12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ La parte más compleja de este proceso será garantizar que no haya presiones indebidas, reconocen

Instalan Consejo Local del INE para elecciones del Poder Judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este lunes, se instaló el Consejo Local para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, con la toma de protesta a las y los consejeros encargados de dar viabilidad a las seis elecciones judiciales en 2025. 

- Publicidad -

La parte más compleja de este proceso será garantizar que no haya presiones indebidas durante el período de campañas que transcurrirá del 31 de marzo al 29 de mayo del próximo año, señaló Matías Chiquito Díaz de León, refiriéndose a los foros que se planea organizar, con el acompañamiento de instituciones de educación superior en el estado para que las personas candidatas puedan dar a conocer sus plataformas, en ausencia de financiamiento público o privado para sus campañas.

A pesar de los retos y de los aspectos operativos que están por definirse, el delegado del INE reiteró que existe certeza sobre el proceso, pues el marco jurídico electoral proporciona la ruta a seguir.

“No es difícil supervisar el desahogo de estos procedimientos; hay indicadores objetivos que nos pueden decir cuándo hay un sesgo en el desempeño del proceso”, afirmó al referirse a la insaculación de personas postuladas, puntualizando que, al igual que en otras elecciones, todos los actos son impugnables.

En su mensaje inicial, el consejero presidente realizó un recorrido histórico a través de los cambios constitucionales, desde la Carta Magna de 1824 hasta las reformas más recientes, señalando que la conformación del Poder Judicial de la Federación ha estado “a merced del Poder Ejecutivo”.

«La elección de ministros, magistrados y jueces es un acto profundamente vinculado a los valores democráticos; tiene que ver con la confianza ciudadana y el anhelo colectivo de vivir en un México donde la justicia sea un principio inalienable y accesible a todos”, expresó la consejera Miriam Ávila Carrasco, lamentando posteriormente la ausencia de personas integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en este Consejo.

Mariana Ramírez Herrera enfatizó el carácter histórico de este momento, invitando a la ciudadanía a interesarse en el escrutinio de curriculums y motivos de las personas postuladas. A la comunidad jurídica, incluyendo barras de abogados, les solicitó un voto de confianza. Sin embargo, la consejera externó dudas acerca de la evaluación, cualificación y capacidad de quienes llegarán a puestos dentro del Poder Judicial, aunque reconoció que su arribo se hará “de forma legítima” y “no coercitiva”.

Matías Chiquito señaló que se espera una participación honorable y respetuosa de los actores involucrados, y externó que, con esfuerzo ciudadano, se puede lograr una postulación de “candidaturas de personas que nos garanticen aquel principio en el ámbito de la justicia: pronta y expedita”.

El consejero presidente destacó la importancia del acompañamiento de la mesa de seguridad en el proceso electoral, señalando que su apoyo fue crucial para lograr la instalación del 100 por ciento de las casillas en el proceso electoral de este año. Por ello, solicitó al coordinador jurídico del gobierno estatal la ratificación del convenio en algunos de sus puntos. 

Anticipando los efectos de la reforma judicial, el delegado del INE reflexionó que su impacto se percibirá a largo plazo, y no en el mediano plazo. 

También hizo votos porque se retome la discusión sobre la sobrerrepresentación en el Congreso, y expresó la necesidad de avanzar hacia procesos electorales digitales en las elecciones judiciales futuras, aunque para 2025 se utilizarán boletas de papel. 

El domingo 1 junio de 2025, los zacatecanos recibirán seis boletas para elegir:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación:
    • 5 ministras y 4 ministros.
    • Boleta con 81 candidaturas a nivel nacional.
  • Tribunal de Disciplina Judicial:
    • 3 magistradas y 2 magistrados.
    • Boleta con 45 candidaturas a nivel nacional.
  • Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:
    • 1 magistrada y 1 magistrado.
    • Boleta con 18 candidaturas a nivel nacional.
  • Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral:
    • 3 magistraturas correspondientes a la circunscripción que incluye a Zacatecas.
    • Boleta con 27 candidaturas.
  • Tribunales Colegiados de Circuito:
    • 5 magistraturas en Zacatecas.
    • Boleta con 30 candidaturas.
  • Juzgados de Distrito:
    • 6 jueces y juezas en Zacatecas.
    • Boleta con 36 candidaturas.
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -