13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
Inicio Blog Página 14075

Hallan muerto a hermano de Pablo Montero en Torreón

0

Torreón, Coah. Con varias heridas provocadas por instrumento punzocortante, la madrugada de este miércoles fue localizado el cuerpo sin vida de Javier Hernández, maquillista profesional y hermano del cantante Pablo Montero, cuyo verdadero nombre es Oscar Daniel Hernández Rodríguez.

De acuerdo a fuentes oficiales, a las 01:45 horas se localizó su cadáver tirado frente al número 132 de la avenida Ocampo casi esquina con la calle Degollado, en la zona centro de esta ciudad.

El cuerpo del hermano del cantante, que presenta múltiples heridas en abdomen, pecho y cabeza, fue identificado plenamente por una de sus hermanas y se informó a través de fuentes oficiales que se le encontró semidesnudo pues sólo tenía semipuesto un bikini de color negro, en tanto que una playera verde, así como un cuchillo ensangrentados fueron tirados a pocos metros de distancia.

Cabe mencionar que no es la primera pérdida en hechos violentos que sufre la familia del cantante. El 8 de junio de 2010 en la carretera Torreón-San Pedro, a la altura del ejido 20 de Noviembre, Oliver Hernández Rodríguez volcó su automóvil Beatlle color gris.

De acuerdo a la necropsia realizada sobre el cuerpo, Oliver murió a los 37 años de edad tras recibir un impacto producido por disparo de arma de fuego en el tórax que le produjo una hemorragia interna.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Concesionarios deslindan responsabilidad sobre fraude hacia transportistas del estado

0

Los transportistas del estado no fueron presionados para que eligieran modernizar sus autobuses en la empresa defraudadora Carrocerías Serval Aguascalientes, desmintieron concesionarios de Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas.

Jesús Reyes, líder de la Asociación de Concesionarios de Microbuses de Zacatecas (Acomiz), mencionó que los afectados tuvieron otras dos opciones para elegir, las cuales son Mercedes Benz y Agencia International.

La firma hidrocálida defraudó con 9 millones de pesos a transportistas de Fresnillo y Zacatecas, quienes pretendían modernizar 24 autobuses, de diferentes líneas, aunque nunca se cumplió con ello debido a que dejó de operar la empresa como tal.
Gobierno del Estado pagó 7 millones 400 mil pesos del monto que desapareció, mientras que los transportistas aportaron el resto. “Con ese dinero, hace tres meses se dio el enganche de los 24 camiones y otros cinco más fueron pagados en su totalidad”, detallaron.

El gremio de concesionarios solicitará los servicios de un grupo de abogados para que apoyen a los afectados, tras el fraude, para que demanden a Alejandro Serna Valdivia, dueño de la ensambladora de Aguascalientes.

En tanto, los perjudicados culpabilizaron a los líderes de Transportes de Guadalupe, Transportes de Fresnillo, de la Acomiz y a la Dirección de Tránsito y Vialidad, por haberles recomendado que acudieran a la Carrocerías Serval para modernizar sus unidades.

Jesús Reyes respondió que las declaraciones de este grupo, obedecen a fines políticos que ellos persiguen, de cara al proceso electoral que se desarrolla en el estado y que finalizará el próximo 7 de julio.

Las tres empresas ensambladoras entregaron un primer paquete de 66 unidades con rampa de acceso para personas con discapacidad. En esta segunda etapa se proyectó construir 65 camiones más, pero a la fecha son 30 los medios de transporte finalizados, comentó Jesús Reyes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Secretarías de Economía buscan la reinserción de empleados despedidos de la cervecería Corona

0

A reserva de tener información de los representantes de la empresa sobre los despidos que se realizan en la Corona, las secretarías de Economía federal y estatal buscarían la reinserción laboral de los trabajadores afectados.

El delegado de la Secretaría de Economía federal (SE), Eduardo López Muñoz, informó que hasta el momento no ha podido contactar a los directivos de la empresa belga, sin embargo insistirá a fin de alcanzar un acuerdo en el que se determine de qué manera los despidos serían evitados o bien para implementar algunos programas de capacitación o certificaciones para quienes continúan laborando.

“Yo platiqué con el gerente de la planta hace 15 días y vienen a sumarse. Dijo que no habría despidos masivos. Esperamos que esto no suceda ya que para Zacatecas esta planta es la bandera del estado y queremos ver cómo podemos colaborar para que sigan creciendo y creando más empleos”, explicó.

