13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
Inicio Blog Página 14076

Retrasado, proceso de investigación de desvío de bonos y plazas virtuales: SFP

0

El desvío de recursos de bonos que no se entregaron a jubilados de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las irregularidades encontradas en fondos que correspondían a “plazas virtuales” son temas cuyo proceso siguen retrasados, admitió Guillermo Huizar Carranza, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
“Está retrasado, eso lo tengo que reconocer, en virtud de que tenemos una ley ineficaz, pues no tenía sentido iniciar procedimientos sancionatorios con una ley que ni sirve para nada”, expresó.

En el caso de los bonos de jubilados que aparentemente fueron desviados en la sección sindical, el funcionario explicó que la secretaría a su cargo reorientará la investigación a los funcionarios de gobierno en turno, pues no es de su facultad revisar o auditar al sindicato.
Recordó que esa situación se debe a que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) mandató en su momento que el sindicato pagara algunos bonos y prestaciones a sus agremiados, y aunque se encontraron irregularidades, “la SFP no tiene manera de sancionar a líderes sindicales, yo no tengo atribuciones para ello”.

Sobre las plazas virtuales, Huizar Carranza explicó que estas surgieron por convenio entre la secretaría de Educación y el SNTE en la administración gubernamental anterior, mediante la cual se jubilaba a los trabajadores de la educación con un salario superior al devengado, para lo cual había que hacerles retroactivo el aumento de salario los últimos 12 meses.
Sin embargo, después de ese proceso se generaban los cheques pero no se entregaban a los beneficiarios, sino que se utilizaban en otras cosas. Esa investigación, dijo, está completamente documentada, y aunque el procedimiento se ha retrasado, lo positivo en esa situación es que de haber realizado el fincamiento de sanciones con la ley de responsabilidades anterior, no habría servido de nada.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “por razones que ya no quiero recordar, declaró inconstitucional la ley de responsabilidades anterior, pero ahora el Congreso ha votado una nueva ley y ahora si estamos reactivando los procedimientos de notificación”.

Es decir, Huizar Carranza dijo que ahora, con una ley eficaz, habrá la capacidad para notificar sanciones de tal manera que los responsables no tengan manera de eludir la justicia.
Asimismo, informó que en este momento se está dando a conocer a los posibles implicados las observaciones encontradas en el caso de las plazas virtuales y así darles la oportunidad de que ofrezcan pruebas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Resuelve CEAIP sobreseer solicitud de información sobre sanciones resarcitorias

0

La Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) resolvió este miércoles sobreseer el caso por el cual un ciudadano solicitó a la 60 Legislatura informarle de los nombres de servidores acreedores a sanciones resarcitorias de los municipios de Zacatecas, Jerez, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande, Tlaltenango, Sombrerete y Ojocaliente, además del monto de recuperación económica que se logró por esa vía en el periodo de 2010 a la fecha.

La comisionada ponente, Raquel Velasco Macías, así como el presidente Jaime Cervantes Durán y el también comisionado Antonio de la Torre Dueñas, aprobaron la resolución en tanto la Legislatura proporcionó la información de las sanciones resarcitorias impuestas a servidores públicos en ese lapso, aunque compete a la Auditoría Superior del Estado el resto de la información requerida, lo cual queda a consideración del ciudadano interesado.

Alejandro Wong López fue el solicitante, la CEAIP, con la información disponible y la argumentación ofrecida por el Poder Legislativo, corrió los tiempos para conocer si se declaraba satisfecho con los datos proporcionados, pero al vencerse el plazo no hubo respuesta, por lo que el siguiente paso fue el sobreseimiento, según explicaron los comisionados y el secretario técnico, Víctor Hugo Hernández. La comisionada Velasco Macías hizo notar que se haya proporcionado la información en poder del Legislativo al ciudadano.

En la sesión de este miércoles, en asuntos generales, también se instruyó a la Secretaría Técnica para iniciar el proceso de responsabilidades en contra de cinco ayuntamientos y una institución de educación superior, cuya identidad se mantiene bajo reserva hasta que no sean notificados, para aplicarles sanciones por falta de cumplimiento en las resoluciones dictadas por el órgano garante y el vencimiento de los plazos otorgados.

El comisionado Antonio de la Torre Dueñas informó también de la primera reunión del órgano de gobierno en este año, celebrada el martes pasado entre los comisionados y el coordinador general de las unidades de Enlace del Poder Ejecutivo, nombrado meses atrás como comisario, Gerardo de Avila, representante de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para la evaluación de la aplicación del presupuesto por parte del organismo.

De la Torre indicó que en la sesión privada se observó cómo va el ejercicio del presupuesto de este año, balances que por estatutos deben realizarse cada tres meses y que estaban suspendidos desde tiempo atrás, pero que ahora se retomarán.

Anticipó que la semana entrante, los tres comisionados participarán en la reunión de todas las unidades de Enlace del Poder Ejecutivo, evento programado para el miércoles 19 de junio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Equipos disputarán el fin de semana la Copa de Campeones en La Purísima

0

Como parte de las iniciativas que impulsa la asociación civil Hagamos Historia en beneficio del desarrollo de varias disciplinas deportivas en la entidad, el próximo sábado 15 de junio, en las instalaciones de la cancha de la Purísima, se llevará a cabo la Copa Campeón de Campeones de Guadalupe, en la que verán acción los selectivos de las ligas y competencias más importantes de futbol del municipio.

Jaime Osvaldo Pinales, presidente de la organización, informó que tras la reunión sostenida con los presidentes de liga, así como el titular de la Asociación Estatal de Futbol de Zacatecas, Jesús Salvador Zapata Castañeda, se ha generado una buena expectativa con este tipo de acciones que tiene como propósito incrementar el nivel competitivo de esa disciplina, al tiempo de innovar y ofrecer espectáculos atractivos para los aficionados.

En la reunión establecida hace unos días en las oficinas administrativas de la Liga de la Purísima, en la que se definieron los puntos más importantes para desarrollar de manera satisfactoria la competencia, estuvieron presentes Francisco Herrera Leos, presidente de la Liga de la Cancha Promotora Mendoza, Jesús Armendáriz, dirigente de liga anfitriona, Conrado Rodríguez Alvarado, titular de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe, Jesús Zapata, presidente de la Asociación Estatal de Futbol y representante de uno de los selectivos participantes.

, además de los coordinadores generales de la justa.
Al ser un proyecto que tiene como finalidad institucionalizarse para la posteridad a partir de esta primera edición, se le tratará de dar la mayor seriedad posible en todos los aspectos, por lo que se llevará a cabo una ceremonia de inauguración, ceremonia de clausura y premiación, en la que se contará con la presencia de grandes figuras del balompié zacatecano.
La actividad dará inicio a partir de las 9:00 horas con dos exhibiciones de futbol infantil, para que en punto de las 11 horas se lleve a cabo el sorteo de equipos que disputarán el octagonal de futbol siete denominado Campeón de Campeones.

El sistema de competencia será a eliminación directa, con tiempos de 25 minutos cada uno, el ganador se mantendrá con vida hasta conocer a los ganadores absolutos, mientras que los perdedores se irán directo a las gradas a disfrutar de los esperados encuentros.
A los tres primeros lugares se les hará entrega de reconocimientos individuales, mientras que a los dos primeros lugares recibirán una bolsa en efectivo para utilizarla en artículos deportivos o la inscripción de las diferentes competencias en que ven actividad.
Previo a la final, se tiene contemplado un partido femenil de exhibición entre dos de los equipos más destacados de la entidad. A las 12 horas se llevará a cabo la ceremonia de inauguración con el desfile de equipos y los honores a la bandera, mientras que a las 18 horas se tiene programada la gran final de la competencia.
Promotora Mendoza, Hermanos Arteaga, La Purísima, Liga Municipal de Futbol de Zacatecas, Liga Municipal de Futbol de Guadalupe, La Monumental, Hagamos Historia y Prensa, como equipo invitado, serán los representativos que verán acción en la contienda sabatina.
Al término de la premiación, en la que se otorgarán distintivos a los principales promotores, entrenadores y deportistas guadalupenses, el comité organizador ofrecerá una comida como agradecimiento a los presentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destaca participación de Mauro Castillo en la Olimpiada Nacional

0

Durante la edición 2013 de la Olimpiada Nacional, la delegación de Zacatecas obtuvo 39 medallas, pero sin duda el deportista que mejor hizo las cosas para el estado fue Mauro Castillo Luna al colgarse un total de cuatro medallas, tres de oro y una de bronce.

En total los zacatecanos consiguieron 13 de oro, 10 de plata y 16 de bronce, Mauro Castillo se alzó con el metal dorado en las pruebas de los 50, 100 y 200 metros pecho, además de una presea de bronce en el 4X100 metros combinado, para catapultarse como la máxima estrella del deporte zacatecano, ya que además se aseguró el pase al mundial juvenil de la especialidad.
Además de Mauro Castillo con sus tres oros, también Oscar Arturo Otero López tuvo una destacada actuación al conseguir dos oros en el BMX, Christopher Antonio Sandoval Pérez hizo lo propio al colgarse también dos metales dorados, asimismo Katherin Esquivel Ordaz, Brandon Disair Díaz Ramírez, Luis Antonio Garay Gutiérrez, Angel García González, José Missael Macías Jasso y Lorely Cabrera Durán, también subieron a lo más alto del podio al representar a Zacatecas.

