El Tianguis Navideño «El Torito», ubicado en el corazón de Zacatecas, ha sido un referente tradicional para las familias locales durante la temporada decembrina. Sin embargo, este emblemático mercado se encuentra en una etapa difícil, marcada por la disminución de las ventas y la baja afluencia de compradores. A pesar de los esfuerzos por mantener viva la tradición y de contar con el respaldo del Ayuntamiento capitalino, la creciente competencia de las plataformas digitales ha impactado negativamente en las ventas y en la forma en que los zacatecanos consumen productos navideños.
Según algunos sondeos realizados en el tianguis, como a una comerciante, quien lleva 45 años participando en este encuentro, las ventas han caído considerablemente en comparación con años anteriores.
“Este año ha sido muy bajo en las ventas”, comenta con preocupación. Los productos tradicionales como los adornos para los nacimientos, figuras de resina, árboles de Navidad y esferas navideñas siguen siendo los más solicitados, pero la competencia de plataformas digitales ha alterado la dinámica de consumo. «La gente prefiere comprar en línea, donde los precios son más bajos y la comodidad de hacerlo desde casa es un factor, a pesar de que la calidad no se la misma” agregó.
Uno de los productos más emblemáticos del tianguis son las figuras para el nacimiento y los adornos artesanales, que anteriormente eran muy solicitados por las familias zacatecanas. Sin embargo, las nuevas generaciones parecen haber perdido el interés por estas tradiciones.
“La tradición de montar el nacimiento se está perdiendo. Antes la gente compraba más, ahora ya no es tan común, especialmente para los nacimientos grandes, ahora muy apenas los montan”, expresó otra comerciante con 10 años de experiencia. Esta falta de interés en lo tradicional se refleja en la disminución de la demanda de productos como el heno, las figuras de nacimiento etc., lo que representa una amenaza para la continuidad de las costumbres navideñas y para los comerciantes locales.
El consumo de productos navideños ha cambiado sustancialmente con el auge del comercio electrónico. Un árbol de Navidad artificial de 2.28 metros, que en el tianguis podría tener un precio de entre mil 700 y dos mil 200 pesos, en plataformas como Temu se ofrece por tan solo 221.77 pesos. Similarmente, un árbol de 2.10 metros en Amazon se encuentra a un costo de 853.10 pesos, mientras que en el tianguis los precios de los adornos y figuras artesanales se mantienen competitivos, pero las variaciones de precio y la falta de promociones agresivas hacen que las plataformas digitales sigan siendo una opción preferida por los consumidores.
A pesar de estas dificultades, la importancia de consumir productos locales y preservar las tradiciones sigue siendo un aspecto fundamental para muchos comerciantes. Productos como los adornos hechos a mano y las figuras de nacimiento artesanales siguen siendo valorados por su calidad y el trabajo que implica su elaboración. Sin embargo, la competencia con los productos importados, en su mayoría de fabricación china, pone en evidencia un cambio en los hábitos de consumo de la población, que prioriza lo económico sobre lo tradicional.
En cuanto al apoyo por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, los vendedores del tianguis reconocen que existe una regulación que les permite establecerse de forma ordenada durante la temporada. Cada año, los comerciantes deben registrarse en un padrón y pagar una cuota para poder participar. Una cuota que consideran optima y que incluso se ha dado facilidades de pago, ampliando el plazo, como en esta ocasión.
En un contexto de cambio, el desafío para los comerciantes del Tianguis Navideño «El Torito» es claro: deben encontrar un equilibrio entre mantener las costumbres locales y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Esto incluye mejorar las estrategias de venta, ofrecer productos que sigan siendo atractivos para las familias zacatecanas y reforzar el valor del consumo local.
En este sentido, la colaboración entre el gobierno local, los comerciantes y la ciudadanía es clave para asegurar que esta tradición no desaparezca y siga siendo un pilar del comercio local durante las festividades decembrinas.