Al parecer, agregó, los despidos corresponden a medidas con las que los directivos pretenden sistematizar su funcionamiento a fin de modernizarlo y disminuir sus requerimientos de personal, sin embargo esta información no ha sido confirmada.
En entrevista con el gerente de la planta hace dos semanas, agregó el delegado de la SE, se afirmó que la planta continuará siendo la más importante de esta empresa a nivel América Latina y aunque los reajustes son procesos normales, la dependencia federal trabajará para tratar de evitarlos, pues hasta el momento sólo tienen información por parte de los medios de comunicación.

En caso de que estos datos sean corroborados, el planteamiento de la delegación es buscar que la gente despedida sea reinsertada en alguna de las empresas que ya laboran en el estado. La empresa japonesa Arhesty ha manifestado intensión de expandirse, y en caso que así fuera, agregó el funcionario, platicarán con sus directivos para ver la posibilidad de integrar a los trabajadores afectados.

El compromiso es generar
empleos, no despidos: Sezac

Por su parte, la secretaria de Economía del estado, Patricia Salinas Alatorre, coincidió en que hasta el momento se desconocen los datos oficiales sobre los despidos, pues no se ha logrado contactar a los directores de la empresa.
Agregó que se trata de un tema que fue expuesto ya ante el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, pues son cuatro estados más los que enfrentan esta misma problemática.

“Creo que no se vale porque se le abrieron las puertas a la inversión extranjera, que es bienvenida, pero el compromiso con los empresarios es la inversión y generación de empleos, no despidos”.
En este sentido informó que el secretario de Economía tratará personalmente este asunto, mientras la dependencia estatal analizará la posibilidad de que los trabajadores afectados accedan a proyectos productivos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hay líderes que le hacen al tío Lolo

0

Son ya muchos meses los que el agro zacatecano ha sufrido la ausencia de las lluvias, eso ha provocado que la sequía en los últimos años haya repercutido en la baja cosecha de agua, deficiente crecimiento de recurso forrajero y sea mayor la disminución de los parámetros productivos del ganado, hablamos de fertilidad, porcentaje de pariciones, baja de peso y aumento en el índice de mortalidad, además, aunado a lo anterior podríamos decir que se hace notorio el incremento en los insumos, en referencia directa a los concentrados, medicinas, vacunas, combustibles, entre otros, situación que lamentablemente ha provocado que la actividad ganadera se contraiga considerablemente y más en los ejidos donde la problemática se acrecienta debido a los efectos del sobrepastoreo, práctica que ha provocado una franca disminución en el hato ganadero, ya que en el año 2010 se contaba con un inventario de 937 mil 890 cabezas de ganado mayor, en tanto que en el presente año, el inventario ganadero corresponde a 709 mil 450 cabezas de ganado según cifras, números y estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Ya se ha hablado de este tema entre ganaderos, saben y están conscientes de que para sortear los problemas que generan meses de ausencia de agua, tienen que trabajar, entender que nada más hay de dos sopas y que la cultura de la grilla, de los gritos y las marchas ya no “aplica”, entrarle al trabajo para resolver problemas es una buena vía de solución y cambiar la cultura de la grilla por la de la participación, mucho ayudaría a que todos aquellos temas recurrentes abordados en maratónicas reuniones, obviamente que requieren de atención, de análisis y soluciones, pero esas soluciones no van a llegar por obra y gracia de la santísima trinidad.

Hace días escuchaba decir a un zacatecano que trabaja duro en el volante, que el transporte público está en los senderos que está porque los “líderes” así lo han querido. Si las autoridades han conseguido recursos para este tipo de servicio, ya se viera reflejado pero no es así y recientemente también, los medios de comunicación social dieron cuenta de la madrina que dicen, recibió el dirigente, representante o líder de los ex braceros, Efraín Arteaga. La historia de la lucha de estos señores que un día, por necesidad unos y otros por ese afán y espíritu aventurero, se adentraron en los grandes campos agrícolas de los condados de la unión americana para entrarle a la pizca de algodón, de la uva, durazno o las lechugas, o bien, “consagrar” sus horas de trabajo a faenas de construcción, ya sea en las ciudades en franco crecimiento y desarrollo o en la construcción de carreteras, pero lo más destacado en aquellos ayeres era la construcción de las vías del ferrocarril.

Hay personajes zacatecanos que le han hallado el modo a algunos temas y problemas que los convierten en conflictos sociales para sacar provecho; dicen que para todos sus representados, eso dicen. Es frecuente encontrarnos a las arterias principales de la ciudad saturadas de unidades motrices que detienen la marcha del reloj productivo de Zacatecas. Lo harán con la intención y movidos por alguien, para que se note y se vea que se necesita la construcción de un segundo piso y así, con esa infraestructura el transporte metropolitano que está en veremos pueda llegar con mayor facilidad a la bizarra capital zacatecana, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Todo puede suceder, ya ve, las vías que atraviesan esa zona populosa de la ciudad de Zacatecas, dicen que las quieren cambiar, aunque ya hayan hecho una magna obra que le cantó las golondrinas a muchos comerciantes y a muchas trabajadores.
Los líderes, los dirigentes y los problemas eternos así estarán y así seguirán mientras no haya conciencia plena de que las respuestas a esos problemas existen y están en posesión no solamente de los funcionarios federales, estatales o municipales, están también en la mentalidad de quienes se responsabilizan o se erigen como dirigentes de tal o cual organización o grupo. Los agricultores, ahora que se empiezan a presentar las lluvias, apuntan sus baterías a las tareas encaminadas a lograr una buena producción y en municipios como Pinos o Mazapil, considerados áridos, desérticos o semidesérticos, tienen ya un buen número de bordos de magnitudes diferentes, se han construido pequeñas y medianas presas en la que ese objetivo gubernamental de conseguir una cosecha de agua considerable está dando ya resultados.

Ahora, es el tiempo de entrarle a la aplicación de las políticas agropecuarias que bien establecidas y bien aceptadas por la gente del campo, darán los resultados esperados, como es el normar el uso de agostadero con reglamento que considere las condiciones de cada región, porque en eso Zacatecas es especialmente interesante con sus microrregiones que bien debieran de tomarse en cuenta por aquellos que aspiran a dirigir los destinos de los 58 municipios zacatecanos, porque en todos se tienen recursos naturales de importancia económica. Eliminar, por ejemplo, el ganado improductivo de los agostaderos permitirá la repoblación de los terrenos y dará oportunidad para que el mermado hato ganadero florezca y vuelva Zacatecas a los años esplendorosos en lo que a la ganadería respecta.
De que los hay los hay, la verdad.
Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿Por qué no leemos?

0

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) extraídos de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales del 2010, Zacatecas, pese a ser una capital cultural, se ubica debajo de la media nacional en los resultados obtenidos, específicamente en el área de Lectura. Los datos obtenidos se desglosan a continuación tomando como referente el estado con mejor promedio, el más bajo y el que obtuvo Zacatecas.
La primera pregunta: “¿Cuántos libros de esparcimiento leídos en un año?” muestra al Distrito Federal con el mayor promedio: 2.0 anual, mientras Zacatecas registra 0.8 y Tlaxcala en la posición más baja, registra un promedio de 0.3 libros. Comparado con el promedio de 11.0 libros que leen en Francia (según una encuesta realizada en Junio del 2012 por la empresa IFOP especializada en sondeos y marketing), por poner un ejemplo, el 2.0 del DF es bajo.

La segunda pregunta “¿Han leído al menos un libro en el año?” En Zacatecas 20.5 por ciento respondió que sí, ubicándonos por debajo de la media. El mejor porcentaje es otra vez el DF con 43.4 por ciento que respondió afirmativamente y Tabasco en el lugar más bajo con sólo 18.8 por ciento de Sí.
Continua la encuesta “¿Tiene más de 10 libros en casa?” y los resultados revelan que en el mejor de los casos, el DF nuevamente, sólo la mitad (51.7) contesta positivamente. En Zacatecas 34.7 por ciento responde que sí, mientras el menor porcentaje es Nuevo León con 13.7 por ciento.

Los bajos resultados de la pregunta anterior podrían verse hilados con la respuesta de la siguiente pregunta “¿En el último año asistió al menos una vez a una biblioteca?” y dado el escaso bagaje de libros en casa, lo ideal sería en esta pregunta que las cifras fueran en aumento; pero los datos indican lo opuesto. En Chiapas, 39.5 responde que sí, en Zacatecas 20.4 y en Baja California 15.3. ¿Por qué la gente no lee? ¿Qué variantes determinan las diferencias entre una ciudad del mundo y otra? Qué prácticas incentivan a la lectura de manera exitosa cuando en países como Islandia, 80 por ciento de la población asiste los fines de semana a la biblioteca y en Francia, sólo 35 por ciento de los padres obligan a sus hijos a leer, el porcentaje restante lo hace por gusto.

Continúa la quinta pregunta: “¿Compró al menos un libro en el último año?” Durango vuelve a registrar el número más bajo con 8.5 de porcentaje afirmativo; Zacatecas (por debajo de la media nacional de nuevo) 13.4 por ciento y la capital del país precediendo con 36.3 por ciento. La sexta y penúltima interrogación expresa “¿Alguna vez asistieron a una biblioteca?”, menos de la mitad afirma que sí en Zacatecas (47.8 por ciento). Y por último “¿Asistió alguna vez a una librería?” El DF nuevamente sobresale en el primer puesto mientras Zacatecas desafortunadamente ocupa el antepenúltimo lugar con 28.3 por ciento.

Siguen preguntas en otra categoría de encuesta, de las cuales sólo detalló esta ¿Asistió alguna vez a un museo? Y aquí es donde creeríamos que Zacatecas reivindica su puesto como capital natural de la cultura, pero los números nos ubican nuevamente muy abajo en la lista Nacional.
Naturalmente estas cifras influyen en la producción cultural en medios impresos, donde México, según datos de Unesco en el año de 1998, produjo tan sólo 6.2 por ciento de lo que produjo Reino Unido el mismo año. Nuestro país:
6952 publicaciones, Reino Unido: 110965.

¿Se necesitan más datos para entender la necesidad de replantear el rumbo que ha tomado la difusión de la lectura en nuestro estado y en nuestro país?
PD: Precisamente en Zacatecas, el gobernador Miguel Alonso ha tenido la sensibilidad de anunciar este martes la construcción del “Centro de lectura y cultura escrita especializado en niños”, cuyo objetivo principal será cambiar el equívoco paradigma de imposición de la lectura, por un paradigma de libertad y afecto como ejes indispensables en el acercamiento al libro. De las metas de este proyecto que va a cambiar al mundo hablaré más adelante. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Guadalupe, una de las prioridades nacionales de Movimiento Ciudadano: Jorge Alvarez

0

■ El fin de semana el líder Dante Delgado visitará la entidad

El candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Guadalupe, Jorge Alvarez Máynez, afirmó que el municipio se ha convertido en una de las prioridades nacionales de Movimiento Ciudadano, de ahí que el fin de semana estará en Zacatecas el líder nacional de dicho instituto político, Dante Delgado y continúan las visitas del ex gobernador Ricardo Monreal.
Jorge Alvarez se dijo confiado en que cerrará su campaña de manera contundente en las últimas tres semanas, porque mientras él crece, el resto de los candidatos se han caído. “No hay una sola encuesta que no refleje el crecimiento de mi candidatura”.

Alvarez se hizo acompañar de los candidatos a diputados de MC por el Distrito 4 y 5, Alma Dávila y Edgar Rivera, respectivamente, quienes se dijeron confiados en llevar un buen rumbo en su campaña.

Por otro lado, el candidato a Guadalupe presentó una nueva propuesta de campaña, consistente en que se construya en ese municipio el parque más grande del estado, que sería lineal de 3 kilómetros en la avenida Sauceda de la Borda y se denominaría Línea Actívate, para beneficiar a alrededor de 10 mil familias que no tienen espacios verdes y recreativos.

La intención es recuperar la ciudad para los guadalupenses y dejar de construir ciudades para los coches. Otro compromiso del candidato es comenzar las gestiones para sacar la Zona Militar de la mancha urbana, planteamiento hecho por los propios militares en el entendido de que no es sano estar en la zona conurbada.

Asimismo, Alvarez Máynez aseguró que según sus mediciones y las de otros partidos está a un punto de alcanzar a su contrincante priísta, Roberto Luévano Ruíz, quien tiene 21 puntos, él tiene alrededor de 20 puntos y se coloca como el aspirante con mayor crecimiento.

Mientras que aseveró, Enrique Muñoz del PVEM oscila en los cinco puntos y el de la coalición PAN-PRD, Gerardo Romo Fonseca tiene alrededor de 15. Cifras con las que el diputado con licencia se consideró con amplias posibilidades de triunfo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La educación incluyente, el eje número 4 de la campaña de Claudia Anaya Mota

0

La candidata a diputada por el Distrito 2, Claudia Edith Anaya Mota, presentó sus propuestas legislativas en los temas de educación, cultura y deporte, que tienen como prioridad rescatar los valores, prevenir las problemáticas sociales y mejorar el desarrollo de la entidad.

Estos tres rubros integran la agenda legislativa que la abanderada priísta propuso desde el inicio de su campaña para la próxima Legislatura local, siendo el eje número cuatro el que aborda la educación incluyente y de calidad, cultura, ciencia y tecnología e innovación para el desarrollo.

“Estamos trabajando en el tema de la inclusión educativa para que todas las personas con necesidades especiales, asociadas o no a una discapacidad, tengan la posibilidad de acudir a las escuelas regulares y recibir trato digno y educación de calidad”, destacó.

Anaya Mota afirmó que las escuelas están obligadas a recibir a todas las personas, sin embargo para lograr la inclusión, los centros educativos deben contar con accesibilidad arquitectónica y capacitación al personal, para que todas las personas con necesidades educativas especiales o con aptitudes sobresalientes, tengan la garantía de una educación de calidad, así como el derecho de la inclusión.
Esto -dijo- es algo que ya se está trabajando con organizaciones no gubernamentales de educación, de discapacidad y de aptitudes sobresalientes con la intención de que pronto todos tengan la posibilidad de estar en los mismos espacios educativos.

En el ámbito cultural, Claudia Anaya consideró que se debe de apostar por la no discriminación “el estado debe actualizar las leyes que garanticen los derechos humanos, para promover y difundir prerrogativas de mujeres, adultos mayores y etnias de origen. Así como fortalecer su derecho a actividades culturales que les permitan expresar su escénica y mística propia”.

De igual manera  la  candidata manifestó  que sus propuestas van dirigidas al fortalecimiento del deporte adaptado y comentó que “tengo el compromiso de apoyar el deporte con recursos que permitan recrear espacios en el estado, donde las familias, niños y niñas  puedan practicar todos los deportes en  lugares dignos y al alcance  de todos”.

Finalmente, comentó que la cultura física y el deporte son factores importantes y prioritarios  para  el desarrollo social porque fomentan un nivel aceptable de educación y mantienen  la salud, una vida digna y próspera de la sociedad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se compromete Benjamín Medrano a impulsar educación, cultura y turismo

0

Ante integrantes del magisterio de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, candidato a presidente municipal de Fresnillo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ofreció mayor impulso a la educación, cultura y turismo.
El abanderado del PRI dijo que habrá de dar paso a la creación del Instituto Municipal de la Cultura, para poder canalizar recursos a este rubro y llevar
programas culturales a la zona urbana y rural.

Reunido con los integrantes del magisterio, Medrano Quezada dijo que será un alcalde comprometido con la educación, “no vamos a escatimar recursos y esfuerzos si se trata de educación”.
Acordó con el magisterio la creación de un programa denominado Club de la Lectura, mediante el cual se habrá de fomentar la lectura en educandos de la zona urbana y rural.

También se acordó el impulso a la difusión de la historia de Fresnillo, bibliotecas digitales, Internet en comunidades, talleres de pintura, así como fomento a las tradiciones del municipio.
A propuesta del magisterio, Medrano Quezada aceptó gestionar ante la Lotería Nacional que se promocione a Fresnillo en un sorteo, además de la donación de libros para las comunidades rurales.

Destacó la importancia de dar a conocer las salas de cultura con las que cuenta Fresnillo, así como concursos de pintura y literatura, para premiar con becas anuales a los alumnos destacados.
El candidato dijo que es necesario dar a conocer Fresnillo en el plano nacional e internacional, mediante eventos culturales, ganaderos, artísticos, empresariales, deportivos y académicos.

“Queremos un nuevo horizonte para Fresnillo, maestros y maestras, tengan la seguridad que tengo un compromiso con la educación y cultura, vamos a dar desarrollo al municipio, con honestidad, esfuerzo, entrega y responsabilidad”, puntualizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Peña Badillo asegura que la educación será el motor de desarrollo dentro de su gobierno

0

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, expresó su convicción de dar un impulso sin precedentes al tema educativo.
Al considerar este rubro como factor preponderante para el desarrollo de la capital, el fomento al empleo, el bienestar social y la prevención del delito, enfatizó que desde su trinchera y con capacidad de gestión, coadyuvará para que haya mejores condiciones en este tema.
En ese tenor, Peña Badillo ha propuesto a lo largo de su campaña, en colonias y comunidades, así como en reuniones con maestros y estudiantes, duplicar el número de becas para educación básica para combatir la deserción escolar, asimismo trabajará por disminuir el rezago educativo en la capital.
“No permitiremos que más niños y jóvenes dejen sus estudios por falta de recurso, desde el municipio tenemos que ayudar a que los grupos más desprotegidos tengan mayores oportunidades de progreso”, comentó el candidato.
Otro compromiso de Carlos Peña es el establecimiento de polos de innovación y educación, que garantizarán un mayor acceso de la población de diversas zonas a programas de capacitación y divulgación de la cultura y tecnología.
También en estos sitios se brindará soporte y asesoría a dueños de pequeños negocios y habrá disponibles distintas plataformas de educación en línea en las que los ciudadanos puedan incluso aprender oficios.
Este punto -destacó- contempla la participación de la sociedad y el municipio para el buen aprovechamiento de espacios públicos como sitios de difusión del conocimiento, lo que será reforzado con la creación de la Red Metropolitana de Internet Inalámbrico Gratuito y la gestión de computadoras para escuelas públicas.
La vinculación con instituciones educativas y organizaciones sociales que puedan contribuir en una visión integral en el tema educativo es otra de las prioridades del candidato priísta, quien se ha reunido con universitarios, maestros, profesionistas, padres de familia y otros grupos, para escuchar sus inquietudes y enriquecer con sus experiencias y puntos de vista su proyecto de trabajo en este aspecto.
“Tenemos que trabajar todos juntos por una mejor educación para nuestros hijos, por fomentar los valores tanto en la familia, como en las escuelas, en la convivencia social y juntos hacer un gran equipo por un Zacatecas mejor y con más oportunidades de desarrollo”, expresó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconstrucción del tejido social, principal estrategia de mi gobierno: Rogelio Cárdenas

0

Cuando se pierde el respeto entre los individuos de una sociedad, se rompe la columna vertebral que mantiene la salud de las relaciones sociales, señaló Rogelio Cárdenas Hernández, candidato independiente a la presidencia municipal de Zacatecas.

Añadió que la reconstrucción del tejido social será la principal estrategia en la que habrá de constituirse el modelo de gobierno independiente.

En reuniones con vecinos de las colonias Alma Obrera y Fernando Pámanes Escobedo, Cárdenas Hernández explicó que el municipio de Zacatecas tiene un bono demográfico de 61 por ciento, dentro del cual se encuentra un sector de la población que no ha sido atendido de manera adecuada y con la especialidad debida: los jóvenes, que representan 27.1 por ciento del total de la población.

Aclaró que deben tomarse en cuenta los referentes constitucionales y de los instrumentos internacionales que ha firmado México, así como la necesidad urgente de la población de incorporar nuevas formas de hacer política, para determinar una estructura de gobierno que tenga la capacidad de atender a la juventud.

“Debemos lograr que los más de 37 mil jóvenes de Zacatecas encuentren una manera de vivir bien, sin que tengan que poner en riesgo su integridad física y su vida”, dijo, como introducción al programa de apoyo para el empleo y viviendas para jóvenes.

Detalló que el gobierno independiente capitalino buscará, como una medida inmediata desde el inicio de la gestión, contar con reserva territorial suficiente para satisfacer la demanda de los jóvenes, “para que tengan la posibilidad de iniciar su patrimonio”.

El ex rector de la UAZ enfatizó que debe emprenderse la cero tolerancia a la corrupción y la eliminación de la impunidad.

Sobre la invitación de los dirigentes de la alianza PAN-PRD para formar una candidatura de unidad, Cárdenas consideró esta posibilidad inviable, pues argumentó que los partidos no tienen la intención de solucionar los problemas del pueblo, sino la búsqueda desesperada de beneficios electorales.

“La candidatura de unidad debe construirse en torno a los intereses de la población y no en torno a un proyecto de gobierno antipopular e impracticable”, sostuvo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######