Las 10 medallas de plata fueron obtenidas por Marco Antonio Palacios Pinedo, quien se colgó dos de este color en la contra reloj de BMX, así mismo consiguieron una plata Omar Jonathan Villalobos Rangel, Felipe Hernández Escalante, Ariel Andrés Molina Macías, María de la Luz Amaya Rivera, Jorge de Jesús Amaya Rivera, Hilda Carla Isabel Laredo Pulido, y Nancy Román Troncoso por el equipo de baloncesto femenil sub 17.

Por su parte los ganadores de 16 medallas de bronce en la justa olímpica fueron Asul Xanic Villanueva Díaz, Alejandro Román Troncoso y Ariel Andrés Molina Macías, estos tres competidores obtuvieron dos de bronce cada uno, asimismo se colgaron una medalla de este metal Antonio de Jesús Juárez Bernal, Osvaldo Javier Troncoso Roldan, María de la Luz Amaya Rivera, Andrés Julio Muñoz Alfaro, Raymundo Abel Alvarez García, Raúl Juárez Garrido, Samuel Montero Palma y Nancy Román Troncoso, por equipos y el equipo de natación de 4×100 combinado.

Actuación por deportes
El ciclismo zacatecano fue el que dejó mejores dividendos en el departamento de recolección de medallas durante la recién terminada Olimpiada Nacional, al conseguir 12 medallas, tres metales fueron de oro, cuatro de plata y cinco de bronce.
Dentro del mismo ciclismo, la especialidad del BMX se catapultó hasta las alturas pues de las 12 medallas conseguidas por el ciclismo, 11 fueron en BMX, sólo la medalla de Lorely Cabrera Durán fue conseguida en la contra reloj
individual de 10 kilómetros.

De igual forma la natación superó las expectativas que se habían plateado antes de la justa, pues se colgaron en total nueve medallas, tres preseas de oro, dos de plata y cuatro de bronce, aunque está en diferente departamento se podría anexar la plata que consiguió Jorge de Jesús Amaya Rivera en los 5 kilómetros en aguas abiertas.

Históricamente el atletismo ha sido el deporte que mayor número de preseas ha dejado para la delegación zacatecana, sin embargo en esta Olimpiada Nacional no se trajeron los mejores resultados posibles, pero sí cumplieron, pues se adueñaron de cinco preseas, tres de oro, una de plata y una de bronce.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Contará Zacatecas con vuelo a Dallas, Texas; es operado por American Eagle

0

■ El aeropuerto Leobardo C. Ruiz tendrá tres destinos internacionales y dos nacionales

■ La unidad tiene capacidad para 44 pasajeros y el precio por boleto es de 289 dólares

Este miércoles se realizó el primer vuelo directo que unirá a Zacatecas con Dallas-Fort Worth, operado por American Eagle, filial de la empresa American Airlines, que con tres vuelos por semana conectará al estado con más de 250 destinos en el mundo.

El vuelo que se realizará lunes, miércoles y sábados, saldrá del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth a las 10:45 horas y aterrizará en Zacatecas a las 12:50 horas. Tras poco más de 30 minutos para el descenso y abordaje de pasajeros, partirá del estado a las 13:30 horas y arribará nuevamente a Texas a las 15:50 horas.
Con éste ya son tres los vuelos internacionales que se realizan desde el aeropuerto Leobardo C. Ruiz, de Calera, que tiene como destinos Los Angeles, California; Chicago, Illinois y Dallas, Texas, además de dos vuelos nacionales a Tijuana y a la Ciudad de México.

Tony Gutiérrez Pedrosa, directora general de American Airlines México, celebró que Zacatecas es el destino número 19 de esta empresa en el país que, al igual que en Hermosillo, Sonora, este miércoles se une a sus nuevas rutas.

“Lo más importante es mantener el matrimonio”, señaló la representante de la línea aérea al afirmar que el compromiso de la empresa, en conjunto con Gobierno del Estado, es trabajar para que la ruta no sólo se mantenga, sino que crezca.
Esta nueva ruta directa, expuso, es muestra del compromiso de servir con calidad al viajero nacional e internacional que se traslada por negocios o placer, impulsando a la vez al turismo y la economía de la región.

Gutiérrez Pedrosa adelantó que se tienen algunos otros proyectos en los que el estado estaría incluido, entre ellos la promoción de intercambios estudiantiles y otros en lo que se trabaja con las autoridades estatales.

El gobernador Miguel Alonso Reyes, quien presenció el arribo del primer vuelo en el que viajaron pasajeros de distintas ciudades de Estados Unidos, así como funcionarios estatales y empresarios, celebró la ruta al mencionar que se trata de la cristalización de un proceso de gestión para lograr conectar a Zacatecas con una de las ciudades más importantes.

Destacó además que significa un enlace con otro de las zonas de la Unión Americana con mayor número de zacatecanos. El compromiso, agregó, es la búsqueda de mayor intercambio en materia comercial y turística por lo que ya se realiza una campaña de promoción del vuelo y Zacatecas como destino entre las federaciones de Clubes Migrantes, “Zacatecas tiene todo para ser el mayor destino cultural del país”, expuso.

Durante el arribo de la unidad, un avión pequeño aunque no de bajo costo, con capacidad para 44 pasajeros y cuyo precio por boleto es de 289 dólares (3 mil 500 pesos aproximadamente), se realizó el tradicional “bautizo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En mi administración no van a caber los perezosos ni ladrones: Quirino

0

■ Propone construir parque industrial en Río Grande para atraer un ramal del gasoducto

■ La actividad gestora en las instancias municipales y estatales será mi fuerte, afirma

Juan José Quirino Salas, candidato de la alianza PRD-PAN para presidente de Río Grande, aseguró que este municipio se encuentra en un total desorden, pues la presente administración pública es desorganizada y perezosa.
Es alarmante, dijo, lo que señala el Coneval respecto a Río Grande, ya que este municipio es el peor calificado en materia de eficiencia porque de los 273 programas de impacto social y económico que podrían aplicar, “nomás se ha hecho uso de los recursos de 10 programas; ahí tenemos verdaderos perezosos que no justifican el sueldo que están ganando”.

Empleo
Voy a implementar de inmediato tres acciones: primero voy a transformar la Dirección de Desarrollo Económico en una secretaría que atienda tres cosas. En primer lugar fomentar la micro, pequeña y mediana empresa.

Hay acomodos con el ejido de Río Grande que va a facilitar 100 hectáreas para darnos a la tarea de construir la ciudad industrial, el parque industrial que impulse el desarrollo en esta materia, para poder tener la justificación de que se aviente un ramal del gasoducto a Río Grande para contar con este energético.

Todo mundo sabe que el sector primario es la principal fuente de empleo y generador del Producto Interno Bruto (PIB) en Zacatecas y la región, de tal forma que encontrarán en mí un presidente que va a estar al frente del reclamo y las demandas de los campesinos.

Y un tercer factor, 67 por ciento de los hogares zacatecanos están sostenidos por una jefa de familia, son las mujeres las que soportan el “ramalazo” para sostener, darle alimento y llevar a cabo las actividades del hogar.

Para ellas voy a implementar de inmediato un programa de entrega de 500 apoyos de por lo menos 30 mil pesos para desarrollar sus pequeños negocios.

Deuda pública
Es necesario administrar eficiente y honradamente ese presupuesto que para este año es de 150 millones de pesos. En mi administración no van a caber ni los perezosos ni los ladrones, pero además estoy proponiendo que la actividad gestora en las instancias municipales y estatales sea mi fuerte.

Dado que la vida me ofreció la oportunidad de estar en el Senado de la República en la 57 Legislatura, ahí fui presidente de la Comisión de Instituciones de Crédito, fue cuando supimos negociar con la banca una solución para millones de mexicanos para que no se llevaran casas, terrenos, ranchos, etcétera.

Cuando llegué al Senado aprendí mucho el oficio de la gestoría, esa experiencia aunada con la de administrador público, yo acabo de terminar hace tres meses como subsecretario de Desarrollo Rural, y eso hace que conozca muy bien el oficio de la gestoría.

Además voy a implementar una tercera línea de acción. Se trata de crear a la manera de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) una instancia única plural y consensadora, una instancia de negociación de presidentes municipales. Existe esa asociación de los presidentes municipales, pero se trata de crear una instancia que sirva de contrapeso al Ejecutivo para que lleguen a los municipios los recursos, ya que cómo se les regatean.

Seguridad pública
Tendremos como eje de acción una política lateral de promoción intensa de empleos dignos y productivos, por otro lado, la creación de espacios deportivos para que nuestra juventud no se vea lanzada a perderse en la droga o el alcohol. Ambas acciones tienen que coadyuvar junto con el equipamiento efectivo de las policías.
Es necesaria una policía profesional y bien equipada, pero en el fondo de lo que se trata es crear entre todos los empleos productivos, y opciones productivas bien remuneradas.

Agua potable
Siete comunidades están prácticamente sin agua potable, ya lo decía que por la ineficiencia. Está ahí la tubería, están enterrados millones de pesos, pero por la ineficiencia, la fodonguez y el descuido están inutilizados.
Hay problemas administrativos pero también técnicos. Los niveles de los espejos del agua, los mantos freáticos se están abatiendo. Vamos a hacer un foro en cosa de 10 días, donde las comunidades más afectadas van a proponer medidas urgentes y precisas.

Ideología política
Desde el origen yo siempre me he considerado un hombre de izquierda, un hombre progresista, pero con una praxis política inteligente, abierta, muy plural que no hace su actuación política con prejuicios, yo siempre he hecho avanzar las cosas conforme al interés de la gente.

Aborto y sociedades de convivencia
Estoy de acuerdo lo que se hizo en estos dos temas, lo que ocurrió en el Distrito Federal, lo que está ocurriendo en otros parlamentos europeos, prácticamente de toda la Unión Europea. Lo que se hizo en Brasil y también en Argentina.
Creo yo que hasta por cuestiones de salud, de derechos humanos de género tienen que adaptarse esas medidas, yo estoy de lado de esas propuestas.

Derecho animal
Creo que es un asunto que tiene que socializarse en su discusión y en su participación, pero creo que antes de llegar a las matanzas abusivas, al trato ofensivo hacia los animales, tiene que permearse cómo debe de convivir el ser humano con distintas razas de animales.

Yo he estado presente en casos donde ha habido matanzas masivas de perros, lo que es contra natura. Creo yo que el ser humano antes de que experimente ofensivamente un sentimiento de maltrato a los animales tiene que tomar medidas preventivas antes de que esté en una situación como la que ocurre en una región de Río Grande, donde hay una sobrepoblación de cochino jabalí, ahí hay una verdadera cacería salvaje de este animal.

Ahí está el dilema, o estás de acuerdo con los campesinos a quienes les destruyen estos animales sus cosechas o tienes tú que matar a esta especie. Hay que meter mano donde el campesino proteja sus cosechas, pero sin cometer actos tan salvajes como la matanza de este animal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Graduación y desempleo

0

En este mes de junio y los subsecuentes, se realizan en las múltiples carreras universitarias un variado número de graduaciones de muchos jóvenes que egresan con la ilusión de encontrar un empleo que contribuya a la satisfacción de sus necesidades básicas. Lamentablemente, la situación del país respecto al empleo, es preocupante ya que según el Inegi la tasa de desocupación nacional se ubicó en 5.04 por ciento en abril y colocó en el desempleo a 2 millones 532 mil 442 connacionales, esto es, 60 mil entre marzo y abril de este año. Una vez terminado el plan de estudios de la carrera, el joven profesionista debe darse a la tarea de realizar los trámites tortuosos para obtener el título y la cédula, posteriormente, no hay pretexto ante la familia para emprender la aventura de encontrar trabajo, esta odisea lleva a los muchachos a tocar múltiples puertas que en su mayoría se cierran; todavía en pleno siglo 21 prevalece en Zacatecas el recomendarismo, el amiguismo y el compadrazgo para conseguir empleo.

Las oportunidades se constriñen a las buenas relaciones que el aspirante tenga; si no hay tales vínculos, la aventura amenaza con ser muy extensa, lo cual resulta complejo pues si con el paso de los meses y años no se materializa la proeza de ocuparse, los jóvenes presas de la desesperación y en ocasiones, víctimas de la presión de la familia, eligen trabajos emergentes en tiendas departamentales que los explotan con jornadas de trabajo extenuantes, anticonstitucionales y degradantes, peor aún, los salarios raquíticos constituyen un insulto que no representan ni las ganancias obtenidas por la tienda ni el trabajo efectivamente realizado. La situación del desempleo se complica cuando los jóvenes adquieren una responsabilidad mayor: el matrimonio, la paternidad o la maternidad, constituyen un plus negativo en la búsqueda de trabajo, pues los jóvenes aceptan cualquier opción laboral que aporte lo mínimo para la comida, la leche y los pañales; el título adquirido, el esfuerzo familiar y el desasosiego que genera a los padres el hecho de que el hijo o la hija se vayan, pasa a segundo término pues, en su mayoría, los vástagos se quedan y con ganancia lo cual afecta la vida familiar de los demás hijos que ven restringido su espacio y privacidad ante la llegada de un nuevo integrante que en la mejor de las suertes se adapta a su nueva familia.
La situación económica de México en lo general y de Zacatecas en particular, es crítica, no hay empleo y los existentes son muy mal pagados, peor aún, no se ve todavía una política económica que reoriente el desarrollo del país, no se siente la circulación de dinero en el escenario nacional o estatal, los comercios siguen cerrando ante las bajas ventas, basta con mirar cuántos locales en renta se ofertan cada semana, tal parece ser que el costo de las elecciones fue muy caro y a nosotros nos está tocando pagar la factura. En este contexto, resulta interesante reflexionar en las propuestas de quienes aspiran a las diputaciones y presidencias municipales, pues en mi consideración resulta urgente brindar alternativas a los cientos de egresados que cada año emigran de las universidades públicas y privadas con una sonrisa de satisfacción por la culminación de sus estudios y que posteriormente, su risa se transforma en llanto y frustración cuando la realidad les da un golpe en la frente ante la carencia de oportunidades, de tal suerte, debemos exigir como ciudadanía, propuestas serias y bien cimentadas para acrecentar la posibilidad de que los jóvenes cuenten con un empleo y se inserten en la vida económica en forma positiva. En la odisea de buscar empleo y ante el fracaso de ésta, muchos jóvenes con cierta solvencia, optan por seguir en su profesionalización con maestrías y doctorados, por el contrario, los más trabajan en el segmento informal, en taxis, rutas, taquerías y otros empleos modestos y honrados que no requerían en un inicio, el gran sacrificio de los padres y el costo que la educación pública eroga por alumno.
Finalmente, quiero decirle a los jóvenes y a sus padres que ellos no son los que fallan, el que incumple en materia laboral es el Estado y sus órganos que derrochan en campañas y programas, un amplio porcentaje de los recursos públicos, otros más se pierden por la corrupción que cada trienio y sexenio ejercen los servidores públicos. La cobija no alcanza para todos, sin embargo nuestra triste situación de desempleo que amenaza con desbordarse no debe desmotivarnos así que a disfrutar momentáneamente de las graduaciones. Muchas felicidades. ■

*Representante de Zacatecas ante el
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La última etapa electoral

0

El proceso electoral para renovar las 58 alcaldías y el Congreso del estado se encuentra en su última fase de proselitismo, en la que se observa una tendencia muy cerrada en las preferencias electorales.
Sin embargo la generalidad de los estrategas electorales poco o nada han hecho para revertir no solo las tendencias que le son desfavorables, o que mantienen una estrecha ventaja en la contienda, bien sea por la falta de recursos técnicos o bien, porque los candidatos son reacios a cambiar sus formas de comunicar y comunicarse.

En Zacatecas los partidos políticos gobernantes, por ejemplo, han asumido tradicionalmente el control de facto de los procesos electorales e incluso, han adoptado actitudes autoritarias de premio o castigo, tanto para el aparato burocrático-político como para los medios de comunicación.
Dichas organizaciones políticas confían sustancialmente en un factor: el poder del Ejecutivo, lo que les permite dos ventajas, el recurso económico y la estructura territorial que opera bajo la sombra del aparato gubernamental.
Sin embargo nada de ello sirvió en 1998 cuando el PRI perdió el poder y tampoco fue un factor decisivo, cuando en 2010 el PRD regresó el gobierno a manos del Revolucionario Institucional. Fueron sin duda, otros aspectos los que propiciaron la transición.
Otra herramienta que ha surgido en los últimos 15 años aproximadamente es el uso de encuestas que van marcando las tendencias en los procesos electorales y por lo tanto, orientan las preferencias de los ciudadanos como una forma de manipulación.

Por supuesto que no todas las casas encuestadoras actúan privilegiando el factor económico, sino que existen también las que mantienen una ética profesional y sobre todo profesionalismo en su trabajo de opinión.
En este contexto el Partido Revolucionario Institucional ha publicado algunas encuestas en las que sus candidatos mantienen una preferencia holgada respecto a sus principales contendientes, aunque el colectivo popular no comparte en términos generales esos pronósticos tan optimistas.
Es evidente que el PRI se ha pronunciado por el manejo de tendencias favorables para generar un clima de triunfo sobre sus oponentes políticos y de esa manera, construir un escenario que favorezca a sus candidatos y candidatas.
En contraparte la oposición no ha publicado una encuesta que marque una tendencia diferente al Revolucionario Institucional y en cambio, ha desacreditado la publicación de encuestas que han sido publicadas en dos medios de comunicación locales, argumentando que no han cumplido con la normatividad establecida por el Instituto Estatal Electoral.
Desde mi punto de vista la publicación de encuestas en Zacatecas si bien es cierto fue un factor importante durante el proceso electoral en las elecciones del 2010, hoy en día es un recurso estratégico que ha sufrido un serio desgaste, en un escenario social y político muy diferente al de los comicios para renovar la gubernatura.

En este sentido se observa que el partido en el poder utiliza un recurso probado que le dio grandes dividendos electorales en el pasado inmediato, pero ha descuidado otros que podrían garantizarle la mayoría en los ayuntamientos y en el Congreso.
En tanto los partidos opositores tampoco han recurrido a estrategias innovadoras que les permitan consolidar un triunfo en el presente proceso electoral 2013.
La oposición en Zacatecas le ha apostado más al desgaste del gobierno estatal en turno y a las malas administraciones municipales, que a un trabajo de creatividad electoral y construcción de discurso.
¿Cuál de estas dos estrategias, tanto del PRI como de la oposición dará resultado?
Por otro lado y salvo algunas excepciones, se ha visto que en la mayoría de los candidatos tanto del PRI como de la oposición, lo que prevalece es la improvisación y la ocurrencia.
Lo anterior significa que no existe una planeación de las campañas políticas y menos aún, la preparación y capacitación de los contendientes en los comicios.
Si no se planea en todos los ámbitos desde los recursos humanos, económicos y en especial mediáticos, difícilmente se podrán lograr los objetivos electorales y se le apostará a la suerte, a la fortuna o bien, a la fatalidad.
O lo que es peor, al gobierno en turno.
Porque a final de cuentas, quien gana o pierde los procesos electorales, son los gobiernos.
Las campañas políticas, como sucede en otros ámbitos del país, deben ser organizadas y conducidas por profesionales de la política y la comunicación, para que pueda elevarse incluso el nivel de la contienda.
Los políticos zacatecanos deben entender que la copia o repetición de los recursos que en otros momentos les dieron buenos resultados, deben modificarse, transformarse, porque la utilización de las viejas herramientas no siempre tiene la misma efectividad.

Las campañas políticas están prácticamente a 20 días de concluir y los zacatecanos han tomado ya una decisión para elegir a sus representantes populares y a sus gobernantes municipales, salvo la gran franja de indecisos que aún prevalece en los estudios electorales.
Esa gran franja de indecisos puede modificar la tendencia en las preferencias electorales y darle un giro inesperado al resultado electoral.
Además los errores que cometan los candidatos o candidatas, contribuirá a la derrota en la presente contienda electoral en la que también se calificará al gobierno de Miguel Alonso Reyes.
Al tiempo. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden en el parlamento infantil “basta de violencia” en la escuela

0

Niños de quinto de primaria y segundo de secundaria acudieron al Congreso del estado para entregar a los diputados las conclusiones del primer Encuentro Estudiantil Parlamentario realizado hace algunas semanas, con el que se busca que las demandas y propuestas de los estudiantes zacatecanos sean tomadas en cuenta para la legislación local.
Bullying, medio ambiente, deporte, obesidad, grupos vulnerables, tecnología, valores y derechos de los niños fueron algunos de los temas que más preocupan a los estudiantes de nivel básico, por lo que pidieron a los diputados poner especial atención en ellos y atenderlos.
En el vestíbulo del Poder Legislativo, varios representantes populares recibieron las conclusiones del parlamento, realizado a lo largo de todo el estado y del cual surgieron representantes de zonas escolares.
Participantes como María de los Angeles Camacho, Mariana Rivera, Magali Puente, Leonardo Alvarez y Karla Castro expusieron ante el público su preocupación por el creciente problema del bullying, el cual dijeron que se presenta en las escuelas diariamente. “Basta de violencia”, pidieron los niños al admitir que ese fenómeno es un foco rojo en la convivencia escolar.
Para su abatimiento propusieron establecer límites entre alumnos-maestros, mejorar los estilos de formación y educación en las familias, prohibir las groserías, entre otros.
Respecto del cuidado del medio ambiente, los alumnos aludieron a la necesidad de que haya más campañas de reforestación y cuidado del entorno, pero en especial se pronunciaron por campañas a favor del bienestar animal.
Una de las participantes dijo que estudios sicológicos aluden a la relación que hay entre la violencia humana y con los animales, y de ahí la necesidad de poner atención en el tema. Hizo referencia al caso del perro fresnillense Pay de Limón a quien criminales le cortaron sus patas para entrenarse.

