Ante la postura del Gobierno del Estado de no pagar el incremento salarial de este año y las Medidas del Bienestar a los agremiados del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), debido a que ha aportado recursos para sanear las finanzas del subsistema, el secretario general Gerardo García Murillo afirmó que los derechos no son una moneda de cambio y por lo tanto se debe cumplir con ellos.
Es decir, explicó que el gobierno federal tiene etiquetado un monto de 33 millones de pesos para pagar el incremento salarial y Medidas del Bienestar para el personal de este subsistema, por lo cual el Gobierno del Estado esté obligado a ejercerlo exactamente en ese rubro.
Comentó que este año la federación presupuestó al Cobaez 355 millones de pesos más 33 millones de pesos más por concepto de política salarial y medidas del bienestar, por lo que estaría cerrando el año con 388 millones de pesos, mientras que el gobierno estatal sólo presupuesto 208 millones de pesos, según se constata en el periódico oficial.
Por tanto, “el recurso extraordinario que asegura haber puesto el gobierno estatal en los dos años anteriores y el actual, tendría que demostrarse su procedencia y sobre todo su aplicación#.
En caso de erogar recurso adicional el gobierno del estado, García Murillo dijo que este correspondería a los pasivos originados por el gobierno actual y administraciones anteriores motivadas por la falta de pago del impuesto retenido a los trabajadores de su salario y que se paga al SAT.
Además, afirmó que durante 12 años ha habido una retención ilegal del salario de los trabajadores, incluyendo al gobierno actual que ha hecho lo mismo con el denominado Plan de Previsión Social.
“Actualmente este gobierno no ha aportado ni un peso de los 55 millones que por obligación le corresponden como aportación patronal año con año ante el Issstezac, lo que asciende a una cantidad superior a los 220 millones de pesos, sin considerar multas actualizaciones y recargos”, indicó.
Aunque reconoció que el gobierno actual ha tratado de ir saneando los pasivos que tiene la institución, señaló que ese problema no es por culpa de los trabajadores, sino por administraciones pasadas, incluyendo a la actual, ya que en ningún momento se puso sobre la mesa como moneda de cambio el incremento salarial de los trabajadores, a cambio del pago de pasivos de la institución que es una obligación 100 por ciento del gobierno estatal.
García Murillo hizo un llamado entonces a que el secretario general Rodrigo Reyes acceda dl diálogo y que se generen los acuerdos que sean necesarios por el bien del Cobaez y que ningún trabajador del colegio se quede sin recibir su incremento salarial que es un derecho constitucional.