12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

#PrayFor ¿Zacatecas?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: E. ANDREA ROBLES G. •

“¿Por qué es necesario que mueran los que murieron? ¿Por qué es necesario
matar y morir? ¿Qué ocurre en este país? Y hablamos a todos: gobernantes
y gobernados, ¿qué ocurre en este país que es necesario matar y morir para
decir unas palabras pequeñas y verdaderas sin que se pierdan en el olvido?”
– Subcomandante Marcos, Febrero de 1994

- Publicidad -

Desde la última etapa de tensión militar entre Rusia y Ucrania y el posterior ataque militar del primero contra el segundo, las opiniones y la cobertura a nivel global, se ha centrado en la premisa de <<Rusia ataca>>. El G7 (con la previa expulsión de Rusia), el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, mandatarios de diversas naciones se han reunido y se han pronunciado al respecto.

El conflicto de estas dos naciones que se viene arrastrando desde hace años por la disputa de territorio, el derecho de los pueblos separatistas, el debate de la legitimación de la soberanía de las naciones después de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el arraigo antropológico que arrastran las sociedades establecidas.

Y esta situación tiene los reflectores puestos en el otro continente, quitándole el tiempo estelar de los noticieros sobre los acontecimientos en México: mientras al otro lado del Atlántico los elementos de defensa nacional han perdido la vida en manos de la guerra, acá en el territorio nacional, la estadística de criminalidad contra mujeres, contra estudiantes, contra el transeúnte promedio, no se aleja de los números que alarman los espacios noticiosos y los comentarios en redes sociales.

#PrayForUkraine como tópico de tendencia, pero nadie reza por Zacatecas; y el estado como el renglón más torcido de Dios, es ahora tumba de jóvenes cuyas caras migraron de las fichas de búsqueda a los obituarios universitarios. Ni el Santo Niño de más de siete metros protege de la privación de la libertad, ni el Niñito Jesús de Zóquite bendice lo suficiente como para poder regresar a casa. “Zairo” -para quienes le profesan cariño a la muy noble y leal- ya no es la ciudad que alberga el Patrimonio Mundial, sino el sueño lejano de los que arrastrando la maleta, se han dejado de sí, en búsqueda de la promesa de vida.

No hay sitio seguro, no hay ciudad con rostro de cantera; alejados de la gracia de la Virgen del Patrocinio que desde La Bufa vigilaba, hay compañeros haciendo patria, enfrentando una guerra no declarada, entre enemigos desconocidos, que sin protocolo de guerra han cubierto el corazón de plata, de sangre inocente.

No somos Ucrania, no somos Rusia, somos Zacatecas y aquí también nos estamos muriendo, aquí también nos están desplazando, aquí también le lloramos a los muertos inocentes, aquí también le prendemos veladoras a los desaparecidos, aquí también las familias se separan y los anfiteatros son puntos de encuentro cada vez más comunes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -