La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) adeuda en este momento 4 mil 126 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otros rubros, cantidad que equivale a casi el doble del subsidio ordinario que se le otorga cada año.
Durante la Asamblea general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) realizada este viernes, se dio a conocer que la deuda de la universidad registra un aumento exponencial en los últimos 15 meses.
Del total de esa deuda, mil 366 millones de pesos corresponden al ISSSTE Asegurador, mil 934 millones de pesos a Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), 408 millones de pesos al Fondo de Vivienda (Fovissste) y 375 millones de pesos del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Por otra parte, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, refirió que el año pasado la administración central solamente pagó la seguridad social de enero, febrero y marzo a pesar de que el rector hizo declaraciones recurrentes en los que iba al corriente con dichos pagos.
Asimismo, informó que, en la última audiencia de conciliación, el contralor de la universidad reveló que la BUAZ se encuentra en juicio con el ISSSTE debido a la retención del subsidio para el pago de seguridad social el año pasado. En consecuencia, el diálogo para suscribir un convenio de pago de la deuda está suspendida.
En esa misma audiencia, expuso que un tema abordado fue el de cambios de categoría, pero la Rectoría se negó a hacer un ofrecimiento con el argumento de que no había dinero, de manera que el ofrecimiento de las autoridades universitarias es un retroceso.
Por tanto, afirmó que el rector Rubén Ibarra Reyes miente al declarar en los medios de comunicación que no tiene deudas, ya que el propio ISSSTE tiene registrado que no ha pagado lo que corresponde al año 2024, mientras que a las y los docentes se les sigue descontando quincena tras quincena.
Aunado a ello, González Arenas dijo que al Sindicato de Trabajadores (STUAZ) la rectoría le presentó un ofrecimiento que suma un total de 32 millones de pesos distribuidos en diferentes rubros, mientras que al SPAUAZ solo le ha ofrecido un total de 17 millones para tres rubros, sin ninguna otra propuesta adicional.
Detalló entonces que el ofrecimiento de la rectoría presenta un retroceso respecto a lo conseguido en el emplazamiento a huelga del año pasado, ello a pesar de haberse acordado un reglamento para las descargas por año sabático, el rector ha dejado de reconocer el acuerdo previo.
En cuanto a las cargas de trabajo, la universidad sigue sin entregar la información en tiempo y forma y, aunque se acordó una fecha de entrega, la rectoría sigue posponiendo dicha información sin cumplir con lo pactado.
Ante esa situación, la asamblea acordó llevar a cabo un mitin el próximo martes, en el edificio de Rectoría de la BUAZ, para exigir que las autoridades universitarias atiendan las demandas del gremio.