Como parte del Seminario Permanente “Universidades en la Construcción de Paz” organizado por la Red Nacional para la Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anues), académicos de diversas instituciones latinoamericanas coincidieron en la necesidad de construir la paz de manera multidimensional.
Durante el seminario, del que forma parte la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), especialistas dialogaron sobre “Estrategias de construcción multidimensional de la paz”
Iñake Siverio de León, investigador de la Universidad Nacional de Chilecito, Argentina, mencionó que en este momento hay conflictos geopolíticos en varios lugares del mundo y prevalece el riesgo de una guerra nuclear.
En ese escenario, dijo que es importante desaparecer la militarización y pensar en el bien común a nivel internacional, sobre todo de potencias que apoyan a Israel y Ucrania en sus conflictos armados, pero eso es una utopía difícil de lograr.
Por su parte, Katherine Hernández Tirado, expuso que, en el caso de Colombia y su conflicto armado, refirió que en este problema inciden diversos actores, entre ellos organizaciones de izquierda, del crimen organizado y del Estado, lo cual hace única la situación que vive este país.
Sin embargo, señaló que este problema ha afectado a toda la sociedad en su conjunto, ya que ha generado 15 millones de hechos violentos en todo el país y ha tenido impacto en millones de personas de manera directa.
En ese contexto, expuso que se ha emprendido una iniciativa para la construcción de paz en las universidades a través del llamado Proyecto Aurora, mediante el cual se pretende que la academia se integre en la planeación de estrategias interdisciplinarias de toda la comunidad, es decir, alumnos, docentes, trabajadores y padres de familia.
Hernández Tirado comentó que las generaciones actuales de estudiantes ven al conflicto como un fenómeno lejano y ajeno, por lo que se han promovido concursos para que los estudiantes realicen investigaciones históricas y trabajos de memoria histórica y eso ha generado buenos resultados.
Por tanto, propuso que la conducción de paz se realice desde las instituciones educativas, con la participación de las nuevas generaciones de estudiantes y todos los actores que integran las comunidades.
María Rosa Cordero Robles, de la Universidad Nacional de Chilecito, Argentina, afirmó que hay un vínculo entre mujer, paz y derechos humanos en el ámbito público, pero hay ausencia en el análisis que refiere al ámbito privado puesto que persisten acciones de violencia contra las mujeres.
Según expuso, Naciones Unidas ha determinado una agenda de desarrollo sostenible y como parte de ello es necesario alcanzar la igualdad de género no solo en lo público, sino también en lo privado, a fin de construir sociedades más justas e inclusivas.
Asimismo, Enoc Morán, de la Universidad de Colima, México, indicó que la democracia es fundamental para la paz, pero no en un sentido litera, sino de un constructo que no solo implica que las mayorías deciden, sino que las minorías sean consideradas y haya un diálogo para crear equilibrios posibles en la resolución de conflictos.
No existen sociedades homogéneas y cada individuo tiene aptitudes, habilidades, intereses y aficiones distintas, y en ese contexto es necesario construir la cultura de paz a partir del diálogo entre todos.
Por tanto, la paz se puede construir a través de la identificación e valores desde una perspectiva de la democracia, a fin de que todos los individuos participen activamente en ese proceso.