7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

■ Contempla una proyección de ingresos por 40 mil 122 millones 468 mil 266 pesos

Aprueban diputados locales Ley de Ingresos para el 2025

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La 65 Legislatura aprobó la noche de este 4 de diciembre reformas fiscales y administrativas, además de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025. En esta última, se contempla una proyección de ingresos por 40 mil 122 millones 468 mil 266 pesos, con un incremento en el impuesto sobre nómina de 3 a 3.5 por ciento y estímulos fiscales para nuevas empresas. 

- Publicidad -

También se aprobaron las leyes de ingresos de los municipios de Pinos, Miguel Auza, Ojocaliente, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Tepetongo, General Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Trinidad García de la Cadena, Cuauhtémoc, Melchor Ocampo y Moyahua de Estrada, además de modificaciones al Reglamento General del Poder Legislativo.

El diputado Alfredo Femat expuso las reformas al Código Fiscal, la Ley de Hacienda y la Ley de Firma Electrónica. Señaló que estas modificaciones buscan modernizar el marco normativo estatal, destacando que “la Miscelánea Fiscal garantiza un marco eficiente y adaptado a las dinámicas económicas actuales”. Entre los cambios, se incluyen requisitos para el uso de firmas electrónicas avanzadas y la derogación de tarifas específicas en permisos relacionados con bebidas alcohólicas.

Ruth Calderón presentó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2025. Indicó que el aumento en el impuesto sobre nómina “de 3 a 3.5 por ciento, es una medida razonable para mantener la estabilidad fiscal y promover la inversión”. Subrayó que las nuevas empresas podrán acceder a estímulos fiscales del 100 por ciento.

La diputada Ana María Romo Fonseca participó en la lectura de las leyes de ingresos municipales. Destacó los ajustes en cuotas y tarifas, como un incremento de hasta 10 por ciento en servicios básicos y de 5 a 8 por ciento en el impuesto predial, además de bonificaciones para sectores vulnerables. “Estos cambios buscan equilibrar las necesidades de recaudación con las capacidades económicas de los habitantes”, puntualizó.

José Luis González Orozco presentó las reformas al Reglamento General del Poder Legislativo, enfocadas en redefinir las competencias parlamentarias y administrativas. Expresó que las disposiciones aprobadas permitirán separar de manera más clara las funciones políticas de las administrativas, fortaleciendo la transparencia en la gestión.

En asuntos generales, la diputada Renata Ávila invitó a participar el próximo miércoles 11 de diciembre en un foro sobre derechos humanos organizado por la comunidad LGBTQ+ y el viernes 21 de diciembre en un bazar navideño con artesanas y emprendedoras feministas. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -