7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

Rebeca Leal Singer: Papel, niña, papel para 2025

Más Leídas

- Publicidad -

Por: BEATRIZ PÉREZ PEREDA •

La Gualdra 648 / Literatura / Entrevistas

- Publicidad -

 

 

Rebeca Leal Singer nació en la Ciudad de México en 1994. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Creación Literaria con concentración en Poesía por The New School, Nueva York. Escribió Oscilo entre ver mi teléfono y verte a ti (publicado por Valparaíso ediciones en el 2022). Sus poemas han aparecido en varias revistas literarias y antologías como CasaPaís, Periódico de Poesía, La poesía alcanza, The Cardiff Review, Office Magazine, Novísimas y 66 poetas mexicanas por el Círculo de poesía, entre otras. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía en dos ocasiones (2021 y 2022). Obtuvo el IX premio Alejandro Aura con el poemario Papel, niña, papel. Actualmente estudia la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en el centro ELEIA y es becaria del programa Jóvenes Creadores del SACPC (antes FONCA) en el área de poesía, donde se encuentra trabajando en un libro sobre las mariposas y la garganta. 

Actualmente puede verse un retrato de Rebeca Leal Singer en la exposición “Mujeres de letras. Retratos de Barry Domínguez” en el Colegio de San Ildefonso, su nombre ya es frecuente entre las lectoras jóvenes, como ella, en las principales becas del país y en los premios que reconocen la poesía de los noveles escritores. Sus poemas tienen ese infrecuente equilibrio entre la intensidad del tema y la sutileza de la ejecución, su primer libro saldrá en 2025 en la editorial Dharma Books, aquí les compartimos esta conversación con la autora y un adelanto del libro. 

Beatriz Pérez Pereda: En 2023 obtuviste el IX Premio Alejandro Aura con el poemario Papel, niña, papel, es un título muy evocador, cuéntanos de qué trata tu libro y dónde podremos leerlo próximamente:

Rebeca Leal Singer: Muchas gracias por llamarle “evocador” a mi título, al inicio no me convencía así que me hace muy feliz que te lo parezca. Debo decir que el tema del libro es un poco fuerte: trata acerca de dos experiencias de abuso infantil combinadas. Decidí utilizar la metáfora o el recurso del papel a lo largo del poema porque me pareció que abría un campo semántico y de imágenes que me permitía explorar la fragilidad así como el filo, la dureza. En julio del 2023 tuve la oportunidad de visitar un taller de papel artesanal en Oaxaca. Observar el proceso de su creación me voló la cabeza por completo. Entonces empecé a pensar en el papel y su relación directa con los árboles, su relación con la escritura, pues es el soporte de quienes escribimos y también la relación entre papel e infancia. Escribí este libro en mi segundo año como becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas. Estoy segura de que sólo hubiera podido escribir sobre este tema tan fuerte en un lugar así, que brindó tanto apoyo, sobre todo de mi maestra María Baranda. Estoy muy agradecida con ella y con la Fundación. Este libro no existiría sin ellos. ¡Estará disponible gracias a la increíble editorial Dharma Books en el 2025, lo cual me hace infinitamente feliz! 

Rebeca Leal Singer
Rebeca Leal Singer

BPP: Recientemente participaste en el Encuentro Poesía y Naturaleza. Mundos posibles, dentro de la Cátedra Octavio Paz, un evento en conjunto con FLM y Colegio de San Ildefonso, ¿cómo consideras que tu obra dialoga con la naturaleza o integra elementos de las ecopoéticas?

RLS: La verdad es que fue un sueño participar en el encuentro de Poesía y Naturaleza en San Ildefonso. Fui invitada precisamente por mi maestra María Baranda (como es visible, ha sido un gran regalo su presencia en mi vida, un regalo que crece y crece). Aprendí demasiado del diálogo con las personas que se dedican a la ciencia, a la traducción, a la academia y con poetas que se han dedicado a escribir sobre el mundo natural (como tú, Bety, que te has abocado a una labor grandiosa). Es chistoso porque antes me consideraba absolutamente citadina, creía que no tenía nada que ver con lo referente a la vida orgánica del planeta Tierra. Pero ahora me doy cuenta de lo inmadura que era y lo equivocada que estaba y estoy absolutamente obsesionada con los árboles y me apasiona la idea de que lo natural y lo urbano convivan. Me vuelve loca pensar en cómo los ecosistemas (artificiales y naturales) se juntan y crean uno nuevo. También pienso muchísimo en nuestra responsabilidad y en el goce, en disfrutar de este mundo y a la vez cuidarlo. En fin, ahorita estoy escribiendo sobre mi relación con mi propio cuerpo a través de la metáfora extendida de un insecto en particular y ha sido muy divertido para mí y también doloroso. En el futuro quiero escribir mucho sobre el aspecto ecológico de la ciudad por así decirlo. Quiero escribir sobre el pasto y la calle y el smog y las tuberías y la belleza. 

