Este martes 3 de diciembre, tendrá lugar la Gala de Premiación al Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024, en el patio del Museo Manuel Felguérez, comenzando una serie de eventos en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que tienen el objetivo de reconocer a quienes trabajan en favor de la inclusión en el estado, así como generar conciencia sobre los retos y derechos de las personas con discapacidad.
Miriam García Zamora, directora del Instituto Zacatecano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Incluzac), explica que el Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024 celebrará los logros y las historias de personas e instituciones que abanderan la causa de la inclusión y del acceso a un pleno desarrollo.
Las personas ganadoras recibirán una medalla conmemorativa de plata, junto con artesanías que reflejan la identidad cultural del estado, y todos los participantes recibirán reconocimientos.
“Necesitamos más aliados que contribuyan a avanzar en la inclusión, porque ninguna institución puede hacerlo sola», expresó Miriam García y detalló que al evento están convocados aliados estratégicos como cámaras de comercio, legisladores, asociaciones civiles y representantes municipales en un esfuerzo por visibilizar los retos y logros del trabajo colectivo.
Además de esta ceremonia, el 5 de diciembre, Incluzac organizará un desayuno estatal con asociaciones civiles y enlaces municipales, y el viernes 6 de diciembre se realizará el Rally por la Inclusión, un evento diseñado para que personas con y sin discapacidad trabajen en equipo y enfrenten retos que simulan las barreras cotidianas de accesibilidad.
Este año, el rally se llevará a cabo en el municipio de Jerez, marcando un esfuerzo por descentralizar estas actividades. Queremos que quienes no viven la discapacidad experimenten sus desafíos y que quienes los enfrentan diariamente sepan que pueden superarlos con apoyo y visibilidad, afirma García Zamora.
Los equipos del Rally por la Inclusión estarán conformados por ocho integrantes: cuatro personas con discapacidad y cuatro sin discapacidad. Juntos, los equipos experimentarán los desafíos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad, desde el uso del transporte público y la navegación por infraestructuras poco accesibles, hasta la interacción con instituciones públicas y privadas.
Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Sombrerete concentran al mayor número de personas con discapacidad del estado; sin embargo, las acciones de Incluzac se dirigen a evidenciar que las necesidades de accesibilidad no se limitan a la zona conurbada, sino que las barreras físicas y sociales para la inclusión están presentes en distintos contextos, puntualiza la entrevistada.
Con una población registrada de 49 mil personas con discapacidad en el estado y una mayor prevalencia de discapacidad motriz, Incluzac enfrenta el desafío de abordar necesidades heterogéneas, incluyendo al 35% de adultos mayores cuya discapacidad está relacionada con enfermedades como la diabetes.
Para ello, se busca implementar el presupuesto incrementado en más de dos millones de pesos para el próximo año en fortalecer la cercanía con los municipios y llevar campañas de sensibilización y salud a más regiones del estado, detalla Miriam García Zamora.