15.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 1049

En un mensaje, AMLO exhorta a la unidad y no caer en «antiguos vicios»

0
El VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones del World Trade Center, en la Ciudad de México, el 22 de septiembre de 2024. Foto Luis Castillo

Próximo a retirarse de las actividades públicas y de la política, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los integrantes de Morena que, en la siguiente etapa de esta fuerza política y del país, fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Además, los exhortó a mantener siempre la unidad, la humildad y la honestidad.

En un mensaje que envió a los congresistas que ayer se reunieron para nombrar a su nueva dirigencia, los apremió a no permitir que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas.

Fue el presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo Montaño, quien dio lectura al texto del tabasqueño.

Lo leyó notoriamente entusiasmado e incluso por momentos con voz entrecortada. Y entre constantes arengas de apoyo para el mandatario, en el texto, López Obrador solicitó a los morenistas acompañar en la difícil tarea de gobernar, a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y hacerlo con la misma lealtad y cariño que le brindaron a él.

Durante el séptimo Congreso Nacional de Morena, realizado en el World Trade Center de la Ciudad de México, Durazo Montaño relató que el sábado en la noche se destinaba a hacer las anotaciones para exponer en este acto, pero como Dios existe y es de izquierda, como diría Paco Ignacio Taibo, recibí una llamada del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien me pide que lea ante ustedes un mensaje.

Enseguida leyó el texto con la disculpa anticipada de incurrir en algún tropiezo emocional: Me da una gran alegría mandarles este saludo, ahora que nuestro México está por terminar la etapa inicial de su Cuarta Transformación y por empezar un nuevo periodo para consolidar lo que hemos logrado, que es mucho más de lo que algunas y algunos de ustedes imaginaron cuando empezamos a caminar juntos.

Muy pocas veces en la historia, o tal vez nunca antes, un partido político había logrado producir cambios tan profundos, extendidos y perdurables, y hacerlo de manera pacífica, democrática y legal; sin romper un solo vidrio, y sin perder la dignidad ni traicionar nuestros principios, señaló el Presidente.

Tras referir en su texto varios de los obstáculos que superaron durante los primeros años de este movimiento, agregó que hoy, Morena es por mucho la principal fuerza política del país, con un incremento de votos en la pasada elección que no sólo se debieron a las conquistas sociales, sino que fueron también fruto de la trayectoria y del trabajo de Claudia Sheinbaum, a quien López Obrador describió como una luchadora social, académica, científica, dirigente, política, funcionaria y gobernante excepcional; talentosa, bien preparada, mujer de convicciones y de buen corazón.

Al recordar que su tarea está por concluir en unos días, el Presidente subrayó: Fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad. No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas; eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo.

Todos, incluida Sheinbaum Pardo, escucharon con atención y visiblemente emocionados las palabras del fundador del movimiento.

El mandatario concluyó su mensaje con un llamado a que sigan construyendo la nación soberana, democrática, justa, libre y amorosa que imaginamos cuando empezamos nuestro caminar.

Al final, Durazo Montaño deseó larga vida al presidente López Obrador y al expresar que es una misión cumplida, pidió un aplauso de pie para el tabasqueño, a quien definió como un gigante de la vida nacional, ante los morenistas que lanzaron vivas al Presidente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«No nos arrodillaremos frente a ningún poder económico o extranjero»

0
El séptimo Congreso Nacional de Morena, desarrollado en el World Trade Center de la Ciudad de México, recibió a Claudia Sheinbaum con gritos de ¡presidenta, presidenta! La ex jefa de Gobierno capitalina dedicó gran parte de su discurso a resaltar los logros y obras del mandatario saliente y fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador. Luis Castillo

A nueve días de suceder en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo pidió licencia como militante de Morena y dejó un decálogo de reflexiones para la dirigencia guinda que ayer rindió protesta, entre ellas, no ser un partido de Estado ni caer en la corrupción, la frivolidad, el nepotismo, la división interna y advirtió: no puede haber colusión con la delincuencia ni organizada ni con la de cuello blanco.

Tampoco, resaltó, nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero.

En su último mensaje a los integrantes del Congreso Nacional de Morena, se comprometió a cuidar el legado de López Obrador. Voy a estar a la altura de las circunstancias, habrá continuidad en los principios del humanismo mexicano, sostuvo.