BPP: Estudiaste Filosofía, Creación Literaria y actualmente Psicoterapia Psicoanalítica, de qué forma todos estos intereses convergen, o no, en tu trabajo poético: 

RLS: Es muy bonita tu pregunta, muchas gracias por hacerla. Ahorita estoy en el proceso de formarme como psicoterapeuta psicoanalítica y me parece un gran complemento a la poesía porque creo que me ha hecho entender muchas cosas sobre el poder de las emociones, que al final, yo pienso que es lo que mueve a la poesía. Mis poemas favoritos son los que conmueven precisamente porque transmiten algo muy crudo, es como si pudieras sentir la emoción de alguien más, realmente vivirla. Además, todos los días confirmo que una parte fundamental de escribir es escuchar y para mí el psicoanálisis se basa completamente en la escucha. ¡Espero que eso se pueda ver en mi trabajo poético! Creo que haber estudiado filosofía me ayudó mucho también porque a la vez que me encanta la parte emotiva, también me fascina la parte lógica de los poemas, por así llamarla. Me gusta ver cómo luego los poemas medio que sí se entienden sin ser obvios, sin entenderse del todo, pues, pero para eso yo creo que se necesita lógica, para romper la lógica, ¿no? Espero esto tenga sentido para alguien más que no sea yo. Eso sí, aunque me gusta un montón la filosofía y el psicoanálisis es mi oficio, la poesía es la manera en la que comprendo al mundo. 

BPP: Has tenido una gran racha de reconocimiento a tu trabajo, el Premio Alejandro Aura, la beca FONCA, apareces en una exposición importante de retratos de escritoras, cómo has vivido esta etapa en que tu obra está llegando a más personas, y qué es lo que sigue para ti, cuáles son tus planes: 

RLS: Esta etapa de poder compartir mi trabajo y sobre todo, de estar cerca de personas maravillosas que saben mucho más que yo y que son tan generosas y generosos como para compartirlo conmigo ha sido muy dichosa para mí. Todo el tiempo pienso que soy muy afortunada porque vivo en un país donde hay personas que escriben (y han escrito) poesía verdaderamente fenomenal (o al menos a mi parecer). En ese sentido pienso que es magnífico que haya muchos estímulos como becas y premios para que la poesía pueda seguirse escribiendo y recibo con mucha humildad las oportunidades tan bellas que se me han presentado. Las tomo también con gran responsabilidad nuevamente y con muchas ganas de seguir escribiendo que es lo que llena mi alma. Mis planes son: ser honesta conmigo misma, tratar a los demás como quiero que me traten a mí, meditar y ante todo leer poesía todos los días y escribir y escribir y escribir. 

 

Papel, niña, papel
[Fragmentos]

Por Rebeca Leal Singer 

Sintió cómo unas manos
se acercaron a su espalda,
envolvieron su cuello.
Se fue hacia adentro de sí misma
y los aromas
comenzaron a pudrirse.
Había algo podrido,
algo lleno de hongos,
algo picaba,
hacía agujeros,
como el pico de un buitre,
algo era igual a un cuervo,
pájaro negro,
gritaba historias de terror
y una niebla,
fecunda
trituraba las hojas de los árboles
y arrugaba la frente de la niña
y esa niebla
quedó adentro
para siempre
adentro,
adiós. 

 

*
La psicóloga coloca una hoja de papel
frente a la cara de la niña. 

          ¿Qué ves?,
          pregunta. 

Pero la niña ya no está,
solo queda su cuerpo, 

la carcasa. 

 

*
Sintió cómo algo
se acercaba
como si fuera
un elefante que corría en dirección directa a ella,
sintió su aliento
enardecido,
se quedó congelada
y a lo lejos,
pero no tan lejos,
pero lejos,
alguien la miraba
ese alguien
pudo haber domado
al elefante,
pero ese alguien,
pero no vino,
pero. 

 

*
No sirve de nada
deshacerse
como pedazo de papel
en la tina,
como tarjeta de presentación
cuyo nombre se borra,
se disuelve:
envoltura que vuela
en el aire
y cae en la calle
sucia.
No sirve de nada
querer convertirse
en Otra,
borrarse,
odiar su propia nariz,
mirar el reflejo
de sus manos
en la orilla de la alberca
y observar la coladera por horas
y después meterse a nadar
solo para sentir
las cortaditas
entre los dedos de los pies
por los azulejos.

No sirve de nada
armar un origami,
y desbaratarlo después
a mordidas,
meter sus pedacitos
en una cerbatana
escupirle
a quien nunca tuvo la culpa. 

Dolersesese,
sulfurarsesese,
dañarsesesese con la punta del compás,
el antebrazo abierto
temblando. 

 

*
Hasta que un día aparece
una cartita
muy dobladita,
pequeñita
y perfectita,
adentro de la manita de la niñita

(que escribió con el puño cerrado y la mente suspendida
y el instante entre dos cejas
ignorando el murmullo de la fiesta de abajo, de los adultos bailando y emborrachándose con campari, pastis, jugo de naranja agrio, secretos,
el clinck clinck clinck
de los clincks clincks clincks
que clincklinkean
entre las risas,
enmudeciendo
esos sonidos
para escribir,
para redactar
la cartita
que decía
toda la verdad
que decía
mi cuerpo ahora es de humo
y se guarda.)

 

*
Duelen las fibras
del algodón,
las palabras
calentándose
como un cuaderno,
un diario
donde se anota un río.
Duele
el pigmento
que se recarga sobre los hombros,
la espuma de la corteza
del eucalipto,
la resistencia,
el doblez,
la curvatura,
la consistencia.
Duele mucho,
pero la niña no quiere que nadie la cure,
no quiere que nadie se vuelva a acercar. 

 

*
Un paquete de hojas
tamaño carta
envuelto en motivos de cumpleaños,
una posibilidad
con muchas posibilidades
adentro:
una manada de lobos
o el dibujo de una familia frente a su casa
o un caballito
o el paisaje de un mar con la puesta del sol y una cigüeña.
Todas esas eran ideas
posibles posibilidades
ocultas
como jugar
a las escondidillas
adentro
de un paquete de hojas
tamaño carta
antes de que sucediera
el incidente. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -