"[...]
La de la rabia soterrada,
la del presente sin ahora,
la que fundó un imperio en otro,
con qué fragmentos de cual témpano,
de qué ficción o pesadilla.
No es tu ciudad la que tú crees
que aprieta el nudo corredizo,
o hunde el metal por donde pasas
ajeno a su esplendor, ausente
de ti, muriéndote de vida".
Jorge Valdés Díaz-Vélez
"Te beso
en este silencio
el mismo que atravesó nuestros cuerpos
al hacerlos llover
así
Me gustas
No te vayas
Me gustas
No quiero
¿Volveremos a vernos?
Dime
Ahora comienzo a extrañarte
y lo agradezco
Yo también te quiero".
Verónica G. Arredondo
"El rey africano se pasea por al barco.
Lo recorre de proa a popa, de popa a proa
y revisa que todo esté bien entre su gente.
De vez en cuando otea el horizonte
para prevenir desgracias, que en el Mar Caribe
son auténticas y audaces:
un imprevisto mal tiempo,
olas bíblicas,
demasiados tiburones a flor de agua,
la desbandada de las estrellas...". Vanessa Droz
"¿Cuántas, cuántas veces no te vi en bancas o
tirado en el pasto en las jardineras de la verde glorieta
de San José Insurgentes o al costado del convento
de Churubusco o en un parque de Montreal o de Viena
donde oías desgarrado la música sin viento?
Es el inicio.
Después, sin que lo esperes, el azar te enviará
nuevos derrumbes, y la grande y plural e intensa vida
se habrá convertido en trigo seco.
Y en estas cosas, creémelo,
el coraje no sirve o sirve de muy poco".
Marco Antonio Campos
"Gracias Dios por estos árboles que cantan en mi corazón casi perdido con la foresta de tu inmensidad.
Hoy es el día del sol y los pinos que amanecen en mi ventana, los que anuncian con los pájaros la llegada luminosa de un nuevo día.
Tú estás en estas ramas y desde el viento increíble nos hablas de lo inexplicable, de aquello que siempre es no para nuestros ojos ciegos.
Ahora mis ojos despiertan ante este Árbol de la dicha que no es otro que Tú que vives en las cosas naturales, en la música de la lluvia de anoche, en los pájaros que van llegando para celebrar un nuevo día con el sol, y los que siempre dicen sí a todo lo bueno.
Yo que he muerto, estoy vivo de nuevo". Miguel-Ángel Zapata
"Recursos de qué arte para formular de otra manera lo mismo. Cierto, no he ensayado a tope el cúmulo de mantras que podrían enfilarme vigilia tras vigilia a un futuro alumbramiento, pero tampoco es imperioso intentarlo por la ilusa encomienda de eludir la redundancia, si desde esta inerme rodaja de papel me siento cómodo al hablar. No pediré luz verde para levantar una tienda en la cuneta donde la ocasión sorprenda a la palabra, eslabón perdido entre la química y el desencuentro, el pronóstico y la proeza". Jorge Ortega
"Relativamente quizá no nos conocemos
ni sabemos nuestros vicios
las habilidades vergonzosas
Somos dos extraños
contemplando su desnudez
dos que en silencio repiten sus nombres
Relativamente tú y yo no tenemos recuerdos
ni una canción cursi a fuerza de elegirla
ni un aniversario con complicaciones
en año bisiesto
Sí
el tiempo es relativo
y esta noche estamos estirándolo
perforándole agujeros
atravesando la singularidad de esta ciudad
que nos permite ser los amantes
que aún no somos".
Beatriz Pérez Pereda
"Soñé que era una carta
llegaba por el correo postal un lunes por la mañana
no había nadie en casa con un abrecartas
ni nadie en la oficina de correos
que calculara el peso de mi importancia;
mi madre me hallaba
me rompía un poco junto con el idioma
estrujado me volvía ilegible
y además mi madre no sabía leer
pero me sostenía con sus manos
como si fuera importante
y me desenvolvía
salía a la calle conmigo en alto
me ha llegado esta carta –gritaba
y cortaba el aire con el filo
casi imperceptible de mis bordes
corriendo de un extremo al otro de la calle;
mi cuerpo presentaba enmendaduras
y no valía tanto
pero mi madre corría
conmigo entre sus dedos
y gritaba: carta, carta".
Daniel Wence Partida
"No cansan estos pasos que ascienden la mañana.
Cuánta humedad, advierto,
en el otoño. Hojas secas debajo de los pinos.
Un bosque, hace minutos el calor.
Ahora un viento nuevo, su abrazo de montaña.
Maleza en el concreto
de las altas paredes.
Posesiones, terrenos, casas lejanas que apenas se vislumbran,
silenciosas de gente. La abundancia que ocupa más espacio. Árboles.
Al fondo ese rumor de pájaros que inventan el idioma del principio".
Ibán de León
"Desde el pasado 17 de marzo el 'Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas, 1576-1936' quedó inscrito en el Registro Nacional de Memoria del Mundo 2021 y se está trabajando arduamente para profesionalizarlo, de manera que los investigadores nacionales e internacionales puedan consultarlo debidamente. Nos llena de emoción dar cuenta de cómo un archivo, que originalmente fue vendido en la década de los años 60 del siglo pasado a una fábrica de celulosa especializada en la creación de cajas para zapatos en León, Guanajuato, fue primero enviado al Fideicomiso Clemence de la Universidad de Michigan, Estados Unidos y de ahí rescatado para ser devuelto a Zacatecas gracias a la intervención de la Sociedad Amigos de Zacatecas A.C.". Jánea Estrada Lazarín