13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
Inicio Blog Página 3

Disfrutan familias festejo de niñez zacatecana en el Zigzag

0
Las familias completas se unieron al festejo. Foto: Godezac
Las familias completas se unieron al festejo. Foto: Godezac

Decenas de familias acudieron este domingo a festejar a sus niñas y niños en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, para disfrutar la experiencia que el Gobierno del Estado ofreció para acercar el conocimiento científico a este sector de la población.

Los visitantes, entre los que también hubo grupos escolares, disfrutaron la puesta en escena, que protagonizaron las y los guías especialmente para este día, a través de la cual, conocieron las cuatro etapas de la transformación de una mariposa Monarca, desde que es huevecillo hasta que emerge en todo su esplendor para emprender el viaje a través del continente.

Además, la búsqueda de pistas, que recompensó con premios la astucia y rapidez de los participantes, tuvo también amplia participación de los asistentes al Zigzag; al igual que el brincolín y el resto de las actividades que, con motivo de esta celebración, se realizaron.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Godezac a la Asociación de Clubes Nochistlenses Unidos en California en su 25 aniversario

0
Iván Reyes Millán, titular de Sezami, entregó reconocimientos. Foto: Godezac
Iván Reyes Millán, titular de Sezami, entregó reconocimientos. Foto: Godezac

Por su contribución a fomentar la cultura mexicana y preservar el arraigo de las tradiciones, costumbres y gastronomía nochistlense en Estados Unidos (EE.UU), el Gobierno del Estado reconoció a la Asociación de Clubes Nochistlenses Unidos en California en su 25 Aniversario.

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), presidió el evento del Día del Nochistlense, que cada año se realiza en el Sports Arena de la ciudad Pico de Rivera, ubicada en el sureste del condado de Los Ángeles, y que reúne a cientos de familias originarias de Nochistlán y/o de raíces zacatecanas.

En representación del gobernador David Monreal, Iván Reyes reconoció el trabajo que a lo largo de 25 años han realizado las mujeres y hombres nochistlenses por preservar unidos esta organización y enfocar sus esfuerzos y actividades en el desarrollo y bienestar de su gente y de sus comunidades de origen.

Entregó a nombre del Gobierno de David Monreal Ávila el reconocimiento al presidente de la Asociación Porfirio Muñoz, por el Vigésimo Quinto Aniversario a la Asociación de Clubes Nochistlenses Unidos en California.

Marcela Ramírez fue reconocida como la “Zacatecana del Año 2025”, y Leticia Mejía obtuvo el galardón “Mérito Migrante”, ambas por su labor altruista y trabajo comunitario en la asociación a la que pertenecen desde hace 18 y 20 años, respectivamente.

Durante cinco días de actividades para celebrar el 25 aniversario del Día del Nochistlense, las y los integrantes que conforman los 19 clubes activos y la mesa directiva de la Asociación de Clubes Nochistlenses Unidos en California, que preside Porfirio Mejía, realizaron diversas actividades como la degustación de platillos típicos, una charreada, danzas, presentaciones musicales de banda, grupos norteños, el mariachi como México Lindo y Los Pérez, se coronaron a las reinas de los clubes, entre otros.

Ante el alcalde de Nochistlán, José Manuel Jiménez Fuentes y el presidente de la Asociación de Clubes Nochistlenses Unidos en California, Porfirio Muñoz, se agradeció el respaldo del gobernador y de las autoridades municipales, así como de los miembros de la organización que hicieron posible este evento anual que permite acercar y vivir las tradiciones de su tierra.

Cabe mencionar que la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) instaló un módulo de atención e información sobre los servicios y programas que se brinda a los paisanos y sus familias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Refuerzan servicios públicos en Zacatecas Capital

0
El personal de Servicios Públicos realiza labores de limpieza. Foto: Cortesía.
El personal de Servicios Públicos realiza labores de limpieza. Foto: Cortesía.

Durante este fin de semana, la Dirección de Calidad de Vida y Servicios Públicos intensificó las labores de limpieza, rehabilitación urbana y alumbrado en diversos puntos de la capital.

Entre las acciones realizadas destaca el borrado de grafitis en áreas emblemáticas del Centro Histórico, incluyendo el Callejón San Antonio y Plazuela del Vivac, contribuyendo así a la conservación del patrimonio y la imagen urbana de la ciudad.

Asimismo, se efectuaron labores de limpieza y desmalezado en la calle Santa Lucía de la colonia Pánfilo Natera, mejorando significativamente las condiciones del entorno para los vecinos y visitantes.

En materia de infraestructura urbana, se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación de alumbrado público en la colonia Las Flores y en distintas calles del Centro Histórico, garantizando espacios más seguros y transitables para la ciudadanía.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Advierte AHMZ que ocupación hotelera sigue por debajo de lo registrado antes de pandemia

0
La ocupación hotelera en la entidad sigue lejos de sus mejores momentos.
La ocupación hotelera en la entidad sigue lejos de sus mejores momentos.

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) emitió este domingo un comunicado en el que informa que la ocupación de Semana Santa (12 al 19 de abril) en 2025 alcanzó un 46.2%, mientras que en la Semana de Pascua (del 20 al 26 de abril) la ocupación cerró en un 36%.

El comunicado advierte que, aunque estos porcentajes podrían parecer aceptables, siguen muy por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, con una ocupación en 2019 del 79.2%. Esto, subrayan, refleja la distancia con las condiciones a las que el sector estaba acostumbrado.

En la tabla presentada por la AHMZ se observa la caída al 2.1% de ocupación en 2020 por la pandemia, seguida de una recuperación gradual: 36.1% en 2021, un repunte a 42.6% en 2022 (el más alto tras la emergencia sanitaria), para luego descender a 28.9% en 2023 y recuperarse a 46.2% en este 2025.

Asimismo, señalaron que sus cifras buscan ser representativas y minimizar los sesgos estadísticos, al abarcar una muestra amplia de hoteles de distintas categorías en la capital.

Desde la AHMZ se lanzó un llamado a reforzar la promoción turística, replantear estrategias para atraer congresos, nuevas empresas y líneas aéreas, y mantener como prioridad la seguridad de visitantes y habitantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Territorios efímeros [Exposición de Angélica Valadez y Johard Medina]

0
Johard Medina. Cenizas de pertenencia. 50x65 cm. Café soluble y grafito sobre papel. De la exposición Territorios efímeros.
Johard Medina. Cenizas de pertenencia. 50x65 cm. Café soluble y grafito sobre papel. De la exposición Territorios efímeros.

La Gualdra 665 / Arte / Exposiciones FCZ2025

Nuestra vida está construida de fragmentos que vagan del sueño a la vigilia y después en sentido inverso. Los días como los sueños, transitan también en multiplicidad de colores: a veces ocres y oscuros, a veces naranjas luminosos, a veces azules profundos, a veces sólo días negros que explotan en el sexo. La vida se construye con retazos del ajetreo cotidiano que nos devora entre el trabajo y el deber ser y nos libera con sus ensoñaciones diurnas y nocturnas, con una suma de recuerdos que pueden ser reales o imaginarios y se complejizan con todos los sueños que se quedaron en el tintero: saudade. 

Territorios efímeros nos remite poderosamente a esos paisajes internos que habitan muy dentro de cada espectador. Nos convida a reconocer esa especie de limbo que construye nuestro interior: entre el ser y el hacer, entre lo cotidiano que nos chupa la vida y la magia de estar vivos bella, poderosamente.  

Territorios efímeros conjunta diez piezas de Angélica Valadez y diez de Boris Johard Medina, en las que descubrimos un diálogo entre dibujo y pintura casi mágico, donde los colores ocres, negros, naranjas y azules se complementan; donde los seres fantásticos, híbridos, seres del limbo son protagonistas de cada historia. Una exposición que es una invitación desarrollada cuidadosa, casi diría amorosamente, a habitar, al menos por instantes, esa sensación de no estar del todo despiertos, pero tampoco totalmente dormidos; una invitación a reconocer e integrar en el espectador, esos territorios-limbo que habitan en cada uno de nosotros y en los que aún podemos ser plantas, aves, peces u hoyos negros; seres liminales somos parecen afirmar en cada pieza los artistas. 

Territorios efímeros nos obliga a preguntarnos: ¿Cuál es mi identidad? ¿Acaso soy quien se agobia en la vida cotidiana para llegar a tiempo al trabajo y corre tras el autobús de la vida que nunca alcanza a tomar? ¿Seré quien sueña dentro del sueño y no acaba de despertar? También nos invita a responder: soy el ave que habita en mi alma, que contempla su oscuridad para aprender a crearse de nuevo, soy el café de la mañana que día a día me llena de esperanza cuando huelo su esencia, en cada sorbo tibio que va abrazando y re-construyendo mi ser. Mujer hueco, hoyo negro que explota de placer, hombre planta, alma de pez, mitad animal, mitad aroma de la mañana. 

La exposición Territorios efímeros fue inaugurada en la Galería Artgoqui el pasado 17 de abril en la ciudad de Zacatecas, en la Av. Hidalgo 724. Actualmente se encuentra en exhibición.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, de Luis Miranda Rudecino

0

La Gualdra 665 / Poesía / Libros

Por Hedda Hernández Romo Álvarez

El presente texto ha sido redactado con algunas palabras sustraídas de la obra Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, de su autor, Luis Miranda Rudecino. Habrá palabras que, al adquirir esta obra, ustedes identificarán en su lectura. Algunas de ellas han sido sustraídas no necesariamente de su propio título, sino más bien, de alguna imagen que, como representación simbólica del poema, me haya tocado. He querido hacerlo de esta manera para no perder el hilo conductor ontológico de la palabra poética de la obra. 

En el prólogo, Luis nos introduce mágica y atinadamente a lo que es su obra, indicándonos cuál es el camino para comprender un poema, antes de iniciar sus lecturas. Abro cita: “Comprender un poema puede ser cordial o difícil, o muy largo o muy corto”, cierro cita, en el que el mismo autor se cuestiona, abro cita: “¿por qué largo por qué corto? Porque cada una y cada uno desde nuestra individualidad, desde la subjetividad, llegaremos a un acercamiento del poema o no llegaremos, lo podremos sentir o no, viviremos el poema lo padeceremos o incluso lo ignoraremos”, cierro cita.

Sin querer, con esta cita, relacioné una de Octavio Paz, de su obra El Arco y la lira, en la que nos dice, y abro cita, “cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre ya lo lleva dentro”, cierro cita. Con la cita de Octavio Paz, identifico lo que Luis menciona en su prólogo, ya que, con ese “llevarlo dentro”, llegamos a un acercamiento del poema desde la subjetividad, y desde la individualidad. Es decir, cada lector lleva dentro de sí esa subjetividad, esa individualidad a la que aduce Luis. Y me pregunto ¿por qué el lector al leer un poema puede tener acercamiento o no? ¿Por qué el lector que lee un poema puede sentirlo o no? ¿Qué hace que el lector que lee un poema lo padezca o incluso lo pueda ignorar? A mi parecer, como poetómana, adicta a la poesía, la explicación está en que, cuando el lector lee un poema y tiene acercamiento o no, puede sentirlo o no, lo padezca o incluso ignore el poema, es porque al lector le toca fibras emocionales. 

Es decir, el lector al leer un poema que le significa, que tiene un acercamiento, que puede sentirlo o que lo padezca es porque ese poema que leyó le ha tocado fibras emocionales. Esas fibras emocionales, que cada uno tenemos son las vivencias, son los referentes, son las experiencias vividas desde nuestra individualidad, por lo tanto, interpretados desde nuestra subjetividad. No llegamos al acercamiento, no lo vivimos o incluso lo ignoramos cuando no encontramos en nuestra subjetividad una fibra emocional que sea tocada con ese poema. Lo más seguro es que lo dicho no sea una máxima, y está lejos de serlo, aun así, el lector que lee un poema y le significa no le es ajeno.

Hagamos, pues, que el universo se abra, saboreando metafóricamente la cereza en tres movimientos: el amor, la muerte y la creación. Disfrutemos de la vida por un momento, o por momentos. Tres movimientos, me evoca a la música. La estructura de las grandes obras de música clásica se divide en tres o cuatro movimientos. Nos enfocaremos en las obras de tres movimientos, y se dividen en Allegro, Andante y Allegro o Rondó. Esto quiere decir, ritmo rápido, ritmo lento y ritmo rápido. Como la obra Tres movimientos:Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones nos dicta; retomaremos como Allegro-El amor-ritmo rápido, Andante-la muerte-ritmo lento, y Allegro o Rondó-la creación-ritmo rápido. Dada la explicación, iniciamos. 

Primer movimiento: el cuerpo que me abandona
28 poemas que aducen al amor. Ese amor que muchos de nosotros seguimos creyendo, y otros no. Ese amor que muchos consideran clichés, cursis o inclusive, romantizar el amor. Todos pueden tener su propia definición, lo que, en lo personal puedo decir es que, haber leído este Primer movimiento, el movimiento Allegro-el amor-el ritmo rápido, me hizo continuar en mi propia idea, y reconfirmar que el amor sí existe. Sigue existiendo en los corazones transparentes, abiertos, sin miedo ni temor a la vulnerabilidad. En la pareja que se mira, que se siente, que se vibra, que se respira, que se vive y se muere día con día.

El amor existe en El cuerpo que me vacía…, A la vista encuentro tu mirada que taladra el límite del éxodo, como sensibilidad que provee de la vid. La vid, ésa que provoca la embriaguez de la vida. La embriaguez que hace el canto del poeta. El amor existe en el Respiro ¡Viva la mujer que nos parió!hasta que la imposibilidad de la eternidad sea palabra, tu nombre. Vámonos a la fiesta de las cosas pequeñasVámonos a la fiesta del cuerpoal templo… O a La historia de su vidaSilencio, Silencio. Porque hay Un poema antes de dormir, Corazón carmesí, El margen de las palabras no termina, Nazco con amor, Tu tiempo eterno, Soy bóveda celeste, …los brazos de la luz de la luna…, porque Te moa espo.

El amor existe en Nuestra vida juntos, hasta mi muerte o la tuya, El tiempo nos arroba por completo. Te beso y Lentamente volvemos a morir. Hacerte el amor sempiternoLucidez insólita. La noche eterna Tan solo un instante. Confío mis manos, en tu voz. Dulce noche. ¿Por qué nos abandonamos a la intimidad? La realidad es absorta.

Continúa, In Crescendo. Segundo movimiento ¡Respira! Y Elegías: tres poemas y un cruel invierno
4 poemas que aducen a la muerte. Es la muerte a la que unos temen, otros esperan, otros ni se acuerdan, y a la que todos llegaremos. Muchos ignoran, otros idealizan, otros creen adelantarla, y ahí estaremos. Asumimos nuestra propia idea de morir. Haber leído el segundo, de los tres movimientos, me ha permitido ver de otra manera la muerte ¿saben cómo? La muerte acompañada de amor. La muerte que acompaña amor. La muerte que es indisociable del amor. El movimiento Andante-la muerte-el ritmo lento.

¡Respira! En Uno, Cuerpo mordaz, en Dos, la lluvia de tu sonrisa, en Tres, Tu rostro lo siente y en Cuatro, ¡Respira azul! Porque en la Ciudad azul El aire es mío, Ciudad y máscara roja. Azul imperial. 

Y después la desesperanza, la pérdida, el dolor: Elegías, en Tres poemas y un cruel invierno. Porque en Uno llega El derrumbe. Somos vida y muerte. En Dos lo que no se marchita ni pierde frescura: te abrazamos en la eternidad Iouri. En Tres sabernos queridos de ese gran corazón de mi tío Octavio. Y el Cruel invierno, Aléjate. No toques más nuestro corazón, corazón marchito. Recuerdo los sonetos…

Finalmente, decrescendo o diminuendo. Tercer movimiento: Inspiraciones numéricas
22 poemas que aducen a la creación, en Inspiraciones numéricas, en El poema del no y en Morir a tiempo

Haber leído el tercer movimiento, el movimiento Allegro o Rondó-la creación-y vuelve, al cierre, el ritmo rápido, me ha llevado a reconciliarme nuevamente con el amor de pareja. Agradezco que esta obra haya llegado a mis manos. Gracias. Porque las inspiraciones también pueden ser números, o los números también nos inspiran al amor, al amar, al estar, al saber estar. A hacer saber que se está, que se cuida, porque las palabras no se las lleva el viento, porque las palabras quedan en el alma, sin importar si es la estaca que mata a Drácula o si es la flecha de Eros, se quedan, se tatúan. Imborrables. 

La presencia en el universo de Ale, ni siquiera la bella forma Fibonacci, logra comprender el infinito amor que le hace sentir. Porque en 1, 1, dos, 3, no me fue ajeno evocar la poesía visual en caligramas de José Juan Tablada, aunque sin letras y sí con números. Porque son Una-Uno, Uno-Una, porque no es necesario hacer notar quién tiene más ritmo en estos movimientos, es unísono, se escucha la melodía, se escucha la musicalidad detrás de las palabras. 7 años amorosos 7. Un humano, muy humano con inspiración numérica, viviendo la vida. Aprender a leer con código de barras, y vivirlo, y que cada quien los forme con sus propios números de vida; segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, bienios, lustros, décadas, quindenios, decalustros ¿el siglo? ¡Vívelo! Simplemente ¡Vívelo!

Dos formas imaginarias. Ser. Sólo el Ser. Pensar, reflexionar, imaginar, crear, inventar. Sin dictar más verbos en infinitivo, proyectas a algo más profundo. Porque todos tenemos espacios en blanco. Porque en algún momento evitamos espacios en blanco, porque a veces nos forzamos a los espacios en blanco, porque a veces la vida nos exige, nos empuja y nos lleva al límite, aunque no queramos llegar, a los espacios en blanco. 

El poema del no. TODO. El Poema no ontológico. ¡Por los filósofos! ¿Performance o poema? Por la estupidez. Ser poeta. Con ventajas y requisitos. ¿Dónde está el cuerpo liberado del espejo de sí mismo? Porque ayer, hoy, mañana, morir a tiempo, ése es el momento. Hoy, mañana ¿alguien de nosotros lo sabe? ¡NO! Lo importante es no salir. Morir a tiempo no antes ni después, porque se es árbol, aire, vida y sueño. Porque muere una ilusión, muere un corazón, muere una razón, muere ayer, mueren otros y seguimos vivos hasta morir a tiempo. Y todo cambia; ayer no es hoy y hoy no será mañana, hoy es hoy y es hoy la vida, no ayer, no mañana. Sólo nos vamos acercando a la llama que nos hace vivir. 

Porque necesitamos saber que, si la música lo dice todo, este poemario en Tres Movimientos es la música que nos dice una parte minúscula y grandiosa de lo que acompaña, lo que ama, lo que musicaliza en tres movimientos a Luis. La cereza es personal y se encuentra en la soledad que nos acompaña. Rodeados de nuestros amores, nuestras Ales, nuestros louris, nuestros tíos Octavio, nuestras muertes, nuestros fibonaccis, nuestro cuerpo, nuestra vid, nuestros respiros, nuestras inspiraciones una-uno uno-una. Porque todo es perfección en el crepúsculo. La posibilidad del universo. Los secretos ocultos. Porque lo único que prevalece, que se queda, que trasciende es el ser palabra, es el ser del corazón. Porque soy todos los mundos posibles en el único que puedo. ¡Vívelo! Y porque, así como un te amo es verdadero, también lo es un vete a la mierda. ¡Respira!

Gracias, nuevamente, Luis. Leerte es sentir, amar y padecer la poesía. Si pudiera poner en mis palabras las de Jorge Luis Borges (que declara Berkeley) en relación con tus poemas, diría: “El sabor de la poesía está en el contacto con el poema y las fibras emocionales, no con la poesía misma”. El poemario me hizo sentir un instante, que la vida sabe al ansiado fruto. Gracias por recordarme la música de mi vida, reencontrarme con el sabor de la cereza. 

* El libro Tres movimientos:Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, de Luis Miranda Rudecino, se presentó en el Festival Cultural Zacatecas 2025, el 20 de abril, en la Petroteca. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas cierra periodo vacacional con el 41.1% de ocupación hotelera; la industria sigue sin recuperar los niveles previos a la pandemia: AHMZ

0

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) emitió este domingo un comunicado en el que informa que la ocupación de Semana Santa (12 al 19 de abril) en 2025 alcanzó un 46.2%, mientras que en la Semana de Pascua (del 20 al 26 de abril) la ocupación cerró en un 36%.

El comunicado advierte que, aunque estos porcentajes podrían parecer aceptables, siguen muy por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, con una ocupación en 2019 del 79.2%. Esto, subrayan, refleja la distancia con las condiciones a las que el sector estaba acostumbrado.

En la tabla presentada por la AHMZ se observa la caída al 2.1% de ocupación en 2020 por la pandemia, seguida de una recuperación gradual: 36.1% en 2021, un repunte a 42.6% en 2022 (el más alto tras la emergencia sanitaria), para luego descender a 28.9% en 2023 y recuperarse a 46.2% en este 2025.

Asimismo, señalaron que sus cifras buscan ser representativas y minimizar los sesgos estadísticos, al abarcar una muestra amplia de hoteles de distintas categorías en la capital.

Desde la AHMZ se lanzó un llamado a reforzar la promoción turística, replantear estrategias para atraer congresos, nuevas empresas y líneas aéreas, y mantener como prioridad la seguridad de visitantes y habitantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Baja el telón del Festival Cultural Zacatecas 2025 con una pletórica presentación de Queen Sinfónico

0
Fotos: Cortesía IZC

La noche del 26 de abril, bajo el telón la trigésima novena edición  del Festival Cultural Zacatecas 2025 como el foro de las artes y la cultura, la fuerza musical en sus distintos géneros, entre ellos la fusión del rock clásico con la música de concierto, en el tributo Queen Sinfónico, en la Plaza de Armas.

Fotos: Cortesía IZC


Durante esta edición, Zacatecas se convirtió en un punto de encuentro cultural, al recibir a artistas provenientes de 18 países, junto con el talento nacional y la pasión del arte zacatecano. A nombre del Gobernador David Monreal Ávila, y del pueblo de Zacatecas, se declaró formalmente clausurado el 39 Festival Cultural.

Foto: Cortesía del IZC

Para cerrar con broche de oro esta edición, miles disfrutaron del espectacular concierto Queen Sinfónico, un homenaje especial a la mítica banda británica, en una segunda presentación debido a laalta demanda de audiencia generada en una primera presentación, en el Teatro Fernando Calderón. El espectáculo, a cargo de la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, el Coro del Estado y el Quinteto Britania, bajo la dirección artística huésped del maestro Alfredo Ibarra, fue ovacionado por más de 8mil almas que se congregaron en torno al foro estelar.

 

Antes, al ritmo de hip-hop y rap, se presentó Dilema en el escenario de Miguel Auza, quien ofreció un concierto lleno de energía que fue del gusto del público zacatecano; a su vez, la agrupación Buena Mierda fue la encargada de cerrar el Foro de Música Alternativa del Festival Cultural con su concierto “Rompiendo desde adentro”, realizado en la Alameda Trinidad García de la Cadena.

En el escenario del Teatro Fernando Calderón, se presentó Zinco Zac con un recital de jazz clásico, que deleitó a las y los asistentes con su interpretación. El programa académico del Festival Cultural Zacatecas llegó a su fin con la presentación editorial “Historia y prácticas parlamentarias del Poder Legislativo de Zacatecas”, publicada por Taberna Libraria, entre otras actividades de cine y artes escénicas.

Foto: Cortesía IZC

A través de sus redes sociales el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, expresó su

reconocimiento a todas y cada una de las personas que hicieron posible esta edición del festival, al pueblo zacatecano por su participación en cada foro y a las y los artistas que nos cautivaron con su talento.

Y añadió que “el siguiente año celebraremos el 40 aniversario del FCZ y les puedo adelantar que tendremos una edición muy especial.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Compartimos la visión del Papa de que los pobres son primero: Icela Rodríguez

0

Zacatecas, Zac. “Hoy despedimos a un gran humanista con quien compartimos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de la paz”, dijo la secretaria de Gobernación, al acudir a la ceremonia de honores fúnebres del papa Francisco.

Destacó el legado reformista, progresista y visionario del pontífice.

Enseguida el texto elaborado por la responsable de la política interna de México:

“En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del pueblo de México, acudo a esta ceremonia para dar el último adiós al papa Francisco.

Lamentamos su partida y extendemos nuestras condolencias a la comunidad católica del mundo.

Hoy despedimos a un gran humanista con quien compartimos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de la paz.

Venimos a Ciudad del Vaticano a externar el pesar que nos deja su partida y a reconocer su gran legado reformista, progresista y visionario, “hoy el pueblo católico pierde a un gran líder, el mundo pierde a un gran hombre y México a un gran amigo.

En el corazón de nuestro pueblo, que es mayoritariamente católico, el papa Francisco, siempre será recordado como un hermano y seguiremos coincidiendo con las máximas de su pontificado, cuyo tema central fue la atención a los pobres, a las mujeres, a los jóvenes, a los niños, a los adultos mayores, a los pueblos originarios y al cuidado del medio ambiente”.

Como parte de la delegación mexicana asistieron también el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores.

Antes, a través de sus redes sociales, la secretaria de Gobernación compartió imágenes de los actos de despedida a los que acudieron también distintos mandatarios o sus representaciones.

“En la plaza de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, miles de fieles despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”, manifestó.

Su Santidad -agregó- “fue un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos”.

 

Recordamos, dijo, “su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad, paz y justicia”.

Destacó la emotividad de la ceremonia para despedir al primer Papa latinoamericano: “Francisco, quien nos mostró la importancia del amor al prójimo”.

Más adelante, también en redes sociales, señaló que “junto a distintos jefes de Estado, despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Capstone Copper Cozamín en los festejos del 280 aniversario de la fachada de la Catedral de Zacatecas

0
Foto: Cortesía

La empresa minera Capstone Copper Cozamín participó como empresa invitada de honor en los festejos conmemorativos del 280 aniversario de la culminación de la fachada principal de la Catedral Basílica de Zacatecas.

El contador Jesús Espino Zapata, Gerente Administrativo de Capstone Copper Cozamín, representó a la empresa en la misa solemne y en la exposición fotográfica realizada en el Obispado de Zacatecas. Estas actividades forman parte del programa conmemorativo.

Los festejos fueron encabezados por el Obispo Sigifredo Noriega Barceló, el Padre José López, rector de la Catedral, Dulce Muñoz, Directora del Instituto Zacatecano de Cultura, así como representantes de diversas empresas y asociaciones civiles, quienes reconocieron la importancia de preservar y celebrar la historia y el patrimonio de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######