21.9 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14129

Pide Movimiento Ciudadano que haya transparencia en el caso del metrobús

0

El diputado federal y delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en Zacatecas, Ricardo Mejía Berdeja, en rueda de prensa, mencionó que se propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se apruebe un punto de acuerdo en el que se solicita a Gobierno del Estado y al titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) que informe el costo total en el rubro de planeación, alcances y términos de la obra del metrobús.

Se solicitará también que el director de Transporte Público, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz Arellano, esclarezca el operativo en el cual se “desterró” una unidad de transporte que iban a presentar algunos concesionarios como alternativa al metrobús en Zacatecas.

Además, en el mismo punto de acuerdo se exhortará al gobernador Miguel Alonso Reyesa que garantice el derecho a la libertad de tránsito. Se espera que a más tardar en dos semanas se aborde este tema.

En otro punto, hizo un llamado a Gobierno del Estado a no entrometerse en el proceso electoral, pues han detectado el condicionamiento de programas públicos a cambio del voto por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mejía Berdeja aseguró que se tienen elementos suficientes para proceder en contra de la Secretaría de Economía estatal (Sezac), pues de la misma manera se condicionaron créditos de Fondo Plata.

Denunció que el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha condicionado apoyos del programa de empleo temporal para que respalden a los candidatos del PRI. Esto, expuso el diputado federal, sucede en municipios como Jerez, Zacatecas y Fresnillo. En este último, específicamente, “en las comunidades del Mezquite, La Jalada y La Encantada”.

Por su parte, el candidato de MC a la diputación por el Distrito 4, Edgar Rivera Cornejo, expuso que el aspirante a diputado del PRI por el Distrito 5, Cliserio del Real, utilizó 200 solicitudes del Servicio Nacional del Empleo en el estado a favor de su campaña.

“Hago un llamado a Gerardo Luna Tumoine para que no utilicen a la gente, utilizan programas públicos, por lo que hago un llamado al gobernador para que saque las manos de este distrito y no ayude a su amigo Cliserio, hay muchísimo dinero en Guadalupe, no sé si sea del préstamo pero es insultante que mientras dicen que no hay dinero para obra pública lo derrochen”, mencionó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las cifras oficiales sobre la pobreza son falsas, sostiene investigador de la UAZ

0

Roberto Soto Esquivel, docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que las cifras oficiales sobre la pobreza son falsas, pues éstas señalan la existencia de 56 millones de personas en situación de pobreza en el país, pero en realidad hay 72 millones.

Además, la creciente imposibilidad de la población para acceder al seguro social y a un empleo digno los condena a vivir en la pobreza, mientras que aquéllos que cuentan con seguridad social, “viven un viacrucis cuando van a las clínicas del IMSS o del Issste”.

Para revertir los problemas de la pobreza en México, dijo, hay que combatir el mal que es el modelo económico, pues no permite incrementar el gasto público en educación, salud, vivienda y otros aspectos del cual el Estado es responsable. Por el contrario, el gasto se reduce cada vez más debido a que los lineamientos del modelo económico establecen que ello provoca déficits públicos.

En ese sentido, Soto Esquivel comentó que esa situación la están padeciendo los países europeos en este momento, los cuales están reduciendo el gasto excepto en una variable importante que es el pago de la deuda externa, donde no ha habido ningún reporte por parte de esas naciones.

En consecuencia, la población de países como España, Grecia, Italia, Turquía, entre otros, están siendo afectados por la reducción de recursos para educación, salud, seguridad social, y por otro lado, sin dejar de pagar a los acreedores que principalmente son bancos alemanes, los cuales también tienen deudas con los bancos norteamericanos.

“Ahí hay un juego de poder, por eso los alemanes presionan a que estos países reajusten su gasto público y lo disminuyan en servicios sociales y que no dejen de pagar. Lo mismo sucede con México, somos muy disciplinados en el manejo del gasto público y lo que se ha hecho es reducirlo porque el modelo neoliberal así lo dice”, indicó el académico.

La política económica y social que aplica Gobierno federal, entonces, no busca hacer frente a la pobreza, sino solamente administrarla como se ha hecho desde 1982 con la implementación del neoliberalismo, según Soto Esquivel.
Concluyó que la pobreza es percibida por los gobernantes como un fenómeno que les ayuda a controlar a la sociedad, es decir, “si tienen miedo, no tienen educación y están enfermos, los controlan más fácil, eso es lo que ha sucedido en los últimos años en el país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tengo experiencia y conozco bien el municipio de Guadalupe: Del Real

0

■ Desde el 2000 incursionó en el ámbito político y ha coordinado campañas
■ Después del tema de la seguridad, el empleo es una importante demanda, señala

Cliserio del Real Hernández, candidato del PRI a diputado por el Distrito 5 de Guadalupe, se asume como un político “joven” porque fue en el año 2000 cuando incursionó en el ámbito público. Como aspirante a legislador dice identificarse como una persona de centro-izquierda pues se inició con Gilberto Rincón Gallardo, de quien aprendió mucho.
En la búsqueda de una curul, en entrevista para exponer sus propuestas y la visión que tiene de su Distrito, refirió que conoce bien el municipio porque ha estado en él como coordinador de algunas campañas, lo que le ha permitido tener un contacto cordial.
Consideró que es una gran oportunidad servir a la gente ya que el hacer política significa no servirse de ella, sino tener la oportunidad de estar con las personas más vulnerables y apoyar sus necesidades, pues hay gente que luego no tiene ni dónde vivir.

EmpleoDijo que después del tema de seguridad, el empleo es de las principales demandas y ahí hay dos vertientes. La primera es capacitación y actualización en el sector minero, manufactura, turismo y agroindustria que son algunas vertientes que trabajamos desde hace tiempo.
Pero una arista más es la creación del Instituto del Emprendedor, que iría muy de la mano con nuestro líder nacional, el presidente Enrique Peña. Este se haría en el entendido de aprovechar las características de la zona urbana y las de las rurales, afirmó.
Añadió que las zonas rurales han dejado de ser productivas y deben meterse otra vez a la dinámica económica, al arrancar con las economías de traspatio que sean la antesala de capacitación para producir en pequeños invernaderos.
Mientras que en el sector urbano se debe aprovechar el tema de la platería que requiere un impulso importante. Se debe visualizar el rescate de artes y oficios para producir artesanías interesantes de todo el estado, aunque en Guadalupe se concentran 60 por ciento y se tiene que poner a la vista de la ciudadanía para que puedan explotar las cualidades de su trabajo, explicó.

Deuda públicaDijo que se debe buscar hacer municipios que no sólo sean autosuficientes, sino más fuertes en el sentido administrativo, pues la mayor parte de los recursos se van a la nómina y eso es por la falta de oportunidades de empleo. Mucha gente dice que si no es en el gobierno, no le interesa trabajar, se tienen por tanto que buscar opciones y alternativas.
Para ello trabajaré de la mano con las propuestas que salgan a nivel nacional para el problema que se presenta en la gran mayoría de los 2 mil 400 municipios del país. Hay que hacer ejercicios de eficacia y eficiencia del recurso humano y poder fortalecer las administraciones.
Aseveró que también está el tema del agua y muchos otros temas que ayudarán a fortalecer las economías que deberán ser presentados y estar en comunicación con los ciudadanos.

Agenda LegislativaHay cuatro temas que no podemos dejar porque la ciudadanía está muy presente: la seguridad, el empleo, la educación y la política social. Derivado de éstos tenemos que trabajar pues nos hemos encontrado con una agenda legislativa ciudadana que nos la han externado en la campaña, dijo.
Explicó que entre ellos están las personas de la tercera edad que están abandonadas porque no tuvieron alguna jubilación, y que se debe hacer algo urgente al respecto. Otro aspecto es que cada vez más en alguna familia hay un integrante con alguna discapacidad y pocas veces pueden salir a capacitarse.
“El tema de una mayor oportunidad en educación es otro punto que quiero atender al incrementar el número de becas mediante esfuerzos extraordinarios pues habrá la posibilidad de gestionar y hacer mezcla de recursos para duplicar las inversiones en esos rubros”.
Explicó que “mientras que en materia de seguridad hay buenas experiencias con el mando único, nos tendremos que acercar, pues los municipios no tienen la capacidad para atender el problema y se debe tomar como un problema de Estado, resolverlo como tal, ser más estrictos, mejorar el salario de los policías, hacer un equipo de élite y reacción capacitado a los más altos niveles.
Aunque la inseguridad no se enfrenta con armamento y más elementos sino trabajando el tema del tejido social con posibilidades de empleo a través de los emprendedores que es una de las opciones que presentan los emprendedores, dijo.

Aborto y derecho de las mujeres sobre su cuerpoEl tema del aborto es difícil, pero yo creo que la mujer tiene esa posibilidad de tomar la decisión sobre su propio cuerpo, de entrada esa sería mi percepción. Sobre todo cuando sucede a través de una violación o hay riesgos en la mamá o el bebé y por tanto no se debe titubear en él.
Agregó que tenemos los elementos necesarios para no pasar a esa etapa porque nos falta educación, trabajar el tema en las bases de los jóvenes porque nos damos cuenta de que hay niñas pequeñas que ya son mamás y ese tipo de situación afecta no sólo a las familias, sino al mismo niño porque fueron rechazados desde el vientre.

Derechos de minorías; homosexuales y animalesLas sociedades de convivencia ahí están y no tenemos por qué cerrar los ojos para hacer que vemos y no los percibimos, por tanto debemos darles garantías individuales, humanas y de tipo jurídico, dijo el aspirante.
En algunas comunidades se ha vuelto un problema de salud el tema de los animales. Estamos levantando un censo que nos dará resultados en pocos meses, sobre por qué se tiene una mascota, qué haces con ella, la cuidas o no. Son seres vivos, yo soy amante de la vida y estoy en defensa de todos los animales, tenemos que convivir con ellos de una manera más digna, finalizó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En mis recorridos de campaña he visto un despertar de la ciudadanía: Flores

0

ENTREVISTA CON RAFAEL FLORES MENDOZA

■ Las personas están más politizadas e informadas, asegura el candidato
■ Se manifiesta a favor de realizar foros de consulta y participación ciudadana

Rafael Flores Mendoza, candidato de la alianza PAN-PRD a diputado por el Distrito 4 de Guadalupe, es un perredista que comulga con muchas “cosas” de derecha pero también de izquierda, aunque consideró que ese tipo de clasificaciones sólo las hacen los investigadores con fines pedagógicos. Independientemente de ello dijo ser un político con convicciones social-demócratas.
El aspirante a legislador que siempre ha rehuido a las clasificaciones, en entrevista para exponer sus propuestas legislativas, mencionó que a lo largo de sus recorridos de campaña ha visto un despertar de la ciudadanía, que tiene conciencia de participar y no dejar que los demás tomen las decisiones que a ellos les corresponden.
A tres años que hizo su última campaña para ser alcalde de ese municipio, consideró que la gente está más politizada e informada, incluso le gusta ir a dos, tres o cuatro eventos con diferentes candidatos para normar su criterio.
Sin embargo también los ciudadanos creen que el hacer leyes es algo muy lejano a sus necesidades, porque piensan que ellos de leyes no comen, de ahí que ha tenido que explicarles cómo una buena ley puede hacer que haya trabajos, por ejemplo.

Empleo

Tenemos que hacer modificaciones a varias leyes estatales y tener injerencia positiva en el Presupuesto de Egresos. Me refiero a modificar las leyes de ingresos de todos los municipios para permitir que los ayuntamientos puedan dar más facilidades y condonaciones tributarias para estimular la inversión y la atracción de empresas.
Explicó que muchas veces el papel del municipio está limitado porque sus leyes de ingresos no les permiten dar estímulos para la colocación de empresas al dar permisos. Tenemos que encontrar una fórmula legal para que según sea el costo-beneficio y el número de trabajos que se generen, el cabildo determine dar estímulos.
En los dos últimos presupuestos locales hemos visto una disminución dramática en materia de desarrollo económico, deberá por tanto haber un diálogo más abierto con el Ejecutivo para rediseñar los presupuestos para también dar más apoyos sociales y becas.

Deuda pública

Es uno de los puntos nodales de mi tarea legislativa, pues la deuda pública se ha disparado de 800 millones a 5 mil 126 millones de pesos; Zacatecas ya tiene un compromiso para los próximos tres sexenios. En Guadalupe adquirimos un empréstito por 83 millones de pesos que terminarán de pagarse en los 10 primeros meses de la próxima administración, expuso.
Sé que el problema de la deuda de los municipios es de todo el país, pero en gran medida se deriva el enorme costo del gasto corriente, en especial la nómina, porque cada administración que llega incrementa un nuevo piso de burocracia por los compromisos adquiridos, explicó.
Con ello se deja de lado el dinero que se tiene para atender las funciones de un municipio que no es una agencia de empleo, sino una institución que debe proveer de servicios a los ciudadanos. Como diputado apoyaré a los municipios para romper el círculo vicioso. Esto al tener una bolsa de recursos ayudarlos a crear un programa de retiro voluntario para disminuir el enorme costo de la nómina y congelar esas plazas, aseguró el aspirante.
Debido a que la Federación premia con mayores recursos a los municipios que más recaudan, debemos hacer modificaciones a las leyes municipales en materia de ingresos y con nuevas fórmulas duplicar los presupuestos, dijo.

Agenda Legislativa

Ya tengo las iniciativas que en primera instancia presentaré porque a la gente lo que le interesa es que se les den los servicios básicos: agua, luz, que pase la basura, las calles no tengan baches, las escuelas estén en buenas condiciones y si bien son funciones que les corresponden a los alcaldes, los diputados tenemos que estar cercanos a ellos, añadió.
Dijo que hacer leyes la gente lo ve como algo muy lejano; piensan que ellos de leyes no comen, por eso hay que explicarles que una buena ley puede hacer que haya empleo. “Por tanto estoy bajando a cosas prácticas que la gente ve en la cotidianidad de su vida”.
Un ejemplo es que ya se castiga el robo de medidores de agua, transformadores de luz y cableado, pero tímidamente se castiga a quien compra ese material robado. Se debe entonces legislar en ese tipo de delitos para que haya penas más fuertes para quienes proliferan los negocios de compra-venta ilegal de metales, pues ya hasta las alcantarillas se roban.
También se requieren modificaciones a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), porque hay a quienes hasta 14 mil pesos les quieren cobrar por incorporarse a la red de agua potable.
En materia de desarrollo social es otro tema en que voy a legislar, así como en la Ley de Desarrollo Agropecuario, agregó.

Aborto y derechos de las mujeres

Yo he preguntado a la gente los temas que les interesan y en el tema del aborto hay personas a quienes no les gusta entrarle de lleno. Hay sectores de la población con una posición muy fija tanto en contra como a favor, pero la gran masa no tiene una definición ni es algo que les preocupe.
Sostuvo que sería de la idea de hacer foros y una consulta popular sobre lo que desea la gente, porque no es lo que piense Rafael Flores, sino lo que la ciudadanía pida, y lo que en estos momentos exige es empleo y seguridad.

Sociedades de convivencia

Dijo que tiene muchos amigos que respeta y quiere y están en esa situación, pero hay otros que están totalmente en contra. Los seres humanos somos diversos y no tenemos por qué juzgar la vida de otras personas. A mí me parece injusto que se discrimine a las mujeres o a los hombres.
Al igual que en el aborto, en este tema haremos lo que las mayorías quieran, no lo que algunos grupos, aunque primero se debe informar, porque los conocimientos son prácticamente nulos en esos temas y hay muchos prejuicios en ambos sectores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rechaza aspirante del Verde asistir al debate organizado por #YoSoy132, informan

0

■ El evento tendrá una duración de 2 horas; podrá ser visto en Internet y en plaza Goitia
■ Ofrecerán talleres de grabado y pintura; habrá conciertos, entre otras actividades

Xerardo Ramírez y Carlos Peña, candidatos a la presidencia municipal de Zacatecas por el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) respectivamente, rechazaron la propuesta que organiza el movimiento #YoSoy132 de participar en un debate entre candidatos.
Aun así, dicho debate se realizará este lunes en punto de las 18 horas en el foyer del teatro Fernando Calderón en el que participarán cinco de los siete candidatos a la presidencia de la capital, informaron integrantes del movimiento. El debate podrá ser visto en algunas páginas de Internet y se colocará una pantalla en la plaza Goitia para que la ciudadanía observe el debate.

En conferencia de prensa, Francisco González, Francisco Zapata y Josué Miranda, integrantes de #YoSoy132 Zacatecas lamentaron la negativa a debatir por parte de estos candidatos y el poco o nulo interés que han tenido para entablar un diálogo con la ciudadanía, eje principal del debate, y dar a conocer sus propuestas.

Las actividades comenzarán desde las 15 horas con un Foro de Colectivos, los cuales han sido invitados por el movimiento para que difundan el trabajo y luchas de cada colectivo, además del foro habrá intervenciones musicales antes y después del debate.

El tiempo del debate será de una hora y media y se dividirá en cuatro etapas, Emilia Pesci será la moderadora en el evento. Los temas a debatir serán: desarrollo económico, seguridad y juventud, y los temas se seleccionarán a través de una tómbola.

También se plantearán a los candidatos las preguntas enviadas por la ciudadanía, serán cerca de 80, terminando el debate con un espacio donde se den conclusiones y posicionamiento del movimiento.
Se estima un tiempo de 2 horas para el debate, cada tema se abordará en un lapso de 15 minutos y cada candidato tendrá 2 minutos para responder y un
minuto para replicar.

A las 15 horas iniciará el evento con el concierto de Mika y sus bichos, entregarán 12 gafetes a medios de comunicación, posteriormente habrá un grupo con un tributo a The Beatles, y se presentará el Ensamble Vitalle, que está integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mientras que colectivos como La Segunda Escalera ofrecerán talleres de grabado y pintura. Al término del evento habrá un concierto de un DJ en plaza Goitia.

Asistirán colectivos artísticos y asociaciones civiles como El Muro Zacatecas AC, Colectivo Ciudadano con un concierto del músico Luis Díaz, Rescatando Huellitas: colectivo de derechos animales y rescate de animales de la calle; Ddeser-Red por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como el colectivo de malabaristas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rinden homenaje al poeta Ramón López Velarde en el Distrito Federal

0

Con una guardia de honor y una ofrenda floral, el gobernador Miguel Alonso Reyes realizó el homenaje del aniversario de natalicio y muerte del poeta Ramón López Velarde en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.

El poeta mexicano nacionalista sólo vivió 33 años y bastó ese tiempo para deslumbrar al mundo con su inteligencia y sensibilidad a través de las letras.
En el homenaje, que se realizó en el Panteón de Dolores, la Banda Sinfónica de Zacatecas, dirigida por el maestro Salvador García y Ortega, hizo resonar las notas de melodías como Marcha Zacatecas, La Campana de la Independencia y la Toma de Zacatecas, en honor al ilustre jerezano.