Recibida en el World Trade Center entre gritos de ¡presidenta, presidenta!, dedicó gran parte de su discurso a enaltecer los logros y obras del mandatario saliente, ¡sin haber endeudado al país, sin aumentar impuestos y con una de las peores crisis económicas provocadas por la pandemia! ¡Es una hazaña la del presidente Andrés Manuel López Obrador y la del pueblo de México!

Un México más democrático

En su discurso, destacó como parte de los triunfos, la aprobación de la reforma al Poder Judicial, que representa la construcción de un México más democrático y con acceso a la justicia, la separación del poder económico del poder de la justicia.

Indicó que están por aprobarse –en el Senado– el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas y afromexicanos, y que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional, además de otras reformas que implican dejar atrás, muy atrás, el régimen de corrupción y privilegios.

Sheinbaum resaltó que estos meses han sido de enorme aprendizaje por la histórica gira de la transición que realiza con el Ejecutivo. He valorado el amor de un Presidente por su pueblo, y el amor de un pueblo por su Presidente, definió.

Someternos, jamás

Se comprometió a encabezar un gobierno de territorio y nunca nos someteremos a ningún poder nacional o extranjero, que no sea el del pueblo de México.

Respecto de Morena, declaró que inicia una nueva etapa y me corresponde pedir licencia como militante. Seré presidenta constitucional y debo gobernar para todas y todos los mexicanos, pero no voy a abandonar nuestros principios, ni la forma de gobierno.

Dio a conocer entonces sus reflexiones para la nueva dirigencia. Inició con el valor de la unidad. Miren otros movimientos en el resto del mundo y vean a la derecha, en una división interna sustentada en el incumplimiento de pactos sin escrúpulos. No apostemos nunca a la división interna, jamás, todos y todas tenemos algo que aportar.

Llamó a todos los militantes a comportarse con honestidad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. Morena es el instrumento del pueblo de México, indicó.

Pidió que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo; tampoco, el sectarismo o el exceso de pragmatismo sin principios. Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad.

Convocó a no ser un partido de Estado. El gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas. Para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo. La fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo.

También instó a mantener fuerte y sólido el Instituto de Formación Política, seguir siendo partido y movimiento, garantizar que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de encuestas, fortaleciendo la Comisión de Elecciones y que la de Encuestas garantice procesos con transparencia y rigor metodológico.

Mientras sigan existiendo las y los plurinominales, que sean emanados de tómbolas en el marco de los estatutos de nuestro partido, agregó.

Sheinbaum señaló que los gobiernos emanados de Morena deben garantizar la austeridad republicana, honestidad y la cercanía con el pueblo. Asimismo, llamó a luchar siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo, así como alcanzar más justicia y democracia.

Lucharemos hasta el último día de nuestras vidas por que las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable, tengan acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Descarta Trump postularse en 2028 si pierde próxima elección presidencial

0
El candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump, en un mitin de campaña en el Aeropuerto Internacional de Wilmington, en Carolina del Norte, el 21 de septiembre de 2024. Foto Ap

Washington. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el magnate Donald Trump, dijo que si pierde la elección del próximo noviembre no volverá a presentarse en 2028, según una entrevista difundida este domingo.

«No, no me veo (postulándome de nuevo). Creo que eso será todo. No me lo imagino en absoluto», respondió el ex presidente de 78 años a una pregunta en el programa Full Measure sobre si volvería a presentarse.

Trump dijo sin embargo que espera tener «éxito» en las urnas el 5 de noviembre.

El republicano se encuentra cabeza a cabeza en la carrera contra la candidata demócrata Kamala Harris, inclusive en los estados clave donde probablemente se decidirá la elección.

El Partido Demócrata vio resurgir su apoyo después de que el presidente Joe Biden, de 81 años, se retiró de la contienda tras un catastrófico desempeño en un debate televisivo contra Trump.

Trump perdió ante Biden en 2020, pero se negó a aceptar la derrota y diseminó entre sus simpatizantes la idea de que la elección le fue «robada», así como diversas teorías de la conspiración.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan Ceremonia Cívica en el INE con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para las elecciones del PJF

0
Foto: Captura de pantalla

La mañana de este lunes tuvo lugar la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo del inicio del Proceso Electoral Extraordinario para elecciones del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

“Con la entrada en vigor del decreto de reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de personas impartidoras de justicia. Es por ello que celebramos el llamado a las urnas y el involucramiento popular en los asuntos públicos de nuestro país”, enunció la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

“Este proceso tendrá una valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”, agregó.

