Este jueves, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el Plan Nacional Hídrico en el que se incluye la construcción de la Presa Milpillas en Zacatecas, junto con otros 15 proyectos en diversas entidades de la República; el objetivo es lograr que haya una gestión sustentable de este recurso natural en todo el país.
Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que este plan es un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua y destacó la coordinación entre todas las instancias para este proyecto.
“Me parece que es un cambio de paradigma respecto al pasado, particular mente porque vamos de los gobiernos neoliberales donde prevaleció un enfoque extractivista y privatizador del agua, y este plan pretende y va a lograr privilegiar el agua para el consumo humano frente a usos intensivos con otros fines”, expresó
Además, en este escenario de crisis del agua, precisó que este plan es parte de las acciones para que haya una recarga natural delos acuíferos en México y se evite su sobreexplotación, además de que se establecerá un enfoque de cuenca que permitirá el ciclo natural del agua y con ello se evitarán inundaciones y hundimientos-
Bárcenas refirió que hay la tarea del gobierno de México de sanear tres grandes ríos: el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula, los cuales van a ser histórico porque se trata de tener una visión integral del agua para preservarlo con una visión de desarrollo desde la sustentabilidad.
Por su parte, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio detalles sobre el Plan Nacional Hídrico y enumeró los proyectos estratégicos planteados para este sexenio, entre los cuales se encuentra la Presa Milpillas.