Los niños se pronunciaron también por mejorar el servicio de la recolección de basura, “como se hace en el DF”. En cuanto al tema de la obesidad, Carolina Contreras lamentó que México sea el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en juvenil.
Propuso que se elimine de las escuelas la venta de comida chatarra, que también haya controles escolares de alimentación y los padres de familia pongan especial atención en sus hijos.
En representación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Judith Arteaga agregó que en el parlamento participaron 400 alumnos de primaria y secundaria de todo el estado y de manera democrática los representantes fueron electos. Los legisladores a nombre de Felipe Ramírez se comprometieron a leer y atender las peticiones de los niños zacatecanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Eduardo Ruiz Fierro está exonerado de las acusaciones imputadas: abogado defensor

0

■ El juzgado colegiado declaró inconstitucional aplicación de Ley de Adquisiciones: Gaytán

■ El asunto del ex oficial mayor “ya no tiene mucho que ver” con SFP sino con PGJE: Huizar

El ex oficial mayor de Gobierno del Estado, Eduardo Ruiz Fierro, se encuentra exonerado de las acusaciones penales de fraude, negociaciones ilícitas y tráfico de
influencias, confirmó su abogado defensor Alberto Gaytán Espinoza.

El juzgado colegiado que se encargó del asunto, declaró inconstitucional la aplicación de la Ley de Adquisiciones en contra de Ruiz Fierro, la cual sostenía la base de la denuncia hecha por el Ministerio Público, detalló.

Por tanto, el caso está finalizado y el ex oficial mayor no tiene motivos para presentarse en los juzgados, salvo que al Ministerio Público “se le ocurra acusarlo de otro crimen, porque nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”, comentó.

Ruiz Fierro fue detenido el 14 de febrero de 2012 en su domicilio particular en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. Esa misma noche el Poder Judicial lo trasladó al penal de Cieneguillas, en Zacatecas.

La aprehensión fue para que enfrentase un juicio en su contra, por desvío de recursos que superan los 150 millones de pesos, mismos que se detectaron en 90 contratos irregulares, según dio a conocer en aquel entonces el Ministerio Público de Zacatecas.

Ruiz Fierro pasó siete meses en prisión preventiva, pero fue liberado en septiembre de 2012, luego de que demostró que cuenta con vivienda propia en Zacatecas para continuar su juicio, sin peligro de fugarse del estado.

La defensa del acusado emitió una serie de amparos contra la vinculación a proceso, al igual que contra la Ley de Adquisiciones y de Responsabilidades, mismos que se consolidaron semanas después.

“Sólo faltaba que ocurriera lo mismo con el amparo que se emitió para obligar al juez a que diera sin fundamento las acusaciones del Ministerio Público, por no contar con la constitucionalidad de la Ley de Adquisiciones”, dijo el abogado Gaytán Espinoza.

Al igual que Ruiz Fierro, también se encuentran exonerados los otros dos ex funcionarios Miguel Guzmán y Salvador Salado, quienes fungieron en la Oficialía Mayor, durante la administración de Amalia García Medina.

La defensa se mantiene a la espera de que un juez de garantía valide la inaplicación de las acusaciones en contra de Ruíz Fierro, por los motivos ya señalados, concluyó el abogado Gaytán Espinoza.

PGJE “tomará la última palabra”
en caso de Ruiz Fierro: SFP

Ante la exoneración de Eduardo Ruiz Fierro, Guillermo Huizar Carranza, secretario de la Función Pública (SFP) y principal detractor del ex oficial mayor del gobierno de Amalia García Medina, aseguró no acostumbrar eludir su responsabilidad pero a fin de “no cometer omisiones”, precisó que el asunto “ya no tiene mucho que ver” con SFP sino con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Para Guillermo Huizar el proceso penal en contra de Eduardo Ruiz Fierro no ha concluido. Los pasos interprocesales en los que se encuentra no significan su resolución de fondo, por lo que la autoridad judicial “tomará la última palabra”.
Contradictoriamente, luego aseguró que “no hay una ley con la cual puedan ser juzgados”, en referencia al conjunto de ex funcionarios que fueron acusados de peculado, tráfico de influencias y negociaciones ilícitas.

Y eso, añadió, “no es culpa de nosotros, esto fue un error que se cometió hace 12 años cuando a alguien se le olvidó ponerle una firma al momento de promulgar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”.

Tras señalar que este hecho habría implicado el otorgamiento de amparos para los procesados, el funcionario aseguró que “desde el punto de vista administrativo no hay nada que hacer. Ni modo, no tiene ninguna responsabilidad el gobierno de Miguel Alonso”.

Huizar Carranza agregó que como autoridad coadyuvante, y en el momento procesal oportuno, fueron ampliados los argumentos y fortalecidos los dictámenes ofrecidos por la parte acusadora.

“En fin, lo que podíamos hacer ya lo hicimos total y absolutamente convencidos de que no es conveniente que se queden sin la debida sanción las actitudes y las conductas que nosotros localizamos”, finalizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######