El presidente de la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, destacó que el 24 de abril de 1921, día en el que culminó el poema Suave Patria, los mexicanos recibieron de Ramón López Velarde una de las herencias más significativas de lo que los identifica en el mundo.
“Con su sensibilidad, López Velarde logró convertir las letras en imágenes y sentimientos que conforman la identidad”, afirmó Miguel Alonso Reyes al reconocer la obra del zacatecano que nació el 15 de junio de 1888.
La poesía del zacatecano se convirtió en el punto de partida de la lírica mexicana, destacó Alonso Reyes al reiterar su compromiso para fomentar la cultura y las artes en el pueblo con rostro de cantera y corazón de plata que ha dado muchos artistas valiosos a lo largo de la historia.

En este contexto, el mandatario estatal anunció que el próximo 19 de junio, en Zacatecas se entregará a la artista Dolores Castro Varela el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, así como el Premio Estatal de las Artes, a la zacatecana Amparo Dávila.

“Ramón López Velarde representa la lírica mexicana del siglo 20”, dijo Israel Ramírez, secretario académico de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispana de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En la casa del poeta, el mandatario estatal develó el busto en bronce de Ramón López Velarde que fue creado por los artesanos zacatecanos, Rosalía Guerrero e Iván Leaños, para el homenaje de uno de los máximos exponentes de las letras nacionales.

El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez, reconoció el esfuerzo emprendido por el gobernador para difundir la vida y obra del poeta zacatecano y destacó que gracias a ello las Jornadas Lopezvelardeanas se han llevado a Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, el Distrito Federal y Sevilla, España.

En un recorrido guiado por la coordinadora de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, María del Carmen Kuri, el gobernador visitó la habitación donde vivió sus últimos años el maestro zacatecano.

La casa, que corresponde a las primeras vecindades construidas en el tiempo de Porfirio Díaz, fue reconstruida de manera global y sólo se respetó el cuarto donde vivía Ramón López Velarde; el anexo del armario que contiene la cámara de espejos fue reconstruido por Guillermo Sheridan y Hugo Hiriart.

El mandatario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Jerez, Eduardo López Mireles; la diputada local de Zacatecas, Georgina Ramírez Rivera; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Antonio Castañeda Ruiz, y el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Celebran el 65 aniversario del Día del Zacatecano en la Ciudad de México

0

■ Reconocen la labor que se realiza en el Centro Social y Cultural Zacatecano

Con la asistencia de poco más de 15 mil zacatecanos radicados en el Distrito Federal, el gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la celebración del 65 aniversario del Día del Zacatecano en la capital del país.

Con el objetivo de fortalecer las raíces, tradiciones y costumbres zacatecanas, el Centro Social y Cultural Zacatecano organizó esta fiesta que reúne a los paisanos que tuvieron que emigrar hacia el Distrito Federal.

Con la participación de la Banda Sinfónica del Estado, artistas locales, mariachis y bailes regionales, los zacatecanos radicados en el DF celebraron este día en el que se conmemora la Toma de Zacatecas.

Con la exposición de un pabellón cultural y gastronómico, zacatecanos de los 58 municipios del estado presentaron platillos típicos como el asado de boda, pozole, tostadas, puestos de venta de artesanías, alimentos como quesos y cremas de mezcal.

Al ritmo de música de banda se desarrolló esta celebración, en la que participaron grupos zacatecanos de diferentes géneros, tal fue el caso de los integrantes de las bandas de rock Enjambre y Los Románticos, originarios de Fresnillo y Zacatecas, respectivamente.

Luego de convivir con familias zacatecanas, el mandatario estatal reconoció la labor que realiza el Centro Social y Cultural Zacatecano para preservar las tradiciones y las raíces del estado.

En la tercera sección del Bosque de Chapultepec, esta organización recibió de manos de Alonso Reyes un reconocimiento en este día tan especial que congrega a las personas que se han esforzado para ser exitosas en la capital del país.
Los zacatecanos que forman parte de dicha organización se reúnen en familia para disfrutar de música y folclor tradicional en cuatro ocasiones al año, la primera en mayo, por el Día de las Madres, en junio por el Día del Zacatecano y en septiembre para conmemorar la Fundación de la ciudad de Zacatecas y la posada de diciembre.

El presidente de la organización, Isidro Robles Castañeda, destacó que tan sólo en el DF residen poco más de 22 mil zacatecanos de los cuales alrededor de 15 mil se reúnen año con año para esta conmemoración.

Como invitada especial de la celebración del Día del Zacatecano 2013 acudió la artista Guadalupe Pineda, quien deleitó a los presentes al cantar Tristes Recuerdos, canción de Antonio Aguilar.

Por su parte, el mandatario estatal reconoció a los presentes por el esfuerzo que realizan para hacer de este país y del estado un lugar con mayores oportunidades de desarrollo.

Alonso Reyes entregó reconocimientos a los integrantes de esta importante organización, a los zacatecanos Isidro Robles, Luis González Torres, María de la Luz de la Torre, Jesús Esparza Yáñez, Cipriano Téllez, Ramiro Carrillo, David Díaz, Maribel Esquivel y Manuel Humberto López.

Asimismo, el mandatario estatal coronó a Fátima Pinto Nolasco como reina del Centro Social y Cultural del Zacatecano y otorgó un reconocimiento a Ramiro Gurrola por su trayectoria en la charrería.

Al reiterar su compromiso con toda la comunidad zacatecana, Alonso Reyes invitó a los ahí congregados a prepararse para la celebración del Centenario de la Toma de Zacatecas, a realizarse el año entrante.

Finalmente, el mandatario estatal aprovechó para escuchar y convivir con los zacatecanos que se reunieron para festejar un aniversario más de la Toma de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Detecta Auditoría Superior irregularidades millonarias en fondo para educación

0

■ La ASF hizo observaciones por más de mil 100 millones de pesos

■ Tanto Finanzas como la Secretaría de Educación incurrieron en anomalías

■ Las dependencias no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables

■ Se desconoce el destino y aplicación de más de 700 millones de pesos, revelan

De acuerdo al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto al ejercicio de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) correspondientes al año mencionado, la entonces llamada Secretaría de Educación y Cultura (SEC), ahora la Secretaría de Educación de Zacatecas, y la Secretaría de Finanzas (Sefi) de Gobierno del Estado incurrieron en “probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal” por un monto total de mil 121 millones de pesos.

Según el informe, la ASF considera que, en términos generales, estas dependencias no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables, destacando la falta de transparencia en el manejo de recursos del fondo mencionado por concepto de 731 millones 865 mil pesos y sus intereses generados; 51 millones 441 mil pesos por pagos a personal federal y estatal subsidiado o comisionado a la sección sindical y adscritos a centros de trabajo “AGS”; 80 millones 310 mil pesos por pagos a personal comisionado a otras dependencias, adscritos a centros de trabajo “AGD” y personal con cargo de elección popular; 146 millones 608 mil pesos de pagos superiores a lo autorizado en tabulador, y 23 millones 329 mil pesos por realizar pagos por conceptos de gastos que no corresponden a los fines y objetivos del fondo.
En el informe se detalla que la Secretaría de Finanzas no transfirió a la entonces SEC recursos por 731 millones 865 mil pesos, recurso del cual “se desconoce su destino y aplicación”. Asimismo, la revisión arroja que esa dependencia abrió una cuenta bancaria para la administración de los recursos del FAEB, sin embargo “se identificaron movimientos distintos a los del fondo, por lo que no se considera una cuenta específica”.

Asimismo, la Sefi obtuvo rendimientos financieros por 4 millones 539 mil pesos, para los cuales no se entregó documentación soporte del ejercicio de su gasto, ni de su registro presupuestal.
La entonces SEC, por su parte, incumplió el Acuerdo 482 por el que se establecen las disposiciones para evitar la incorrecta aplicación de los recursos del FAEB, y de la revisión de la ministración del recurso y ejercicio del gasto, al realizar pagos improcedentes a personal con licencia sin goce de sueldo, dado de baja, comisionados, centros de trabajo no financiables, entre otros conceptos.

De acuerdo al informe, por ejemplo, se realizaron pagos a 82 trabajadores en 49 centros de trabajo no identificados en el catálogo autorizado, así como clausurados, por un importe de 2 millones 370 mil pesos. Aunque en el transcurso de la auditoría se presentó la documentación con la que acredita pagos en centros de trabajo vigentes de cuatro trabajadores por 105 mil pesos, faltan por aclarar lo correspondiente a 78 trabajadores por 2 millones 265 mil pesos.

Asimismo, en centros de trabajo no financiables con recursos del FAEB, la SEC pagó 235 mil pesos a un trabajador estatal no subsidiado y 7 millones 96 mil pesos a 45 trabajadores federales en ocho categorías no financiables con ese fondo, entre ellos “coordinador de profesionales, investigador especializado, técnico en imprenta”.

Por otra parte, la actualmente llamada Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) pagó 5 millones 638 mil pesos a 115 trabajadores federales, por el concepto de compensación garantizada a personal que no contó con el nivel de mando medio y superior. En respuesta, Gobierno del Estado proporcionó la documentación que acredita pagos a 17 trabajadores que ostentaron un cargo de mando medio superior por un millón 135 mil pesos, pero faltan por aclarar los pagos a 98 trabajadores por 4 millones 502 mil pesos.

Otra anomalía detectada es que la entonces SEC pagó 7 millones 755 mil pesos a 73 trabajadores federales que contaron con licencia sin goce de sueldo y a 200 trabajadores federales posteriores a su fecha de baja definitiva, de los cuales ya se proporcionó la documentación que acredita el descuento o cancelación de pago de 155 trabajadores por 6 millones 221 mil pesos, faltando por aclarar pagos a 118 trabajadores.

Además, la entonces SEC comisionó indebidamente con goce de sueldo a 144 trabajadores federalizados en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y se identificaron 17 trabajadores federales, a quienes se les realizaron pagos por 44 millones 363 mil de pesos, cuando dichas comisiones debieron ser otorgadas sin goce de sueldo.
De manera similar, la SEC comisionó indebidamente con goce de sueldo a 359 trabajadores federalizados adscritos a diferentes dependencias cuyas funciones no correspondieron a los objetivos del fondo, a quienes les realizaron pagos por 71 millones 389 mil pesos y 3 millones 937 mil pesos, además de 22 trabajadores federales que ostentaron algún cargo de elección popular.
Por último, la SEC realizó pagos por 53 millones 300 mil pesos a 567 trabajadores, por concepto de carrera magisterial, pero ninguno de ellos fue localizado en el catálogo de empleados de dicho programa.

En otro rubro, la ASF indica que también se ejercieron 23 millones 320 mil pesos de recursos del FAEB en pagos de conceptos de gastos que no corresponden a los fines y objetivos del fondo, como son: becas especiales SEC-SNTE y orientación a padres; pago de servicio telefónico de ejercicio 2010 y gastos del programa binacional de educación migrante.

Según el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, la aplicación indebida de recursos representó 19.8 por ciento del total de los recursos ejercidos del fondo, lo que aunado a otras deficiencias observadas como el rezago en el cumplimiento de la meta nacional en cobertura de preescolar y secundaria, así como el no alcanzar la meta nacional en eficiencia terminal en secundaria ha afectado el cumplimiento de los objetivos y metas del fondo, y ha impactado de manera directa la prestación de los servicios que el estado brinda a la población estudiantil en los niveles de educación básica y normal.

En lo que se refiere al cumplimiento de objetivos e impacto de las acciones del FAEB, el documento de la ASF indica que en 2011 ese fondo representó en Zacatecas 72.4 por ciento del gasto total en educación básica pública y financió 85.9 por ciento de los docentes, 71.5 por ciento de los planteles y 79.2 por ciento de la matrícula. Asimismo, 99.1 por ciento de los recursos ejercidos del fondo se destinaron al pago de servicios personales, mientras que 0.9 por ciento restante financió gastos de operación.

El aspecto en el que registran más insuficiencias es en la calidad educativa, específicamente en los resultados de las pruebas de aprendizaje, tanto en primaria como en secundaria; adicionalmente, no se ha logrado la cobertura en preescolar y en educación secundaria, y a pesar de los avances, todavía la eficiencia terminal registra un espacio de mejora.

Por último, la ASF establece áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, ya que 37.4 por ciento de los docentes no está frente a grupo; uno por ciento de los docentes se comisionó al sindicato y otras dependencias, en los que se ejercieron el 1.3 por ciento de los recursos del fondo, y 0.6 por ciento de los docentes pagados con el fondo no realizaron actividades de educación básica.

En total, el documento emitido por ese organismo detalla 27 observaciones las cuales generaron 10 Recomendaciones y 18 Pliegos de Observaciones, mientras que el dictamen final fue calificado como “negativo”.

Zacatecas, tercer estado con más recursos observados por la ASFEn el informe de revisión de la Cuenta Pública 2011 realizado por la ASF, se encontraron observaciones por 14 mil 850 millones de pesos de los recursos del FAEB a nivel nacional.
De este monto, 72 por ciento se concentró en tan sólo siete estados del país, siendo Zacatecas el tercero con mayor porcentaje.
En los resultados se expone que 25.7 por ciento de los recursos observados correspondieron a Veracruz, el 20.4 por ciento al Estado de México, Zacatecas representó 7.9 por ciento del monto a nivel federal, Tamaulipas 6.2, Oaxaca 4.4 y Jalisco y Puebla 3.6 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México: caricatura de Estado de Derecho

0

Arturo González Aragón, auditor superior de la Federación de 2002 a 2009, escribió un documento que publicó el semanario Proceso que contiene conceptos pertinentes con la nota principal de hoy de nuestro periódico. “Hay un postulado supremo en las democracias que no admite discusión: El pueblo manda, el mandatario obedece, rinde cuentas y se somete al escrutinio de la sociedad.
En México cada vez tenemos más información de los programas y las acciones de gobierno, pero también tenemos menos rendición de cuentas, pues la detección de conductas indebidas de los hombres públicos casi nunca tiene consecuencias.

Vivimos casi en la total impunidad. En lugar de castigarlos se les encubre, justifica, protege, solapa o ampara y en el peor de los absurdos se les premia. La complicidad y el intercambio de complacencias alimentan la corrupción y la impunidad que nos hacen parecer un país de cínicos. Nuestro Estado de Derecho es una verdadera caricatura.

La ineficiencia, la corrupción y el abuso de poder de los gobernantes los hace incapaces de representar a la sociedad. La capacidad de escuchar y atender las legítimas demandas de la sociedad es una de sus obligaciones, la nuestra como ciudadanos implica exigir, denunciar, participar y ser corresponsables de construir un mejor país en beneficio de todos.

La posibilidad de llamar a cuentas a los gobernantes es una de las condiciones necesarias de la democracia. Toda democracia debe contar con la posibilidad institucional de obligar a los hombres públicos a rendir cuentas a la sociedad. La rendición de cuentas debe ser pública, porque públicos son los recursos que se manejan y pertenecen a todos los mexicanos.

Los gobiernos que no aceptan rendir cuentas para ser fiscalizados, los que rechazan la transparencia y la medición de resultados tienden a ser gobiernos antidemocráticos con altos niveles de corrupción.

El servicio público debe ofrecer al ciudadano un rostro sin máscara, un rostro que no se oculte y muestre el sentido más amplio de su desempeño y de su compromiso con los más altos valores de la patria. Para lograrlo, gobierno y sociedad deben darse cuenta de que los verdaderos cambios no están solamente en las leyes, sino también en las conciencias de todos los mexicanos.
Creemos firmemente que el imperio de la ley y la prevalencia del Estado de Derecho deben estar siempre presentes como premisa ineludible de cualquier acción de gobierno. El intercambio de complacencias debe ser erradicado de toda acción política. Los órganos autónomos no deben actuar como fábrica de indulgencias plenarias.

El ejercicio profesional del poder implica no sólo la premisa de que quienes participan en la actividad pública asuman las consecuencias jurídicas de sus actos, sino que al mismo tiempo rijan su actuación con base en valores éticos y morales, mirando siempre el interés superior de la nación”.

Siempre he afirmado lo siguiente: “No hay peor pecado que hacer mal uso de los recursos que pertenecen al pueblo. Las conductas que se valen de trampas para aprovecharse de las ventajas que proporcionan los cargos públicos, merecen la peor condena de la sociedad y por ende el más severo de los castigos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 10/06/2013

0

UNO: ¿Y los cómos?
DOS: ¿Y Julio César Flemate?
TRES: Se “desfonda” PAN en Jalpa
CUATRO: “Una voz en el desierto”

UNO: “Muchas ideas pero pocas explicaciones”
Ya entramos a la parte final de las elecciones y en lo que va de la contienda son pocos los planteamientos que salen del área de lo común, todos ofrecen empleo, seguridad, alumbrado público, agua y demás problemáticas que arrojan los estudios demoscópicos sobre las necesidades del electorado.
¿Y el contenido?
El problema es que los mensajes son tan similares que la diferencia sería el cómo lo van a desarrollar, por ejemplo: el tema del alumbrado público se puede resolver con inversión del municipio o rentando a precios desproporcionados.
El tema de la basura también se puede resolver de distintas formas pero pocos las explican y así nos podríamos seguir con un sinfín de problemas que se prometen solucionar pero que al final la forma en lo que hagan puede ocasionar que el caldo salga más caro que las albóndigas.
En esta última parte exíjales a los candidatos que respondan esa pequeña pregunta ¿cómo?

DOS: Flemate “brilla por su ausencia”Representa a más de una veintena de municipios del sur del estado de Zacatecas.
Aun así, el diputado federal Julio César Flemate es muy poco visto por aquellos lares.
¿Por qué será?
¿Se ha metido bastante en sus labores legislativas? ¿O de plano se esconde cuando llega a asomar por su natal Juchipila?
Ojalá se dejara ver tanto como Fito Bonilla o Judith Guerrero, comentan algunos de sus representados.

TRES: “Tanto va el cántaro al agua…”Allá en Jalpa, el antiguo bastión panista, el partido azul se queda en los puros huesos.
Tras la designación como candidato a la presidencia municipal del joven contador Edgar Viramontes, a quien muchos tildan como mero aficionado a la política, se salieron del partido algunos personajes “clave”.
Empezando por el ex alcalde Alfredo Bueno.
También abandonó al PAN el sicólogo Armando Bernal, quien buscaba la candidatura azul.
Además Carlos Medina, ex titular de Obras Públicas, Lola Eva Guerrero, y bastantes seguidores de éstos.
Muchos de ellos, de plano, ya anunciaron su apoyo para el PRI.

CUATRO: “Más bronco que una mula”En Apozol, el candidato del Partido Verde, el doctor Juaquín Robles, anda como el hijo desobediente…
Echando mano a sus fierros, como queriendo pelear.
Sus seguidores presumen que Robles es segundo lugar en toda encuesta, por debajo del tricolor, y dicen que en varias ocasionas ha invitado públicamente a los candidatos opositores a un debate, principalmente al del PRI.
Pero ni quién le conteste.
Pobre voz en el desierto.
Incluso trascendió que la semana pasada mandó la solicitud ante el IEEZ y no ha recibido respuesta ni positiva ni negativa.
Leticia Soto ha de estar ocupada en asuntos realmente importantes.

COLOFON: Aun sin los candidatos del PRI, ni del Verde los jóvenes del colectivo #YoSoy132 de Zacatecas lograron un pequeño avance en materia de participación ciudadana al reunir a los candidatos a la presidencia de Zacatecas interesados verdaderamente en el debate y contraste de ideas que se dará hoy en punto de las 18 horas, mismo que podrá ver a través de nuestra rediseñada página www.ljz.mx

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######