La consejera presidenta subrayó que el INE, junto con los organismos públicos locales electorales, ha perfeccionado en la última década los mecanismos de coordinación para asegurar que las elecciones se desarrollen de manera transparente y legítima. «Las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes», aseguró.

El 1 de junio de 2025 se perfila como un día clave para la democracia mexicana, con la elección de jueces y magistrados bajo un proceso inédito que, en palabras de Taddei, será «uno de los momentos más transparentes nítidos de nuestra vida democrática». Concluyó reiterando el compromiso del INE con su nueva encomienda constitucional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cierre de la FENAZA con el concierto de «Los Prófugos del Anexo»

0
"Prófugos del anexo". Foto: Cortesía

La Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2024 cerró sus puertas de manera memorable con el esperado concierto de «Los Prófugos del Anexo», una noche que prometía ser inolvidable, aunque se vio interrumpida por una explosión dejando seis heridos. El evento, realizado en el estadio Carlos Vega Villalba, reunió a miles de fans deseosos de disfrutar de la música de artistas: Julión Álvarez y Alfredito Olivas.

Desde las 18:00 horas, el ambiente en el estadio se cargó de expectativa. Con cada minuto que pasaba, la multitud se hacía más densa, creando un ambiente de festividad que se palpaba en el aire. Cuando finalmente comenzó el concierto a las 23:05 horas, el lugar estaba casi lleno, aunque algunos espacios permanecían vacíos. La apertura fue grandiosa, con interpretaciones de canciones emblemáticas que resonaron en el recinto, como “Ojos Verdes”, “No”, “El Paciente”, “Regalo de Dios” y “Vete”. Los asistentes disfrutaron de un juego de luces que acompañó cada acorde, sumando a la magia del momento mas una banda magnifica.

Sin embargo, la noche dio un giro inesperado a mitad del concierto. Un estruendo proveniente de la puerta 11 y 12 del estadio provocó una rápida reacción por parte de las autoridades presentes. Testigos relataron que una fuerte explosión sorprendió a los asistentes, generando caos en las primeras filas. El humo comenzó a salir de la zona, lo que llevó a las personas a desplazarse hacia el centro del estadio en busca de seguridad.

El espectáculo se detuvo brevemente, y los artistas, tomaron el micrófono para calmar al público. Afirmaron que la situación no se debía a pirotecnia, sino a la explosión de un tanque de gas. Sin embargo, a medida que las autoridades llegaron al lugar y comenzaron a investigar, se supo que, por precaución, el concierto se terminaría antes de lo previsto.

Después de algunas explicaciones y advertencias, «Los Prófugos del Anexo» reanudaron el show, aunque con una atmósfera algo tensa. La música continuó, pero el ambiente ya no era el mismo. La incertidumbre había dejado huella entre los presentes, que, aunque disfrutaron de las últimas canciones, no podían evitar mirar hacia la puerta 11 y preguntarse sobre la situación.

Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno, informó a través de sus redes sociales, que la explosión se debió a una acumulación de gas en uno de los tanques de los puestos de comida. Asimismo, menciono que se reportaron seis personas lesionadas, todas ellas ya atendidas y en estado estable.

Enfatizo que los equipos de seguridad, protección civil entre otros, actuaron con rapidez para garantizar que no ocurrieran más incidentes, mientras los artistas seguían brindando sus mejores presentaciones.

A pesar de que el incidente afectó el evento, muchos asistentes coincidieron en que la experiencia musical fue espectacular. Sin embargo, algunos no están seguros de que realmente se tratara de un tanque de gas.

La FENAZA 2024 se despidió con una mezcla de emociones. La presencia de grandes artistas y la oportunidad de disfrutar de su música en vivo se vio opacada por un momento de tensión que no estaba en los planes de nadie.

Aunque la noche no terminó como se esperaba, sin duda quedará en la memoria de todos los presentes como un evento sin precedentes en la historia de la feria. La música y el arte, aunque perturbados por un incidente, seguirán siendo el corazón de la FENAZA, que ya se prepara para el próximo año, esperando traer de nuevo alegría y emoción a Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhortan a participar en movilización feminista por acceso al aborto legal

0
La manifestación partirá desde el Caballito de Ortega a las 3:00 PM Foto: Mitzi Martínez

El Movimiento Feminista de Zacatecas hizo un llamado a la sociedad para unirse a la movilización programada para el 28 de septiembre, en conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este evento busca visibilizar la situación crítica que enfrentan las mujeres en el estado y exigir cambios legislativos que garanticen sus derechos reproductivos.

Durante la conferencia este domingo, se presentaron datos sobre la vulnerabilidad de las mujeres en Zacatecas. Según la más reciente medición del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL), 8 de cada 10 mujeres en la entidad viven en condiciones de marginación, ya sea por bajos ingresos o carencias sociales. 

Las portavoces del movimiento enfatizaron que las trabajadoras, indígenas, empobrecidas y jóvenes son las que más sufren las consecuencias de un sistema que mercantiliza no solo la salud, sino también el derecho a decidir sobre su maternidad y enfatizaron en que la salud no puede seguir siendo un privilegio de quienes pueden pagarla. 

El 9 de agosto de 2024, el Segundo Tribunal Colegiado del XXIII Circuito declaró inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto en el Código Penal de Zacatecas. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha por los derechos reproductivos, obligando al Congreso Local y a la Secretaría de Salud a realizar modificaciones que aseguren el libre acceso a la interrupción del embarazo. 

“El Estado tiene una deuda histórica con nosotras y es su responsabilidad saldarla”, afirmaron las activistas, subrayando que las mujeres y niñas no deben ser tratadas como ciudadanas de segunda clase.

El movimiento también abordó la criminalización y estigmatización de quienes deciden interrumpir un embarazo. Recalcaron que las leyes actuales buscan controlar y castigar las decisiones de las mujeres sobre su propio cuerpo. 

“Es obligación de los legisladores acatar la sentencia ya emitida por el Tribunal y garantizar maternidades libres, deseadas e informadas”, añadieron.

Uno de los puntos centrales de la conferencia fue la necesidad de una educación sexual integral que no se limite a ser un contenido aislado, sino que se implemente como un proyecto educativo coordinado entre escuelas, centros de salud y familias. 

“La educación sexual integral debe promover saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas”, indicaron las portavoces. 

El Movimiento Feminista de Zacatecas presentó un manifiesto en donde se estipulaba consideraciones para la construcción de políticas públicas, donde se añade el acceso a los derechos sexuales y reproductivos con la implementación de protocolos de atención integral a mujeres en la interrupción legal del embarazo en las instituciones de salud del estado.

También resaltaron sobre la importancia de la implementación de recomendaciones internacionales dentro de este esquema, como la incorporación de guías sobre los procedimientos para la interrupción legal del embarazo, asegurando que se respeten estándares de calidad y accesibilidad.

Además, señalaron cambios en varios artículos del Código Penal de Zacatecas, así como en la Ley de Salud y la Ley de Educación, para reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, así como pusieron énfasis en la comunicación constante entre colectivos feministas para exigir la creación de una mesa de diálogo para coordinar esfuerzos con otras organizaciones en temas de salud y derechos reproductivos.

Las líderes hicieron un llamado al gobernador del Estado, David Monreal Ávila, exigiendo que se tomen en cuenta cada uno de los puntos presentados en su documento para la elaboración de políticas públicas. “No es una solicitud, es una exigencia”, enfatizaron, reafirmando su determinación de movilizarse hasta que se respeten y aseguren sus derechos.

La marcha programada para el 28 de septiembre comenzará a las 3 de la tarde a través de las principales calles de la ciudad, partiendo del Caballito de Ortega en el Centro de Zacatecas. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Congreso de Morena elige a su nueva dirigencia nacional

0
La nueva dirigencia entrará en funciones el 1 de octubre. Foto: Facebook Morena Sí

CIUDAD DE MÉXICO. El Congreso de Morena realizó la renovación de su dirigencia nacional, la cual entrará en funciones a partir del 1 de octubre.

Fueron electos y ya rindieron protesta, los secretarios de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador; y la secretaria general, Carolina Rangel Gracida, ex secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Asimismo, el titular de Finanzas, Iván Herrera Zazueta -jefe de la Oficina de la Secretaría de Gobernación-, y como presidenta del partido, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Como secretario de Jóvenes estará Aarón Enríquez García; Camila Martínez Gutiérrez, ex candidata al Congreso de la Ciudad de México, será secretaria de Comunicación.

Secretario de Mexicanos en el Exterior, Manuel Alejandro Robles Gómez; y secretario de Artes un Cultura, Arturo Martínez Núñez. Asimismo, Manuel Zavala Salazar, secretario de Movimientos Sociales.

“Estoy segura que la nueva dirección de Morena hará un gran trabajo. Sabrán guiar con principios y unidad nuestro movimiento. Muchas felicidades. Seguimos haciendo historia”, aseguró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en redes sociales, tras la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

En paralelo, en su discurso de aceptación como secretario de Organización, Andrés López Beltrán resaltó que su trabajo será mantener el legado y la línea de su padre, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La nueva dirigencia se comprometió a cumplir con el decálogo que les presentó la presidenta electa y también dio a conocer que presentará a los gobernantes de Morena diez compromisos, acordes con la cuarta transformación.

Planteó total apertura a la afiliación y credencialización de toda la militancia y conformar los más de 70 mil comités seccionales en todo el país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conmemoran Día Mundial de la Paz con Carrera Niños Héroes 5k

0
Se realizó en las principales calles del Centro Histórico de la capital. Foto: LJZ

El Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez), en coordinación con la Guardia Nacional, llevó a cabo la «Carrera Niños Héroes 5K por la Paz», que tuvo como escenario las calles del Centro Histórico de la capital.

El titular del Incufidez, Javier Núñez Orozco, expresó su satisfacción por el desarrollo de la jornada, que convocó a casi 3 mil corredores y coincide con el Día Mundial de la Paz, por lo que subrayó la relevancia de conmemorar esta fecha y resaltó el compromiso para llevar eventos de este tipo a la comunidad.

Anunció que el 20 de octubre se realizará un medio maratón, donde se repartirán más de 2 millones de pesos en premios, por lo que invitó a la comunidad a prepararse para esta gran competencia, que promete ser «la mejor de toda la historia en Zacatecas». 

En la categoría Libre los ganadores fueron Araguetze Nava Velasco y Saúl Acosta Muro.

En la categoría para Trabajadores del Estado, Karina Contreras Alvarado y Juan Carlos Romero Bernal.

En la categoría para la Fiscalía del Estado rama femenil, los ganadores fueron Blanca Yazmín y Luis Arias.

En la rama de la Fiscalía General de la República fueron Mely Carrillo Casas y Ventura Sinuhé Flores.

En la categoría Ejército Mexicano en su rama femenil el primer lugar fue Ilse Guerrero Rodarte y en la rama varonil fue Gustavo Juárez Mota.

En la categoría Guardia Nacional los ganadores fueron Amairani González y Juan Manríquez Moreno.

En la rama de la Policía Estatal y Secretaría de Seguridad Pública fueron María Tenorio Raudales y Jairo Raudel Villagrana.

En la categoría Resto del Mundolos vencedores fueron Lisset Leslie Vázquez Ruelas y Arturo Téllez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acusan nula conservación de ecosistemas frente a intereses económicos en México

0
La conferencia "Los límites del planeta" fue organizada por la Maestría en Humanidades, línea de Formación Docente, de la BUAZ. Foto: Cortesía Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente

En Zacatecas, el Área Natural Protegida del semidesierto abarca 500 mil hectáreas, de las 2 millones 500 mil que inicialmente se pretendía proteger. Ninguna de estas hectáreas incluye territorio de interés para las mineras, destacó Santiago Valle Rodríguez al final de su conferencia «Los límites del planeta», organizada por la Maestría en Humanidades, línea de Formación Docente, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Valle Rodríguez, director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, presentó este dato como ejemplo de los desafíos en la conservación de ecosistemas frente a intereses económicos.

En México, problemas como la deforestación, el uso insostenible del agua y la contaminación han dejado una huella ecológica que ya supera los recursos disponibles. «México necesita un planeta y cuarto para sostener su consumo energético», advirtió el conferencista.

Agregó que el país se encuentra reprobado en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, incluyendo el acceso a agua limpia y el combate a la pobreza.

Al final de la conferencia, un alumno proveniente del Estado de México evidenció la destrucción irreversible de los recursos naturales que ha derivado de la expansión industrial en su estado.

Mencionó que los beneficios económicos se acompañan de un deterioro en la calidad del aire hasta el punto de dejar un cielo permanentemente gris. En el Valle de Toluca la tala clandestina de bosques ha agravado la deforestación masiva, y el río Lerma, severamente contaminado, ha empeorado debido a la actividad industrial, lamentó el mexiquense.

