13.7 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14120

Por fin hay director

0

Código político-Adeudo multimillonario en las finanzas
-El reto de Víctor Rentería en el Issstezac
-Un organismo ineficiente y de “Operación Política”

El pasado viernes Víctor Rentería López fue designado por el gobernador Miguel Alonso Reyes como director del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), luego de más de dos meses de estar acéfala.
El instituto entra sin duda en una etapa diferente de mitad de sexenio en la que a Rentería le corresponderá una escenario presionado por la falta de liquidez financiera, a causa de una pésima administración a cargo de su anterior director, Artemio Ultreras Cabral, quien nunca supo dirigir al organismo por su incapacidad técnica, pero también por su interés en convertirla en el principal operador político del gobierno en turno.
Ultreras llenó de operadores políticos priístas a un organismo que demanda con urgencia una reingeniería financiera, so pena de naufragar en las aguas de la inviabilidad financiera y en la crisis de garantizar a los trabajadores al servicio del estado su pensión y jubilación.
En este contexto muchos maestros militantes del Partido Revolucionario Institucional han utilizado al instituto para operar en beneficio propio y de su partido, quienes eran coordinados por Ultreras y también por el director de Servicios Turísticos, Francisco Javier Bonilla Pérez, quien por cierto hizo todo lo posible para autopromoverse y quedarse con la dirección general, en lo que indudablemente fracasó. Su esposa Laura Herrera es la actual secretaria General del comité estatal del priísta.
Politizado oficialmente el instituto, nunca ha mejorado en especial en la presente etapa en los servicios que proporciona que son cada vez más caros e ineficientes, tanto a derechohabientes como a usuarios, lo que ha generado una caída en picada de sus ingresos económicos propios.
Otro gran problema que tiene el Issstezac es su capacidad recaudadora, lo que debería constituir su principal y básica fortaleza, puesto que la ineficiencia de sus directivos ha provocado una caída ancestral en la captación de las cuotas patronales, esto es, en el pago de las entidades públicas.
En distintos ámbitos ha trascendido la suma millonaria que arrastra el Issstezac, porque desde el gobierno de Arturo Romo Gutiérrez, las administraciones estatales subsecuentes han incumplido con el pago puntual de las cuotas patronales.
¿A cuánto asciende el adeudo?
Por el momento se ignora la deuda interna del gobierno de Zacatecas, responsable de fortalecer las finanzas del organismo que garantizará el retiro de sus trabajadores, lo que también sin duda, es una muestra de falta de responsabilidad administrativa y gubernamental, pero también de falta de solidaridad con sus trabajadores.
Al parecer la suma alcanza cientos de millones de pesos, una cantidad considerable pero difícil de precisar en estos momentos, debido a la falta de transparencia en el instituto, la cual es ocultada con mucho celo, sobre todo para no evidenciar que la viabilidad financiera se está poniendo en riesgo en momentos en que las crisis de las pensiones en el país, han obligado a una reforma que comprende, entre otros aspectos, la modificación de la edad de jubilación tanto para trabajadores como para trabajadoras.
El mencionado organismo público tiene mil 170 trabajadores que dan servicio a 21 mil derechohabientes, de los cuales mil 772 son pensionados del servicio público del estado, cantidad que se va incrementando progresivamente por la pirámide población de Zacatecas.
Cabe mencionar que el nuevo director del Issstezac hizo el siguiente compromiso durante su toma de protesta el pasado viernes:
“Dar a Zacatecas un Issstezac eficiente y transparente con servicios de calidad y suficiencia económica, para enfrentar las obligaciones presentes y futuras. Que sea confiable para los derechohabientes y la sociedad, es desde hoy mi mayor deber”.
Al nuevo director le proporcionaron una cifra de 2 mil 338 millones de pesos que supuestamente comprende la reserva técnica del organismo, lo que podría garantizar la viabilidad del fondo de pensiones de los trabajadores, pero las deudas y los malos servicios, así como la falta de ingreso a las arcas, está minando progresivamente la economía de la institución.
Es importante recordar que el pasado 5 de abril Artemio Ultreras presentó su renuncia con carácter de irrevocable a la Junta Directiva del Issstezac en una sesión extraordinaria y que el pasado viernes 7 de junio, Víctor Rentería López fue designado sucesor del hoy candidato priísta a la alcaldía de Jerez, en donde por cierto existen pocas posibilidades de que pueda lograr el triunfo electoral.
Víctor Rentería tendrá que sortear la serie de incondicionales que le dejó sembrado Artemio Ultreras en la dirección técnica y en el departamento jurídico, pero además con el encono de los trabajadores que fueron agredidos con la intención autoritaria de imponerles que el bono de despensa fuera exclusivamente canjeable en las tiendas del Issstezac; lo que se agrega a la confusión que prevalece por el retroactivo al bono de productividad de la última revisión salarial que no ha sido efectivo y que por tanto, merma el ingreso del trabajador.
Pero además Víctor Rentería tendrá que implementar una reingeniería administrativa para eficientar unos servicios deficientes y caros a la población en general y a la derechohabiencia en lo particular.
El nuevo director llega a un área desconocida para él y llena de incondicionales políticos de Ultreras, en donde todavía tiene algunos controles.
Sin embargo su fortaleza es la falta de compromisos al interior del instituto y el apoyo del mandatario estatal, quien le tiene confianza en lo personal y en lo institucional.
Empero el tiempo opera en su contra y si de verdad quiere sanear y eficientar al organismo, tendrá que actuar con rapidez y firmeza, de lo contrario será más de lo mismo y el instituto se constituirá en una de las piedras de escándalo de fin de sexenio.
Al tiempo. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Compromisos por Fresnillo

0

Desde el inicio del periodo electoral por el que esta transitando nuestra entidad, hemos venido exponiendo nuestra propuesta de gobierno ante la ciudadanía, una propuesta bien fundamentada en las necesidades reales de nuestro municipio, estructurada a través de cinco ejes rectores que conducen en lo general las políticas de gobierno que aplicaremos en el caso de ser favorecidos con el voto.
En este sentido, hemos hecho el compromiso con la sociedad fresnillense de aplicar de manera inmediata al llegar al gobierno del municipio, diez acciones de gobierno, acciones encaminadas a resolver las necesidades más apremiantes y sentidas que en esta etapa de campaña nos ha planteado la ciudadanía, es el caso de la seguridad pública, uno de los más delicados renglones.
Es sintomático y ha sido una demanda de la gente, el que las corporaciones policiales, que tienen la facultad y obligación de salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de policía, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, funcionen correctamente en el marco de las leyes competentes, y en el caso de las del estado, a quienes corresponde la aplicación de la fuerza para perseguir el delito, que tengan presencia en El Mineral, donde han estado cuasi ausentes inexplicablemente desde hace años, para lo que habremos de exigir al estado y hacer lo necesario para que cumplan su obligación de atender al municipio más grande e importante, Fresnillo.
En lo que compete a la Policía Municipal, de carácter preventivo, es indispensable establecer una normatividad necesaria para poner orden en su interior, y que dentro del marco de facultades que le compete, haga de manera eficaz su trabajo, con el equipamiento y la capacitación necesaria para otorgar a la ciudadanía protección, y realice eficientemente su labor de prevenir el delito, para lo cual, habremos de hacer lo necesario junto con el cabildo para lograrlo, además de tocar puertas en los tres niveles de gobierno para equiparla y capacitarla en todos los renglones necesarios, y de esta manera Fresnillo tenga la policía que necesita y merece.
El agua potable es otro de los rubros que necesitan una atención especial, y que por sí mismo, es uno de los ejes de políticas públicas más importantes, por lo que es necesario implementar un sistema de monitoreo para la distribución de agua y detección de fugas, habremos de renovar la red de distribución desde los pozos, pasando por las grandes líneas primarias de distribución, hasta las redes que llevan el agua a los hogares en la ciudad, para ello, desde ya, estamos trabajando conjuntamente con los legisladores federales fresnillenses en el Congreso de la Unión y en el Senado, nuestros grandes aliados, para obtener los recursos necesarios y poder resolver este problema en Fresnillo, una urbe que día a día crece y se expande, aumentando de la misma manera los requerimientos como el agua potable, por lo que estamos contemplando en prospectiva generar la capacidad de sustentar el desarrollo futuro con un eficiente sistema que contemple desde su extracción hasta llegar a cada hogar o empresa de Fresnillo y en sus comunidades rurales.
Nuestro Mineral ha resentido fuertemente el impacto de las crisis económica y la sequía de los últimos años, por lo que en el ramo del comercio y fomento económico, hemos venido planteando la necesidad de un pacto donde participen todos los sectores comerciales de El Mineral, en Fresnillo hay cerca de 40 mil personas que viven directamente del comercio, por lo que es indispensable tomarlos en cuenta, lo que hace necesario convocar a un gran pacto, como ya lo habíamos expresado, tenemos que darle voz a los comerciantes, escuchar sus necesidades y resolverlas en conjunto, el gobierno municipal como catalizador con las cámaras, las asociaciones, tianguistas, empresarios, líderes, comerciantes y vendedores, considerando además otras medidas, como microcréditos, entre otras.
Esta es una parte de los compromisos que estamos signando con la ciudadanía, y que habremos de iniciar de manera inmediata si somos favorecidos con el voto, tenemos una propuesta completa, integral, conocemos como fresnillenses las necesidades y las grandes demandas que la sociedad ha venido realizando, por lo que escuchando a la gente, que es la que enfrenta las grandes asignaturas, pendientes, hemos preparado este plan inicial para arrancar con las soluciones a los problemas más sentidos, nos hemos venido comprometiendo en realizar un gobierno de la gente y para la gente, y a eso nos estamos ya abocando desde ya, y en nuestra próxima entrega editorial continuaremos detallando los compromisos que hemos realizado con Fresnillo. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El orden de las reformas sí altera el producto

0

Se espera que en otoño de 2013 se discutan e, idealmente, se aprueben reformas que detonarán mayor crecimiento económico y propiciarán un funcionamiento mucho más eficiente de nuestra democracia. La aprobación de la reforma educativa y la ley en materia de telecomunicaciones fue un gran logro de la pasada Legislatura. Sin embargo, quedaron en el tintero importantes reformas para llevar al país por el rumbo correcto.
Según el calendario del Pacto por México, se esperaba que varias reformas fueran aprobadas entre el año pasado y el primer semestre de 2013 e incluso algunas deberían estar ya en fase de implementación a estas alturas del año, entre ellas: la reforma para la rendición de cuentas contables (sic), la reforma al IFAI y órganos locales de transparencia, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y sus homólogas en los estados, la Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para las entidades federativas y municipios con el objetivo de controlar el excesivo endeudamiento y la eliminación del fuero a todos los servidores públicos.
Para el segundo semestre de este año, el Pacto tiene contemplada la presentación de una Reforma Hacendaria de gran calado que incluye el fortalecimiento del federalismo fiscal y de la capacidad financiera del Estado. No obstante, llama la atención que en el calendario del Pacto se contemple que para la implementación de algunas reformas y/o políticas públicas es necesaria la aprobación de una Reforma Hacendaria pero no al revés. Me explico: queda claro que es casi imposible incrementar la cobertura en educación, mejorar la infraestructura del país, reformar los cuerpos policíacos, asegurar acceso universal a salud o ampliar programas sociales sin los recursos públicos necesarios para fondearlo. Pero la lógica, también opera a la inversa, pues las reformas en materia de transparencia, rendición de cuentas y controles a la corrupción del país son a su vez prerrequisitos para la implementación de la Reforma Hacendaria.
Si revisamos algunos de los casos más emblemáticos de corrupción, abuso y desvío de recursos públicos en los últimos seis años, la mayor parte se concentra en el nivel local. Peor aún, ninguno de ellos parece haber tenido consecuencias visibles para los funcionarios involucrados, ni para su partido político, pues en muchas ocasiones refrendaron su victoria en los procesos electorales locales. Al desvío de recursos públicos evidenciado en muchos gobiernos locales, se suma el endeudamiento excesivo que enfrentan varias entidades federativas en los últimos cuatro años.
Si bien esta situación no es exclusiva de ningún partido político ni de los gobiernos locales, la situación en estados y municipios se agrava aún más ante la ausencia y/o debilidad de controles institucionales y políticos para contener prácticas indebidas a nivel local.
Para abonar a esta situación, en marzo de este año se desató una polémica entre la opinión pública ante la posible condonación de Hacienda a estados y municipios del ISR adeudado. Si bien un grupo de ciudadanos se amparó ante esa medida y no sabemos todavía cuál será su desenlace, existen casos de condonaciones particulares a gobiernos locales, tal es el caso del municipio de Naucalpan que tan sólo en esta semana, recibió la condonación de 178 millones de pesos de ISR por parte de Hacienda (3 de junio) y la de 3 mil millones de pesos por parte de Conagua por adeudos en la descarga de aguas residuales.
Los mexicanos no estaremos dispuestos a financiar una Reforma Hacendaria que implique el cobro de más impuestos, mientras el desvío de recursos y el abuso del erario sea la regla y no la excepción entre los gobiernos locales. Si no se acota la discrecionalidad y la impunidad con la que operan recursos públicos los estados y municipios: ¿Con qué confianza otorgaremos mayores facultades tributarias a los gobiernos locales? ¿Con qué legitimidad mantendrán sus facultades de gasto en rubros torales para el desarrollo del país? ¿Qué certeza tenemos que los recursos serán empleados correctamente y que existirán las autoridades para señalarlo y castigarlo?
Urge aprobar las reformas que se quedaron atoradas en el Legislativo como la relativa a la deuda de los estados, el fortalecimiento de facultades al IFAI y definir los términos de la recomposición del sistema anticorrupción del país. En este debate, el orden de los factores sí altera el producto, pues sin reformas que transparenten y hagan más eficiente el uso del presupuesto, la Reforma Hacendaria no debería ser discutida, y mucho menos aprobada, por nuestros legisladores. En esta materia, los ciudadanos, principales accionistas del Estado, no estamos dispuestos a transigir. ■

*Investigadora en el Programa de Gasto Público y Transparencia de México Evalúa

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega SEDIF provisiones a afectados por tromba en la comunidad La Tesorera

0

■ Los alimentos fueron recolectados por personal de Tránsito

Personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) se trasladó a la comunidad La Tesorera, del municipio Pánfilo Natera, a entregar la ayuda reunida por personal de las diversas delegaciones en el estado de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), para apoyar a los ciudadanos afectados por la contingencia climatológica que se presentó el pasado 13 de mayo.
Homero Hernández Cárdenas, titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, y Martina Torres del Río, presidenta del Sistema Municipal DIF de Pánfilo Natera, realizaron la entrega de manera personal y casa por casa a habitantes de la comunidad, quienes aún padecen los efectos de la tromba que a muchos de ellos les perjudicó en sus posesiones y patrimonio.
Fueron entregados alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa, zapatos y algunos otros insumos para la higiene personal, que los agentes de Tránsito reunieron gracias a la generosidad y solidaridad de los habitantes de los 58 municipios del estado.
Estos donativos de la sociedad zacatecana beneficiaron a habitantes de La Tesorera ya que se entregaron a las personas que resultaron con diversos grados de afectación, en presencia del delegado municipal en la comunidad, Jesús López Alemán.
De esta manera, se da cumplimiento a la entrega de víveres y ropa que la propia ciudadanía zacatecana decidió destinar para apoyar a quienes por desgracia resultaron perjudicados por el fenómeno climatológico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se regulariza situación de 10 colonias de la capital, informa funcionaria

0

■ El costo de la escrituración en el ayuntamiento va de los mil a los 3 mil pesos, indica
■ Un total de 15 fraccionamientos están por cumplir este requisito, señala síndico

En el municipio de Zacatecas se tienen detectadas 68 colonias irregulares, de las cuales se logró trabajar en 29, y se dio certeza jurídica a 10 de ellas, entre las cuales están Suave Patria secciones 1 y 2, Lomas de Cristo, Lomas del Bosque, Peñas de la Virgen, Jaralillos y Mecánicos.
Mientras que a las comunidades de Chilitas y Cieneguillas y de la colonia Los Ahogados se les está auxiliando en proceso de diligencias, y 15 fraccionamientos ya están en situación de regularización y pueden llevar a cabo su trámite de escrituración, informó la síndico del ayuntamiento de Zacatecas, Mariza Cárdenas Hernández.
Dentro de las 15 colonias reguladas en las que sus habitantes pueden iniciar su proceso de escrituración son Filósofos, Miguel Hidalgo en sus cuatro secciones, Boquillas, Ampliación de las Américas, Emiliano Zapata, Héroes de Chapultepec, Ampliación de la CTM, y se tiene un avance de 50 por ciento en la escrituración de la colonia Camino Real.
Aún falta por regularizar las colonias Cuba, El Saber, España primera, segunda y tercera sección, fraccionamiento San Judas Tadeo, Italia y Las Flores, así como Nueva España, Venezuela, Independencia, Corea 1 y 2, El Diamante 1 y 2, J. Cruz Guerrero Encinas, Sutsemop y Carlos Hinojosa Petit.
La funcionaria mencionó que quedaron 15 predios irregulares que no pudieron trabajarse debido a la falta de voluntad de su propietario. Por lo que es importante que los dueños de los lotes irregulares se acerquen a regularizar su situación, ya que un problema con las colonias irregulares es que el ayuntamiento deja de percibir ingresos por concepto de pago de predial y por permiso de construcción.
La síndico destacó que los habitantes de estas colonias se ven beneficiados al hacer su trámite en el ayuntamiento, pues el proceso de escrituración en el ayuntamiento llega a costar entre mil y 3 mil pesos, mientras que hacerlo de forma particular el monto es de hasta 10 mil pesos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan Expo-Ecológica; participan instituciones educativas y empresas

0

El Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Río Grande, encabezado por Araceli Dávila Isais, llevó a cabo una exposición ecológica denominada Expo-Ecológica, el pasado viernes en la plaza cívica del municipio.
Se realizó con el objetivo de promover y concientizar a la población riograndense sobre el cuidado del medio ambiente y la infinidad de usos de los diversos materiales que cotidianamente son utilizados, así como la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales que aún existen en la región y la facilidad de aplicar el uso de las tres R, como son Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Dávila Isais manifestó que “el objetivo del evento es presentar iniciativas de concientización para reducir la cantidad de basura, el uso adecuado de los recursos, así como buscar ser más sustentables con el medio ambiente y dar prioridad a la reducción de residuos generados por los riograndenses y ayudar a implementar acciones que generen empleos, ahorro de energía en los hogares y reducir la emisión de gases contaminantes”.
Como parte del evento Expo-Ecológica, instituciones educativas y empresas privadas, participaron en la generación de propuestas y alternativas para dar una vida útil a todos los materiales o bienes que pueden tener más de un uso.
Dentro del programa, los niños Brandon Díaz Arredondo y Dulce Zuzet Astorga Esquivel participaron con un discurso haciendo referencia al medio ambiente y lo que pueden hacer como niños por el futuro del planeta.
Se contó con la presencia del presidente municipal, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, representantes de Semarnat, de la asociación civil Ayudemos Peregrino, el Centro Nueva Vida, el centro de Bienestar Social, entre otros.

Recibe empresa de Río Grande
certificado de calidad
Rafael de Jesús Sandoval Meraz, fundador y director general de la empresa de Río Grande Industrial Agrícola y Minera Encinales, SA de CV, recibió el certificado de calidad ISO 9001-2008.
Con el reconocimiento y respaldo del presidente municipal, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, se llevó a cabo la entrega de este certificado; Fernando Iván Ramos, representante del Sistema Internacional de Gestión y Evaluación, señaló que es una de las primeras empresas en conseguir este certificado en Zacatecas.
Asimismo, Iván Ramos señaló que la norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad, publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la estandarización), que se entregó a esta empresa originaria de Río Grande que genera 250 empleos directos y más de 50 indirectos, y que ha decidido construir sus instalaciones de manera adecuada para incrementar la producción, mejorar la productividad y generar como impacto de la construcción, un promedio de 100 empleos más.
Estuvieron presentes Cristopher Avila Mier, subsecretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado; Juan de Dios Magallanes, director de Minería; Joshua Mendoza, presidente de la Canacintra Zacatecas; Ramón Dávila, director general de First Majestic Resources, y Raúl Morones, director de la empresa Total.
Carlos Sandoval Cardona, gerente general de la empresa, señaló en su mensaje que la entrega del certificado es resultado de los valores y trabajo con el que se han desempeñado.
Ramírez Rodríguez señaló que “el reconocimiento no es sólo por mi persona, sino de parte de todo el municipio, pues es una manera de desarrollar la economía y las fuentes de trabajo”.
Concluyó que “sabemos que en este mundo globalizado, sólo la calidad es la manera en cómo pueden competir, y ahora orgullosamente, lo pueden hacer con empresas reconocidas a nivel mundial, con la entrega de este certificado”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Debate organizado por #YoSoy132 dará activismo a la campaña: Márquez

0

Camerino Eleazar Márquez Madrid, candidato a la diputación por el Distrito 1 de la coalición PAN-PRD, comentó en conferencia de prensa que el debate que se realizará hoy, organizado por el movimiento #YoSoy132, dará entusiasmo y activismo a la campaña.
Lamentó que el PRI no haya aceptado la invitación a participar en el mismo, cosa que agregó, habla del desprecio que tiene ese partido por los zacatecanos y por los jóvenes que lo organizan con gran esfuerzo y entusiasmo.
Márquez Madrid se manifestó seguro de que Fernando González Bueno ganará el debate “por su perfil de hombre progresista” al que le preocupa la seguridad, el desempleo y la pérdida del liderazgo de la ciudad capital en materia turística.
Aseguró que tienen una encuesta de uso interno, no registrada ante el IEEZ, que los coloca en empate con el PRI, pese a que su campaña se ha realizado con recursos muy inferiores, por lo que convocó a la población a sumarse a la construcción de una red que se constituya en una auditoria ciudadana que utilizará la Internet y sus redes sociales para “subir” fotografías que documenten “todo lo que está regalando el PRI” con el fin de comprar el voto y la intención de voto.
Enumeró al respecto, espectaculares, lonas, bardas, utilitarios y regalos de todo tipo, entre los que incluyó frutas y kilos de tortillas. “Sabemos que a estas alturas el gasto que ha hecho el (Partido) Verde y el PRI ha rebasado los topes de campaña”, aseguró.
El objetivo de este ejercicio es documentar presuntos actos violatorios de la ley electoral con el fin de solicitar al IEEZ que se investiguen montos y origen de los recursos.
“Nos preocupa que el dinero tenga un origen oscuro o que pueda haber desvío de recursos públicos o provenga de alguna actividad ilícita, sería muy grave caer en una doble moral de ganar una elección a base del dinero, sea de donde sea”, agregó.
“Queremos que las elecciones dejen de ser un mercado y se conviertan en un actividad cívica de los ciudadanos que se informan, analizan, discuten y libremente deciden su voto”, agregó, por lo que se pronunció también porque el último mes de elecciones se realicen más debates que pudieran organizar los medios de comunicación o universidades.
En relación al Pacto por México y el adéndum que se refiere al llamado blindaje electoral dijo que de manera personal no cree necesario que se firme en Zacatecas, pues esto sólo significa un acto de buena fe en el que las autoridades se comprometen a cumplir la ley, sin embargo se manifestó partidario del diálogo y apostó más por la auditoría ciudadana de las campañas.
Sería una excepción que la fiscalía especial para delitos electorales que depende del Ejecutivo federal llegara a concluir que en Zacatecas se violó la ley y la Constitución, dijo en relación al seguimiento a los expedientes abiertos que desde la pasada elección federal imputan como presuntos responsables a funcionarios de Gobierno estatal de intervenir en el proceso.
Ello expresado en relación a que un acto como este fuera muestra de voluntad política desde el gobierno de Peña Nieto para distender la falta de confianza del perredismo zacatecano en el adéndum del Pacto por México, a fin de que se sumara a él como lo han hecho sus similares en los otros 13 estados con elecciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Elecciones en Zacatecas, estratégicas para la dirigencia nacional del PRD: Ortega

0

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) considera a Zacatecas como una entidad estratégica dentro de las 14 en las que se realizarán comicios este 2013, por ello le otorgará la mayor atención y apoyo dentro de lo que permita la ley y en concordancia con el adéndum del Pacto por México, dijo el ex líder nacional de este partido e integrante del Consejo Rector del Pacto, Jesús Ortega Martínez.

Luego de perder la gubernatura local, esta elección es vista, dijo, como el medio de recuperar el camino democrático, pues, consideró, hay mejores condiciones y preparación para enfrentarla.

Aunque existen elementos de duda sobre el comportamiento de las autoridades políticas del estado en relación a su intervención en los comicios, agregó que la dirigencia nacional del PRD está en el mejor ánimo y disposición de instalar en Zacatecas una mesa política estatal de equidad de la competencia electoral derivada del adéndum al Pacto por México como se ha hecho en los otras 13 entidades que celebrarán elecciones este 7 de julio.
Este estado ha sido excepción al respecto porque “no observamos voluntad de las autoridades políticas” de sujetarse al mismo.

“La política no es un asunto de confianza sino de cumplimiento de la ley y de responderle bien al pueblo de Zacatecas” comentó, al ser cuestionado sobre su confianza en el actuar de los gobernadores de los estados donde habrá elecciones, incluido Miguel Alonso Reyes.
Ortega Martínez expresó que no observa un clima de legalidad y tranquilidad en Zacatecas en relación a este contexto.

De adherirse la coalición PAN-PRD al adéndum del Pacto por México, firmado para garantizar la limpieza de las elecciones, se instalaría una mesa política estatal de equidad de la competencia electoral que involucra a un representante de Gobierno federal, representantes de los partidos políticos integrados al Pacto, una delegación de la PGR particularmente de su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, un grupo de agentes del Ministerio Público, representantes de la Segob y de secretarías clave en el manejo de programas “clave” como Sedesol; quienes todos los días evaluarían el desarrollo de la contienda y en caso de visos de irregularidades tendrían actuación inmediata, dijo.
Sobre si la solución a los expedientes abiertos que involucraron a funcionarios estatales en la comisión de delitos electorales durante el proceso electoral federal de 2012 sería antecedente para aceptar en Zacatecas la apertura de la mesa política de equidad de la contienda como parte de una muestra de voluntad política por parte del Ejecutivo federal, Ortega Martínez lo manejó como un hecho que debe atender localmente el Ministerio Público, para señalar después que este tipo de hechos se prevendrían con la instalación para los próximos comicios de la mesa citada.

Gerardo Espinoza, presidente del PRD estatal, comentó entre las razones para que no se haya instalado en Zacatecas esta que denominó “mesa para blindar la equidad y la transparencia electoral en el estado”, el que no se hayan observado condiciones para la misma “por la intromisión del gobernador y de los funcionarios públicos en el proceso electoral”, sin embargo dijo que se ajustará a lo que las instancias internas del partido recomienden al respecto.
Jesús Ortega Martínez dijo estar de visita en la entidad para realizar reuniones de organización de campaña con sus candidatos en Zacatecas. En este evento lo acompañaron los candidatos de la coalición Rescatemos Zacatecas, Gerardo Romo Fonseca, a la alcaldía de Guadalupe; Rafael Flores Mendoza y Juan Manuel Solís por los Distritos 4 y 5, respectivamente, y el delegado de la comisión política nacional para Zacatecas, Vladimir Aguilar, entre otros.

La Buena no es una tarjeta de débito: OrtegaRespecto a las características de la tarjeta La Buena, que presentó el candidato a la alcaldía de Zacatecas, Fernando González Bueno, Jesús Ortega comentó que “hemos hecho este procedimiento en otras entidades pero no son tarjetas de débito como Mónex, Soriana, ni nada de eso”, éstas últimas referidas por el personaje como ilegales.

Ortega Martínez dijo no tener conocimiento preciso de las cualidades de La Buena, pero fue puesto al tanto en el momento por el presidente perredista estatal, Gerardo Espinoza, para agregar que esta tarjeta “es una especie de volante” en el que se establecen compromisos de campaña con la gente, sería en su opinión, la versión actualizada de un impreso en papel revolución, “para que la gente en su momento, ganando la elección, tenga la posibilidad de decirle al candidato: tú te comprometiste con esto”.

“Ese es el propósito según me platica el presidente del partido”, por lo que, manifestó, “no hay manera de confundir a La Buena con tarjetas Mónex o Soriana, o “de otra naturaleza donde lo que se trata en realidad es de comprar el voto de un ciudadano o de intentar comprarlo con algún dinero o algún beneficio intercambiable en una tienda de autoservicio, eso no, eso es ilegal”.
Camerino Eleazar Márquez Madrid, candidato a la diputación local por el Distrito 1 de la alianza PAN-PRD, al ser cuestionado al respecto, coincidió en el carácter de La Buena como medio de difusión, concretamente de futuros programas de apoyo a madres solteras, personas de la tercera edad y para el transporte de jóvenes estudiantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promete Ramírez que otorgará apoyos a jefas de familia para reconstruir economía

0

“El estado actual de la economía del país se refleja incluso en el tejido e integración familiar, ya que las personas económicamente activas, permanecen una gran parte del día en sus funciones laborales”, señaló el candidato a la presidencia municipal de Zacatecas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xerardo Ramírez.

En el caso específico de las madres jefas de familia, dijo, es todavía más complejo y requiere de una estrategia que impacte positivamente en la calidad de vida de este sector que naturalmente es vulnerable, “tendrán todo nuestro apoyo puesto que tienen que sacrificar tiempo de calidad, de enseñanza y de convivencia con sus hijos para poder llevar lo necesario a sus hogares”.

Asimismo refirió que durante su administración implementará programas sociales referentes a apoyos alimenticios, becas a estudiantes, soportes en efectivo y otros elementos que mejorarán el estado actual de la población zacatecana.
“Estoy totalmente decidido y creo que es en el seno familiar donde se desarrollan los ciudadanos íntegros, responsables y honestos que requiere este municipio y la sociedad en su generalidad”, añadió.

Comentó que “con apoyos a madres jefas de familia y acceso como nunca antes a becas estudiantiles, trabajaremos para tener una ciudad con más oportunidades, más prosperidad y con mejor futuro para todos, trabajaremos desde la presidencia municipal a la par con los candidatos a diputados Jorge Miranda y Cuauhtémoc Calderón, por los distritos 1 y 2”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Manifiestan constructores locales apoyo a la priísta Araceli Guerrero

0

■ Hace falta más apoyo de parte de Gobierno estatal, indica Esparza Gutiérrez
■ Están interesados en participar en las obras que se han gestionado

Constructores zacatecanos anunciaron su respaldo a la candidatura de la priísta Araceli Guerrero. Si bien el constructor José Mario Esparza Gutiérrez dijo que ese sector ve en la aspirante a diputada una posibilidad de cambio, también consideró que ha hecho falta un “poquito” más de apoyo de parte de Gobierno estatal priísta.

Al ser, según Esparza, la fórmula de Roberto Luévano, Araceli Guerrero y Cliserio del Real la “nueva sangre” de la política y por ende los constructores están convencidos de que la propuesta de éstos es el cambio que buscan para terminar con la discrecionalidad en la entrega de obras en Guadalupe.

Hace algunos días el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Salvador González, cuestionó que el gobierno estatal priísta no contempla a los constructores zacatecanos para los grandes proyectos como el gasoducto y la minería. Al respecto, José Mario Esparza admitió que sí les ha hecho falta más apoyo, sin embargo el compromiso de los candidatos tricolores es que las obras se queden para los zacatecanos.

“Queremos que se nos dé la oportunidad de participar en las grandes obras que el señor gobernador ha jalado para Zacatecas a beneficio de todos”, el constructor dijo que el gremio quiere coadyuvar con el crecimiento del entorno.
Se pronunció porque las obras se den a los constructores de Guadalupe, quienes pagan impuestos, tienen sus equipos, bodegas y la infraestructura suficiente porque a la fecha el trabajo no se ha distribuido como ellos quisieran, “de por sí no ha habido mucha obra como para que nos tocara a todos pues vienen muchas empresas de fuera”.

Por su parte la candidata a diputada, Araceli Guerrero, ofreció a los constructores hacer lo necesario para que la obra pública se quede para ellos, se utilice el material local y explotar lo que se tiene en Zacatecas.

Guerrero se hizo acompañar de cuatro diputadas federales que tienen una agenda acorde a lo que la priísta plantea como son los grupos vulnerables, la educación, minería y vivienda. Rebeca Terán, Angélica Martínez, María de Jesús Huerta y María Esther Garza son las legisladoras que acompañaron a la candidata y aseguraron que las 197 diputadas federales respaldan a la zacatecana.
Durante el evento donde ante las inclemencias del sol esperaron a la priísta por más de una hora, se dijo que en Guadalupe hay alrededor de 72 constructores a la CMIC, aunque son muchos más. También estuvieron presentes los diputados federales por Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######