7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

■ Se enfocarán en la migración femenina y de violencia de género

Inician ciclo de Foros Binacionales «Zacatecanas Migrantes Transformando»

■ El objetivo es señalar la problemática y proponer soluciones

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Este miércoles arrancó el ciclo de Foros Binacionales «Zacatecanas Migrantes Transformando», una iniciativa impulsada por la LXV Legislatura de Zacatecas, a través de la Comisión de Atención a Migrantes. Enfocado en la migración femenina y la violencia de género, el foro busca crear un espacio de reflexión sobre estas problemáticas, especialmente a nivel local. La iniciativa se llevará a cabo en diversas ciudades de Estados Unidos y, posteriormente, se extenderá a varios municipios del estado, con el objetivo de visibilizar a las mujeres migrantes y liderar soluciones innovadoras.

- Publicidad -

Al encuentro se reunieron diversas autoridades, como,  la diputada María Dolores Trejo Calzada, presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes; la secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza; Susana Vanessa Otero González, coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida y representante de la titular de la CONAVIM del Gobierno Federal; Miriam Zamora García, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad.

También estuvieron presentes María Irene Jiménez Díaz, directora del albergue migrante Sembrando Esperanza; Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas; Alejandra Acuña Sánchez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal; Lorena Esperanza Oropeza Muñoz, fiscal especializada en Trata de Personas; Alberto Rivas, director de la Policía Metropolitana, en representación del secretario de Seguridad Pública; y el Mayor de Infantería Juan Manuel Bravo Barajas, en representación del Comandante de la Onceava Zona Militar, entre otros. 

En su intervención de bienvenida, Trejo Calzada explicó que el propósito de este foro es llevar a las mujeres zacatecanas que residen en Estados Unidos información sobre los programas sociales y políticas públicas de los gobiernos estatal y federal, para que puedan conocerlos y aprovecharlos. La legisladora precisó que este ciclo de foros se inicia en Zacatecas y se extenderá a diversas ciudades de Estados Unidos, con la intención de darle un alcance tanto nacional como internacional, de modo que los resultados beneficien directamente a las mujeres migrantes zacatecanas en el extranjero.

Asimismo, indicó que, al finalizar la gira en Estados Unidos, se llevarán a cabo más foros y mesas de trabajo en los municipios de Zacatecas. De este modo, aseguró que el estado estará a la vanguardia en cuanto a la atención a sus migrantes.

Por su parte, Guardado Oropeza, enfatizó que este tipo de encuentros busca poner en el centro a las mujeres migrantes y reconocer su valiosa contribución a la sociedad. Destacó la necesidad de visibilizar y fortalecer las políticas públicas para que también lleguen a las mujeres migrantes en el extranjero, contribuyendo a su bienestar. En su intervención, subrayó que este tipo de iniciativas son clave para abordar la violencia que enfrentan las mujeres en su proceso migratorio, y expresó su agradecimiento por el apoyo y compromiso de la Legislatura local al llevar a cabo este foro.

Posteriormente, Otero González, subrayó que la migración debe ser reconocida como un derecho humano fundamental, no solo como un proceso aislado. Destacando que las mujeres migrantes enfrentan una doble vulnerabilidad: la discriminación de género histórica y las dificultades propias del proceso migratorio, lo que las expone a mayores riesgos, como la violencia, explotación laboral y trata de personas.

Otero también abogó por la implementación de políticas públicas que no solo aborden las necesidades de las mujeres migrantes en tránsito, sino que promuevan su bienestar y protección a largo plazo. Resaltó la importancia de programas como el Seguro de Vida para Jefas de Familia y el Sistema Nacional de Cuidados, que buscan apoyar a las mujeres en su doble rol de trabajadoras y cuidadoras.

La diputada Karla Estrada, por su parte, señaló que la violencia de género hacia las mujeres migrantes es un tema olvidado en las políticas públicas, dejando a muchas de ellas expuestas a abusos sin una respuesta adecuada del gobierno. Insistió en la necesidad de crear un entorno seguro para las migrantes, no solo en su país de origen, sino también en su tránsito y destino, para evitar 

Asimismo, Jiménez Díaz, reflexionó sobre las razones detrás de la migración femenina, apuntando que muchas mujeres migrantes buscan no solo mejores condiciones económicas, sino también seguridad y acceso a servicios básicos. Sin embargo, durante su travesía, muchas sufren abusos y violaciones, y se encuentran con la falta de empatía y recursos básicos.

El foro abordó incluso las barreras adicionales que enfrentan las personas con discapacidad, muchas de las cuales son mujeres, en su movilidad y acceso a derechos. Además, se discutió el impacto de las desigualdades de género en la migración, destacando que muchas mujeres migrantes buscan escapar de la violencia y las desigualdades sociales.

El evento culminó con un llamado a la acción, destacando la necesidad de un compromiso colectivo de los sectores público y privado para proteger a las mujeres migrantes y garantizarles un entorno seguro. En este contexto, se exhorta a la creación de políticas públicas más efectivas y a la colaboración para erradicar la violencia de género y promover un desarrollo más inclusivo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -