12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Hubo un incremento en la minería según el Inegi

Aumenta actividad industrial en Zacatecas, pero disminuye manufactura y construcción

■ En el sector minero, ocupó el segundo lugar en incrementos anuales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Adán Díaz •

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), donde dio a conocer que Zacatecas registró un aumento del 5.3 por ciento en actividad industrial entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024. Este desempeño colocó al estado en el noveno lugar nacional. En contraste, Durango lideró con un incremento del 15.3 por ciento, mientras que Quintana Roo sufrió la mayor caída, con un descenso del 47 por ciento.

- Publicidad -

En términos mensuales, el estado también se posicionó en el sexto lugar a nivel nacional, con un incremento del 2.1% en actividad industrial de julio a agosto de 2024. Nayarit encabezó esta lista con un crecimiento del 8.5%, y nuevamente Quintana Roo registró la mayor baja, con -13.2 por ciento.

En el sector minero, Zacatecas ocupó el segundo lugar en incrementos anuales, con 28.1 puntos porcentuales de agosto de 2023 al mismo mes de 2024. Tamaulipas tuvo el mayor incremento con 135.4 puntos, y Baja California registró la mayor disminución, con -25.3 puntos porcentuales.

En las contribuciones de la actividad industrial, la entidad ocupó el octavo lugar, con un aumento de 4.1 puntos porcentuales en el mismo periodo. Durango lideró con 14.1 puntos, mientras que Querétaro tuvo la mayor disminución, con -47 puntos porcentuales.

En la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural, Zacatecas fue el octavo estado con mayor disminución, con una variación de -2 puntos porcentuales de agosto de 2023 al mismo mes de 2024. Nayarit presentó el mayor aumento con 71.2 puntos, y Chiapas la mayor disminución, con -20.6 puntos porcentuales.

En las industrias manufactureras, el estado tuvo el quinto lugar en disminuciones, con -6.7 puntos porcentuales. Tabasco lideró los incrementos con 26.3 puntos, mientras que Michoacán registró la mayor disminución, con -28.6 puntos porcentuales.

En el sector de la construcción, Zacatecas presentó una variación del -4.8% entre agosto de 2023 y agosto de 2024, colocándose en el lugar 14 entre los estados con mayor disminución. Quintana Roo registró la mayor caída con -51.8%, y Durango el mayor incremento, con 75.7 puntos porcentuales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -