La comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ha perdido su vinculación con la sociedad debido a que prevalecen intereses internos, de forma que es necesario “dejar de mirarse el ombligo” y atender las necesidades del estado y del país, afirmó Raymundo Cárdenas Hernández, ex director de la Unidad Académica de Ciencias Químicas.
Recordó que él ingresó a la escuela de Química en 1966, en su tercera generación, y una de las características que identificaba a los docentes y estudiantes era que estaban atentos a todo lo que ocurría en el país, no sólo en Zacatecas.
“Nosotros teníamos vocación de cambio para el país y para la Universidad, pero poniendo por encima la visión del país. Eso nos permitió que estuviéramos atentos al hecho de que el presidente López Portillo, que entró en el 87, a la mitad de su sexenio se dio a conocer el descubrimiento del yacimiento de Cantarel, que era uno de los más grandes del mundo”, expuso.
Antes los docentes y
estudiantes estaban
atentos a todo lo que
ocurría en el país,
no sólo en Zacatecas
En ese contexto, refirió que en la Universidad se decidió enviar jóvenes a estudiar Petroquímica, Energía Nuclear, entre otras, lo que le dio a la escuela de Química una dimensión nacional.
En ese sentido, Cárdenas Hernández afirmó que en la actualidad “a la BUAZ le hace falta dejar de mirarse el ombligo para ver a Zacatecas y al país. Se requiere que haya reformas, pero viendo el contexto, no sólo viendo los intereses internos”.
Ante la polarización política que hay al interior de la Universidad, consideró que los estudiantes, quienes no tienen intereses de ocupar espacios ni manejar presupuestos, pueden involucrarse, movilizarse “y den el paso como lo hicimos en aquella época”.
Desde su perspectiva, el cambio de conducción que se ha concretado en el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) puede generar una corriente de profesores que vean por lo general y dejen de lado los intereses particulares.
Cárdenas Hernández dijo que, en efecto, es difícil que los universitarios actúen con base en el interés de la sociedad, del estado y del país, pero “puede ser que eso se dé porque Zacatecas, sin una universidad crítica, tampoco va a salir adelante o de lo contrario yo no veo más que estancamiento, un pantano dentro de la institución y fuera”.
Por lo tanto, señaló que es necesaria la actividad de los universitarios dentro y fuera de la BUAZ, para lo cual es importante que “los equipos de políticos, en el buen sentido de la palabra, trabajen para que los egresados ingenieros, abogados, médicos, no pierdan de vista el contexto en el que van a trabajar y que sean como los profesores rurales en la década de los 40, donde además de ser el profesor de los niños, era un líder de la comunidad”.