La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) emitió este domingo un comunicado en el que informa que la ocupación hotelera en Semana Santa (12 al 19 de abril) de 2025 alcanzó un 46.2%, mientras que en la Semana de Pascua (del 20 al 26 de abril) la ocupación cerró en un 36%, con un promedio general de 41.1% en todo el periodo vacacional.
Aunque los datos reflejan una ligera recuperación frente a años anteriores, la organización advirtió que el sector continúa lejos de los niveles previos a la pandemia y enfrenta un riesgo de colapso si no se toman medidas urgentes.
El comunicado advierte que, aunque estos porcentajes podrían parecer aceptables, siguen muy por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, cuando en 2019 la ocupación fue de 79.2%. Esto, subrayan, refleja la distancia con las condiciones a las que el sector estaba acostumbrado a trabajar.
En la tabla presentada por la AHMZ se observa la caída al 2.1% de ocupación en 2020 por la pandemia, seguida de una recuperación gradual: 36.1% en 2021, un repunte a 42.6% en 2022 —el más alto tras la emergencia sanitaria—, para luego descender a 28.9% en 2023 y recuperarse a 46.2% en este 2025.
Indicaron que sus cifras buscan ser representativas y minimizar los sesgos estadísticos, al abarcar una muestra amplia de hoteles de distintas categorías en la capital.
Destacaron que transparentar la información busca evitar que “los hoteles menos favorecidos se vean obligados a cerrar sus puertas por la incosteabilidad de su operación”.
La organización urgió a autoridades federales, estatales y municipales a actuar de forma coordinada para atender la situación del sector. Desde la AHMZ se lanzó un llamado a reforzar la promoción turística, replantear estrategias para atraer congresos, nuevas empresas y líneas aéreas, y mantener como prioridad la seguridad de visitantes y habitantes. Advirtieron que, de no tomar medidas urgentes, el sector turístico podría enfrentar un colapso económico.
Enfatizaron que garantizar la seguridad de todos los visitantes y ciudadanos debe seguir siendo prioritaria para la recuperación sostenida del turismo en Zacatecas.
En un comunicado similar, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Zacatecas advirtió sobre el deterioro progresivo de rentabilidad en el sector gastronómico.
Señalaron que, desde 2021, los establecimientos han registrado pérdidas promedio anuales de 21.3% en sus ingresos (19.6% en 2021, 21.6% en 2022, 24% en 2023 y 20% en 2024).
Detallaron que, pese a ligeros avances, el sector restaurantero continúa trabajando muy por debajo de los niveles alcanzados en 2019, previo a la crisis sanitaria y económica, y advirtieron que muchos negocios trabajan actualmente al límite de su sostenibilidad.
Ante este panorama, Canirac hizo un llamado respetuoso pero urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a los organismos de promoción turística y económica y a la sociedad en general, para fortalecer el consumo interno, promover los destinos locales e implementar medidas que garanticen un entorno seguro y favorable para el crecimiento económico.
Asimismo, la Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (ACESZ) y la Asociación de Bares y Antros de Fresnillo (ABAF) exhortaron a implementar mesas de trabajo para generar e implementar políticas públicas para el rescate de la vocación turística de Zacatecas. Al igual que las cámaras y los hoteleros, reiteraron su disposición para trabajar este tema en conjunto con las autoridades, recordando que este sector es una importante fuente de empleos en la entidad y también uno de los que más afectados se vieron durante y posterior a la pandemia por Covid-19.