La Delegación de Bienestar en Zacatecas, encabezada por la delegada Adilene Rosales Romero, ofreció una conferencia de prensa para presentar los avances de los programas sociales en la entidad, destacando el calendario de pagos de las Becas para el Bienestar y la apertura de la plataforma “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Entre los presentes se encontraba Ofelia Reyes Hernández, Coordinadora Estatal de Becas para el Bienestar; Diana Dueñas Flores, regional de Fresnillo; Diana González Ortiz, regional de Jerez; Laura Bocanegra Morales, regional de Loreto; Miguel Ángel Tapia Trujillo, regional de Zacatecas; Carlos Acevedo Saucedo, regional de Guadalupe; y Juan Antonio Lira Fernández, regional de Río Grande.
Rosales Romero destacó el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum con las personas con discapacidad. En particular, resaltó el programa “Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad”, implementado en 2019 durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por lo que destacó que, actualmente, 34 mil 326 personas en Zacatecas reciben un apoyo bimestral de tres mil 100 pesos, lo que representa una inversión de 767 millones de pesos. Este apoyo, según mencionó, se entrega directamente a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, sin intermediarios.
Asimismo, la delegada hizo hincapié en los compromisos del actual gobierno para mejorar la vida de las personas con discapacidad, que incluyen apoyos integrales, protección contra la discriminación e impulso a la educación inclusiva. Por lo que anunció que, a partir de febrero de 2025, los beneficiarios de la pensión recibirán visitas médicas bimestrales a domicilio como parte de un censo de salud y bienestar en curso.
Rosales Romero también informó sobre el cierre del proceso de incorporación de apoyo a los adultos mayores que cumplieron 65 años al 30 de noviembre, con cuatro mil 167 solicitudes. Así como, el programa para mujeres de 63 y 64 años cumplidos, el cual cerró con 11 mil 297 solicitudes.
Además, detalló que, hasta la fecha, se han realizado 68 mil 192 censos de personas en estos programas, lo que ha permitido continuar con la atención médica y entrega de medicamentos a domicilio. Destacando que entre el 4 y el 28 de noviembre, con una inversión de mil 145 millones de pesos, se atendió a más de 203 mil beneficiarios de los programas de pensiones para el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad y el programa de Niñas y Niños.
Por su parte, Ofelia Reyes Hernández informó sobre el inicio del pago de las becas para el bienestar, destacando el cambio de nombre de la «Beca Benito Juárez», que en el nivel básico ahora se llamará «Beca Rita Cetina», destacando que este será el último operativo con el nombre anterior. Los pagos se realizarán según la letra del primer apellido de los beneficiarios: el lunes se pagó la letra A, el martes la B, el miércoles la C, el jueves las letras D, E y F, y el viernes y el lunes siguiente, la letra G. Por lo que, se invitó a los asistentes a seguir las páginas oficiales de becas y de la delegación para consultar el calendario de pagos
Además, detalló que los montos a entregar corresponden a los dos bimestres pendientes (septiembre-diciembre), con un pago mensual de 920 pesos. Por lo tanto, el monto total a recibir será de tres mil 680 pesos tanto para nivel básico como para nivel medio superior.
En Zacatecas, 54 mil 748 familias son beneficiarias en educación básica, mientras que en nivel medio superior son siete mil 709 los becarios. En el caso de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, el monto mensual es de dos mil 800 pesos, lo que equivale a 11 mil 200 pesos por los dos bimestres, beneficiando a cuatro mil 777 jóvenes en el estado.
Finalmente, se mencionó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” abrió su convocatoria el 1 de diciembre, con el objetivo de incorporar a 90 mil nuevos beneficiarios en Zacatecas.
Por lo que se resaltó que este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, ha logrado que 7 de cada 10 participantes encuentren empleo o inicien su propio negocio, donde del total de participantes, el 60% han sido mujeres y el 40% hombres.