El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) inició este miércoles un paro laboral para exigir el pago del incremento salarial correspondiente a este año y de las Medidas de Bienestar, a la vez de que recurrirá a un amparo para que el Gobierno del Estado cumpla con estos compromisos.
Gerardo García Murillo, secretario general de este sindicato, informó que el aumento al salario debió pagarse en retroactivo desde junio pasado, mientras que las Medidas de Bienestar es una prestación que permite complementar un salario base de 16 mil pesos mensuales para los docentes.
Precisó que, en este momento, la única exigencia es que el gobernador, el secretario de Finanzas y la directora del Cobaez fumen los documentos necesarios para que la federación erogue los recursos que corresponden al aumento salarial y las Medidas del Bienestar.
Sin embargo, mencionó que Ricardo Olivares, titular de la Secretaría de Finanzas, declaró que de parte del gobierno del estado no se iba a firmar nada, motivo por el cual recurren a la movilización y a mecanismos jurídicos.
En ese sentido, García Murillo afirmó que por primera vez en la historia de este subsistema de educación media superior el gobierno del estado pretende dejar sin incremento salarial a todos los trabajadores, a pesar de que las autoridades firmaron un convenio con la federación para dispersar los recursos adecuadamente.
Reiteró que el sindicato recurrirá a un amparo, con el objetivo de que los trabajadores no queden desprotegidos en su derecho al aumento salarial, a la vez de que continuarán con movilizaciones, entre ellas el paro laboral iniciado en todos los planteles.
Reconoció que el gobierno del estado ha avanzado en la resolución de los pasivos laborales que tiene el colegio con el SAT, el Plan de Previsión Social, la seguridad social, pero son deudas que las propias autoridades han generado en cada administración.
Por tanto, García Murillo dijo que “sería algo gravísimo si ´por primera vez el gobierno estatal deja de dar el incremento salarial que por derecho constitucional le corresponde a todos los trabajadores”.
Finalmente, exhortó al gobernador, David Monreal Ávila, a que cumpla el convenio que firmó con los sindicatos de educación media superior cuando estaba en campaña, en el que aseguraba que daría atención a los trabajadores. Mientras tanto, advirtió que las manifestaciones escalarán hasta que haya una respuesta de las autoridades.