Anteriormente, el expositor había subrayado que Zacatecas enfrenta un problema crítico de erosión del suelo, que está avanzando desde el norte hacia el centro del estado. Esta situación, agravada por la falta de agua y el uso insostenible de los recursos naturales, podría dejar al estado en una condición desértica en un futuro cercano.

Ante esto, Valle Rodríguez indicó que la educación ambiental es fundamental para promover el cambio de actitudes y de hábitos que se requieren para garantizar la supervivencia de la especie humana en el planeta.

También señaló la importancia de la protección de ecosistemas críticos, como la Sierra Madre Occidental y el Eje Neovolcánico en México, que aún albergan una gran biodiversidad.

El conferencista propuso un cambio hacia energías renovables como una solución viable para reducir la dependencia de los hidrocarburos en México. Abandonar el uso de combustibles fósiles y adoptar tecnologías limpias es clave para mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones contaminantes, remarcó.

Zacatecas alberga una diversidad de ecosistemas que deben ser valorados y protegidos, enfatizó el doctor en Ciencias Ambientales, quien señaló que la idea limitada de que en el estado «solo hay tunas y nopales» refleja la falta de conocimiento sobre la riqueza del patrimonio natural de la región.

Santiago Valle finalizó su intervención instando a la acción colectiva y recordando que las decisiones que se tomen ahora afectarán directamente la viabilidad del planeta en el futuro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destacan reforma en favor de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas

0
El diputado federal Ulises Mejía Haro ofreció su conferencia de prensa semanal llamada “La Legislativa” Foto: Cortesía Ulises Mejía Haro

Una reforma que busca fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en manos del Senado, destacó Ulises Mejía Haro, diputado federal.

En la tercera edición del ciclo de conferencias «La Legislativa», Mejía Haro destacó la importancia de la reforma para las comunidades indígenas, pues es un paso crucial para el reconocimiento y respeto de las costumbres y derechos de estas comunidades, a pesar de la escasa población indígena en Zacatecas. 

El legislador enfatizó que la reforma no solo busca reconocer los derechos culturales y lingüísticos de estas comunidades, sino también establecer un marco jurídico que garantice su participación en la toma de decisiones a nivel local y federal.

Otro tema abordado fue la reforma al artículo 21, 13 y 16 constitucional, que otorga nuevas atribuciones a la Guardia Nacional. Mejía Haro defendió que, a pesar de las críticas y la desinformación en torno a esta reforma, la Guardia Nacional seguirá siendo una corporación civil y no se militarizará la seguridad pública del país. 

Esta reforma, según el legislador, permite a la Guardia Nacional coordinarse con diferentes niveles de gobierno y asumir funciones de investigación, algo que no tenía antes.

“Estamos dando a la Guardia Nacional herramientas necesarias para actuar como primer respondiente en situaciones de emergencia y para colaborar con los ministerios públicos”, explicó. La reforma, que fue aprobada con 362 votos a favor, también busca garantizar la independencia y autonomía de esta institución.

La próxima semana, la Cámara de Diputados discutirá la elevación a rango constitucional del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro». Mejía Haro explicó que este programa, que beneficia a jóvenes de 18 a 29 años que no están estudiando ni trabajando, se convertirá en un derecho constitucional, proporcionando capacitación y un apoyo económico durante un año. 

El diputado resaltó la efectividad del programa, que ha atendido a cerca de tres millones de jóvenes, de los cuales el 60% ha encontrado empleo tras su participación. La intención es asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a este tipo de oportunidades, además de incluirlos en la seguridad social.

Finalmente, Mejía Haro se refirió a la próxima reforma que busca establecer en la Constitución que el salario mínimo se incremente de forma permanente por encima de la inflación. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado significativamente, y el objetivo es seguir mejorando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

“Buscamos que el salario mínimo no solo se ajuste a la inflación, sino que supere este índice para asegurar un ingreso digno para todos los mexicanos”, subrayó.

Durante la conferencia, el diputado también abordó las críticas de Amnistía Internacional sobre la reforma de la Guardia Nacional, que la organización considera un paso hacia la militarización. A lo que respondió que las diversas opiniones y posturas se respetan, sin embargo, dijo, estas afirmaciones carecen de fundamento, y reafirmó el compromiso del gobierno por fortalecer una policía civil que respete los derechos humanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######