19.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

Bella ciao, ciao, ciao: MONDINA

"Hasta ahora los comentarios se han centrado en la pertinencia del monólogo de preguntarse qué es ser mujer en un contexto pasado, pero que se liga al contexto actual en donde la pregunta ha tomado más de un significado. En cualquier caso, fue muy estimulante ver cómo una joven actriz se adueñaba del escenario de una manera tan histriónica. Segura de sí misma y sabiendo salir adelante con la historia y su personaje inspirados en la canción 'Bella ciao'. Verla actuar, hacer acrobacias e incluso cantar me recordó a aquellas estrellas que admiré en los musicales: artistas con más de un talento. Sin duda Gala Guerrero dejará ver mucho más de sí misma conforme continúe con la práctica de sus habilidades en el escenario". Rebeca Mejía

Arte en vuelo: un festival de gráfica en el aire

"Este año también se hicieron 150 piezas, en cuya producción participaron más de 20 personas, entre los grabadores, impresores y el artesano papalotero Sergio Castillo (que insiste en que apunte que vive en la calle Octavio Paz), uno de los pocos que quedan la región. Las impresiones se realizaron en el Taller de Grabado Experimental, el Taller de Grabado de Miguel Hernández de Casa de Cultura Coatepec y en la Ceiba Gráfica". Maliyel Beverido

Castoriadis o el escándalo de la imaginación humana

"Asumimos –aquí el plural es clave– que es urgente y pertinente hacerle frente a la estupidez mediática que se disemina como nueva barbarie planetaria. El riesgo y audacia del pensamiento castoriadiano tiene parangón con otro grande de las letras universales como lo fuera William Blake, uno teoriza lo que otro canta. Entre el decir filosófico y el poético se teje una poderosa urdimbre que bien vale la pena seguir (des)hilvanando. ¿Acaso no ha sido la imaginación el telar de la creación humana en el espejo del tiempo?". Sigifredo Esquivel Marín

Princesa

"Se quedó profundamente dormida como las princesas en los cuentos; soñando con castillos y príncipes azules, con reinos lejanos y personas bondadosas. Así, dormida, abandonó su cuerpo, no sentía sus miembros: las piernas y los brazos caían al lado de su tronco. Sus sueños la protegieron de lo terrible de su realidad, la alejaron de las atrocidades que le cometieron. Los dragones que aparecían en su sueño en la realidad eran los que la convencieron de ir a la fiesta...". Pilar Alba

Ciudades desiertas, de José Agustín

"Un amor desesperado y frenético mueve nuestro personaje y le obliga a ceder en su orgullo y a someter sus impulsos machistas ante la mujer que quiere, es así que acepta incondicionalmente su retorno. La novela muestra las características de la Generación de la Onda, la cual se diferenció por este estilo libertario que dejaba a un lado el pudor, la mojigatería y el conservadurismo. De manera similar, mostraba la realidad de quienes querían expresar al mundo, una forma desenfadada de vivir". Miguel Ángel de Ávila González

Escuchar los cantos del pasado para interpretar los ecos del ahora

"Canto y narración, antigüedad y modernidad, perdurabilidad y no-tiempo, la última reflexión de esta reseña es a la luz de los antiguos hacedores de la palabra en estas tierras y también en torno a la décima. Don Guillermo [Los Leones de la Sierra de Xichú] ofrece con esta obra la oralidad del relato, liberando a la palabra de su estructura gráfica, multiplicando su significación gracias al sonido, la textura, el tono, las pausas, la música. La instrumentación mesoamericana que permanece como fondo musical durante la mayor parte de la grabación es una invocación del pasado, de la 'memoria de muy allá', que no podría entenderse solo mediante la escritura". Conrado J. Arranz Mínguez

El misterio esencial de Borges

"Borges, siempre Borges, ahora recuperada su voz de la oportuna traducción al castellano de Borges at 80: 'Conversations', libro (inconseguible) del que se tenía data hace cuatro décadas, a cargo de uno de los estudiosos más acuciosos de la obra del autor de El Aleph, Martín Hadis, en 'Borges: el misterio esencial. Conversaciones en universidades de los Estados Unidos'. Se dejará conducir el lector con esta novedad editorial, no hay duda ni habrá arrepentimiento… Adónde. A los espacios universitarios de Estados Unidos que, entre los años 76 y 80, Borges habitara con una decena de charlas 'entre amigos', sabedor el autor de 'Ficciones' del perfil bien informado de las audiencias: investigadores, maestros, estudiantes". Mauricio Flores

Dr. Atl, a 58 años de su fallecimiento

"Cuando alguien quiere ser artista y se decide a serlo, debe entonces asumir que la formación debe ser integral y no solo enfocada a conseguir el dominio de la técnica; el conocimiento de otras disciplinas y el estudio sistemático deben ser la constante para cultivar un lenguaje creativo auténtico. Realizar una licenciatura, por ejemplo, no convertirá en artista (como por arte de magia) a quien estudie arte, pero sí le ayudará a empezar a abrir los múltiples caminos de su vida profesional. Hoy recordamos al Dr. Atl, en el aniversario número 58 de su fallecimiento, como ejemplo de lucha, constancia y estudio para las nuevas generaciones". Jánea Estrada Lazarín

Rechaza Gobernación actos terroristas en hechos de la semana anterior

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval atribuyó las acciones del crimen organizado a móviles específicos locales.

Xavier Robles: cine con profundas convicciones sociales

"La luz del alba (2021). Si en 'Rojo amanecer' y en 'Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado' encontramos la denuncia social respecto a la injusticia, impunidad y la responsabilidad de gobiernos por crímenes de lesa humanidad, 'La luz del alba' ofrece la esperanza de las resistencias de los pueblos ante la opresión. Las historias de lucha que se entretejen desde cinco comunidades del país son un aliciente para pensar en construir una sociedad en la que la dignidad prevalezca sobre los intereses de grupos de poder locales y de trasnacionales". Carmen Chinas Salazar

Últimas Noticias

- Publicidad -