La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), a través del Departamento de Servicios Escolares, anunció el inicio del proceso de preinscripción para el semestre agosto-diciembre 2025, dirigido a aspirantes de educación media superior, licenciatura y posgrado.
Este proceso es uno de los más importantes de la institución ya que representa el acceso a la oferta académica completa de la Máxima Casa de Estudios del estado.
De acuerdo con la convocatoria, vigente desde el pasado 5 de febrero, los egresados de secundaria, preparatoria y nivel superior interesados en ingresar a la institución deberán presentar el Examen Nacional de Ingreso (EXANI) del CENEVAL.
El EXANI-I será obligatorio para aspirantes a preparatorias, el EXANI-II para licenciaturas y el EXANI-III para especialidades, maestrías y doctorados.
En esta edición, los exámenes EXANI-I y EXANI-II se aplicarán de manera presencial y en formato físico, mientras que el EXANI-II para licenciaturas en línea y el EXANI-III se realizarán en modalidad desde casa.
Para poder ingresar, los aspirantes deberán registrarse en línea y llenar los formatos electrónicos disponibles en la plataforma apps.uaz.edu.mx/aspirante/registro/inicio.
Las fechas límite para el trámite son el 28 de mayo para preparatorias, el 14 de mayo para licenciaturas y el 26 de mayo para posgrados.
Una vez realizado el registro y seleccionado el programa académico, el sistema generará una ficha de pago de derecho a examen, que podrá cubrirse en Banorte o en establecimientos Oxxo.
Posteriormente, el aspirante deberá completar en línea el Cuestionario de Contexto CENEVAL, ingresando con los mismos datos utilizados en el registro. Una vez respondido el cuestionario, será necesario adjuntar los documentos requeridos en la plataforma.
El examen en papel se aplicará en espacios de la BUAZ y consistirá en el llenado de respuestas en hojas de lectura óptica. Esta modalidad será utilizada para el EXANI-I, dirigido a aspirantes de preparatorias, y para el EXANI-II, correspondiente a licenciaturas presenciales.
Por otro lado, la modalidad de examen desde casa estará disponible para aspirantes a licenciaturas en línea y posgrados. En este caso, el aspirante deberá garantizar que cuenta con un equipo de cómputo funcional y con los requerimientos técnicos mínimos. Cabe señalar que este sistema no es compatible con tabletas ni teléfonos celulares.
Para más información sobre fechas de aplicación de los exámenes, costos y requisitos, los interesados pueden consultar dicha página, donde también se encuentran disponibles guías de estudio en formato PDF para descarga gratuita, así como una guía interactiva sin costo.