro Juan Manuel Frausto Ruedas, donde se incluyó la lectura del Informe de actividades de la Comisión Fusionada de Capacitación y Organización Electoral respecto al Procedimiento de Revocación de Mandato y se aprobó el proyecto de acuerdo relacionado con la contratación de personal para ocupar una plaza vacante de carácter permanente en la dirección ejecutiva de sistemas informáticos del instituto.
La maestra Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, presidenta de la comisión, explicó las etapas que se llevaron a cabo para cumplir con lo establecido por la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas y su Reglamento, los cuales regulan el Proceso de Revocación de Mandato del Titular del Poder Ejecutivo. De acuerdo con estos documentos, el proceso solo puede iniciarse a solicitud de la ciudadanía, para lo cual se requiere la firma de al menos el 10 por ciento de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal de Electores, lo que equivale a 125 mil 646 personas, según el corte del 12 de septiembre de 2024.
Una vez que el IEEZ recibió el escrito de intención, el solicitante comenzó a recolectar el apoyo ciudadano (firmas) a través de la Aplicación Móvil-INE, proporcionada por el Instituto Nacional Electoral, así como mediante el formato en papel aprobado por el IEEZ.
Muñoz Rodríguez detalló que durante el proceso se realizaron seis sesiones de trabajo: tres ordinarias y tres extraordinarias, en las que se incluyó un informe cronológico de las actividades realizadas, las fechas de las reuniones y las conclusiones sobre la improcedencia de la solicitud de revocación de mandato. La consejera expresó su agradecimiento a los demás miembros de la comisión por su trabajo conjunto, destacando que el informe presentado fue el resultado de un esfuerzo colaborativo.
El cuarto y último punto en la agenda fue la presentación del proyecto de acuerdo por el cual se aprobaba la contratación de personal para ocupar una plaza vacante en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Informáticos del Instituto Electoral. La consejera Sandra Valdés Rodríguez, presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, explicó que la vacante había surgido tras la renuncia de una persona que ocupaba un puesto administrativo dentro del instituto.
El periodo de contratación fue propuesto para comenzar el 16 de febrero y concluir el 30 de junio de 2025.
Se discutieron detalles sobre la contratación, como el perfil de la persona propuesta, los requisitos y la disponibilidad presupuestal para cubrir el puesto. También se solicitó una modificación en la fecha de inicio del contrato, para que fuera el lunes 17 de febrero, en lugar del domingo 16. Además, se propuso aclarar que la plaza sería ocupada de manera temporal y corregir un error en los apellidos de una consejera.
Tras las modificaciones propuestas, el acuerdo fue sometido a votación y aprobado por unanimidad. La contratación quedó formalmente autorizada, y el instituto procedió a tomar las acciones necesarias para cumplir con el acuerdo.