12 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 14092

A falta de recurso, no abrirá Unidad de Oncología este año, informan SSZ

0

Se requieren cerca de 120 millones de pesos para la compra de un acelerador lineal, y se necesitan 33 millones de pesos anuales para que entre en funcionamiento la Unidad de Oncología en el estado, sin embargo lo Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ) realizan la gestión de los recursos, por lo que se descarta que este año entre en funcionamiento, expuso Raúl Estrada Day, titular de la dependencia.
Mencionó que hace algunas semanas estuvo en el estado Gabriel O´Shea Cuevas, nuevo titular del Seguro Popular, quien hizo un recorrido en las instalaciones de la unidad de oncología, ubicada en el municipio de Guadalupe. El funcionario estatal aseveró que Cuevas mostró sensibilidad y voluntad para gestionar los recursos necesarios para comprar el acelerador lineal.
Recordó que desde hace dos años, se buscó obtener recursos a través del Seguro Popular, sin embargo debido a los lineamientos de la anterior administración federal no se logró obtener el presupuesto, otra opción fue por medio del impuesto al tabaco, pero la Federación argumentó que no había recurso de este impuesto para la compra del acelerador.
Otro factor que ha retrasado la apertura de la unidad de oncología es el permiso que otorga la Secretaría de Energía para utilizar energía nuclear, que aun está en proceso.
Estrada Day explicó que la intención de esta unidad es que opere de forma regional, beneficiando a habitantes de entidades como Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, pues dichas entidades no cuentan con un acelerador lineal público.
Ante la falta de oncólogos en el estado, el Sector Salud de Zacatecas que integran los SSZ, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) traslada a los pacientes para que sean atendidos en hospitales de Jalisco y Aguascalientes.
Actualmente trabaja un oncólogo clínico, un oncólogo quirúrgico y una oncóloga pedíatra en el Hospital General Zacatecas, atendiendo de 20 a 25 consultas diarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Jóvenes demuestran sus habilidades en concurso de Robótica de la UTEZ

0

El fin de semana pasado en el auditorio Luis Moya, en Guadalupe, se llevó a cabo el primer concurso-exhibición de Robótica como parte de las celebraciones del 15 aniversario de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) a través del cuerpo académico Diseño e Implementación de Ambientes de Aprendizaje, colaborativo apoyado en Tecnologías de la Información y Comunicación en coordinación de la empresa SmartCubo, asimismo se contó con la participación de Roboteando (robótica para todos), Tecni Kids, Pinya Crative, Vex Robotics, k´nex, Parallax Inc., NAO, entre otras.

Al evento asistieron Alberto Lamadrid Alvarez, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa SmartCubo; Laura Alejandra Rúelas, directora de Vinculación Educativa y Proyectos de TI; Juan Claudio Esparza Castillo, coordinador académico en representación de Felipe Alvarez Calderón, rector de la UTEZ, así como Luis Miguel Zapata, uno de los organizadores del evento y presidente del cuerpo académico a través de las TIC de la UTEZ.

En el concurso participaron 200 estudiantes de diversos planteles educativos de todos los niveles desde preescolar hasta licenciatura, provenientes de escuelas públicas y privadas de los municipios de Calera, Guadalupe y Zacatecas, así como público en general quienes disfrutaron la exhibición de prototipos y su participación en el concurso realizado, donde resultaron ganadores de los primeros lugares por categoría los siguientes:

En el nivel preescolar el equipo Robotines, Centro Educativo Nunutzi: Bernal Pinedo Azul, Carola, Alvarado Reyes Mauricio, De Loera Duarte Fabricio, González Rodríguez Samanta González Pinedo Jesús Emiliano.
Mientras que en nivel primaria el equipo Pumatrón, Centro Educativo Nunutzi: Alvarado Reyes Ricardo, De Loera Duarte Andrea, Juárez Pérez Diego, Torres Gutiérrez Angélica, Valenzuela González Raúl.
En nivel secundaria contendió el equipo Titanes, Secundaria número 70: De Lara Berumen Héctor, Flores Del Rio Pavel Fidel, Anaya flores Najavi, Ruiz Valdez Fernanda, Villa lobos Jonathan.

A nivel bachillerato participó Megatron, Preparatoria número 12 de la UAZ: Tania Villagrana, Aldo López, Miguel García, José Elías, Juan Villagrana Johana Ochoa, Uriel Ramírez.
Finalmente de licenciatura contendió el equipo ITIC’s despresurizado Mecatrónica: Benito Valente Gálvez, Kevin Edson García, José Días, Edgar Martínez y José Avelar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden sindicalizados del Cecytez mesa de diálogo con la dirección del subsistema

0

Moisés Lara García, líder de uno de los sindicatos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), en rueda de prensa aseguró que a una semana de que estallara la huelga en este sistema educativo aún no han tenido acercamiento con Renato Rodríguez Domínguez, director general del subsistema.

“No hemos podido entablar conversación con Renato, no sabemos nada de él, sólo que tuvo un accidente, que estaba hospitalizado, y luego daba entrevistas a los medios declarando que la huelga era ilegal porque sólo buscábamos otorgación de plazas, le pedimos que dé la cara y se establezca una mesa de diálogo”, dijo.
Aunque Rodríguez ha declarado que se han liberado cerca de 20 planteles de la huelga, más de 7 mil alumnos siguen sin clase, pues los planteles siguen tomados por personal afiliado al sindicato, en protesta por el incumplimiento de la dirección general de ese subsistema educativo, de pagarles algunas
prestaciones.

Por su parte, Julio César Ortiz, líder de uno de los sindicatos del subsistema, lamentó que el director general del Cecytez solamente dé a conocer la situación del subsistema a través de los medios de comunicación, evitando dialogar con los inconformes.

Apuntó que algunas instancias de Gobierno del Estado investigan qué trabajadores se encuentran en huelga, sin tener la sensibilidad de arreglar la situación, y el secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, quien les explicó que no puede tomar una determinación, pues esto depende de Rodríguez Domínguez. También se expuso el problema al secretario de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, de quien no tuvieron respuesta.
Indicó que la falta de apoyo del gobierno en este caso provocó que estallara dicha huelga, la cual se mantendrá hasta que no se tenga un acercamiento con el director general del Cecytez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promete Gerardo Romo continuar con apoyo para el desarrollo agropecuario

0

El candidato a edil de Guadalupe por la alianza PRD-PAN, Gerardo Romo Fonseca, se comprometió a continuar el Plan Director Agropecuario que ha brindado apoyos a los productores del campo del municipio.

Dicho programa instalado por Rafael Flores, ex alcalde de Guadalupe, benefició a más de 310 agricultores de las comunidades Zóquite, Tacoaleche, San Ignacio, La Cocinera y El Bordo.

“La política del gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido desaparecer apoyos bajo el argumento de abandonar el paternalismo, dejando sin apoyos de Procampo a 15 mil campesinos zacatecanos”, dijo a campesinos de la comunidad La Luz.

En este contexto, Romo Fonseca destacó que el principal enemigo del campesino y del ganadero es la política económica de este país, que no está en manos de los mexicanos porque es una imposición del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Por lo anterior, el candidato de la alianza Rescatemos Zacatecas aseguró que su gobierno atenderá los problemas del campo y que el programa Plan Director seguirá operando con la rehabilitación de pozos y la tecnificación del sistema de riego.

Señaló que en esta tarea no estará solo, ya que Rafael Flores, candidato a diputado local por el Distrito 4, gestionará más recursos en el Congreso estatal, a fin de reactivar la producción agrícola de Guadalupe.

Explicó que el problema que enfrentan los agricultores es la importación de miles de toneladas de chile y ajo procedentes de China, así como de frijol y maíz de Sudamérica y de Estados Unidos.

“No se caerían los precios si el país protegiera sus fronteras para que no entraran indiscriminadamente toneladas de productos de granos, sin contar con el coyotaje que también los afecta porque todos esos productos se comercializan a bajo costo”, afirmó.

Esto último ha provocado que Gobierno federal no esté protegiendo al campesino ni al ganadero, y los deje solos y “a la buena de Dios”, mencionó Romo Fonseca.
Finalmente, aseguró que “para el PRD, Guadalupe es un municipio prioritario, por lo que vamos a ir a pelear recursos para darles a los productores”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por un Zacatecas como ciudad sustentable

0

Históricamente el desarrollo de las ciudades se caracterizó, en primera instancia, por una concentración humana unificada por su cultura. El segundo paso de este crecimiento fue la distribución de distintas fases de producción, lo que llevó un desarrollo social y en consecuencia cultural. También incrementó la innovación y creatividad en provecho del bienestar de la sociedad. Sin embargo actualmente se observa que las urbes resultan ser espacios cada vez más inhóspitos e inaccesibles para muchos, donde se presentan fenómenos sociales problemáticos como la marginación, la pobreza, la violencia y la degradación del entorno, dilema que se agudiza paulatinamente.

En este sentido, los gobiernos municipales actuales deben enfrentar exigencias sociales que los obliguen a asumir retos que se orienten al manejo ambiental, la administración, gestión de los servicios públicos y de infraestructura, con características de eficiencia para atender una demanda cada vez más creciente.
Es muy relevante observar, a pretexto de los procesos electorales que se están viviendo, lo siguiente: dentro de la plataforma política del candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Zacatecas, existe la definición de integrar el tema de la gestión ambiental urbana como uno de los ejes de su plan de trabajo, la ideología se materializa a través de la frase “Zacatecas, ciudad sustentable”.

Partiendo de la definición gestión ambiental urbana, es necesario dejar claro que es una área de trabajo cuya finalidad es promover, mantener y preservar el ambiente urbano, misma que se establece en el tiempo y espacio, junto con las relaciones entre los seres humanos y su ambiente, tocando especialmente los patrones de vida y consumo. Esta posición procura revertir los efectos de la degradación del aire, suelo y agua, lo que es producto de los modelos de desarrollo urbano cada vez más insostenibles que impactan en la exclusión y empeoran los contextos, además de la calidad de vida de la sociedad que habita las ciudades.

De ahí se retoma la visión de un Zacatecas como ciudad sustentable, sentando las bases para ello con el establecimiento de una política dentro de la plataforma administrativa del candidato del PRI a la presidencia municipal por Zacatecas. Se podrá alcanzar en virtud de que se buscará siempre satisfacer de manera equitativa las exigencias básicas de todos sus habitantes, definiendo acciones que no pongan en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Con base en ello, se asume el compromiso de planear un gobierno municipal cuyas actividades, en materia ambiental, no destruyan los recursos ni la diversidad de los ecosistemas en los cuales se sustenta, esto se obtiene con la participación de todos sus ciudadanos para ejercer sus derechos y responsabilidades. Zacatecas bajo esta lógica se caracterizará por ofrecer a sus habitantes servicios de calidad para todos, un ambiente sano, viviendas dignas y suficientes, seguridad, parques, espacios deportivos y de recreación, convivencia social intensa y fructífera, empleo digno y bien remunerado, atención a la salud completa y eficiente, educación de calidad y acceso a la actividad cultural, es decir, una ciudad con un sentido de desarrollo social propio y responsable.

De esta manera, se asume el compromiso dentro de su administración, que la planeación y conducción del desarrollo será una responsabilidad pública, manteniendo canales de comunicación permanente con las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, situación que garantizará la inclusión de todos los sectores sociales en torno a la sustentabilidad de la ciudad. Por lo tanto, se requiere ser parte de todas las políticas públicas, en materia de planificación y diseño de la nueva construcción de un Zacatecas sustentable, para lo cual se adaptará un carácter dinámico y evolutivo de las necesidades de su población y la lógica de un ambiente urbano favorable.

De todo lo anterior se deriva el reto para que Zacatecas sea una ciudad sustentable del siglo 21, donde existan nuevas formas de hábitat con estrategias organizadas por parte de sus habitantes, buscando que no se vea afectada su calidad de vida y salud en las presentes y futuras generaciones. Por lo tanto, la planeación de los nuevos procesos de urbanización a realizarse en los próximos años se caracterizarán por modificaciones de espacio donde se analicen las actividades productivas, de consumo, estilos de vida y preferencias sociales; ya que representa un fenómeno multidimensional que ubica a la sustentabilidad dentro de un contexto que rebasa los contornos propiamente urbanos, y que debe plantearse en términos de un balance de intercambios físicos, sociales y económicos entre la ciudad y sus áreas de influencia.
Por último, se reitera y reconoce que la política para lograr que Zacatecas sea una ciudad sustentable permitirá legitimar las decisiones del gobierno municipal con responsabilidad social e incluyente, mismo que incorporará toda la diversidad de necesidades y aspiraciones del cuerpo social de esta ciudad, recuperando así la idea de cultura urbana, donde se integren diferencias y marginalidades, exaltando la diversidad de los nuevos proyectos y respetando la propia evolución que la ciudad ha tenido a lo largo de su historia. ■

*Docente-investigador de la UAZ
[email protected]
@alfredouaz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿Por qué protestan los exbraceros?

0

En 2008 en el estado de Zacatecas se aprueba un programa que fue una muestra nacional en relación al trato que se dio al caso de los exbraceros: programa de apoyo solidario a los exbraceros zacatecanos. Se planeó como un programa estatal e independiente de las iniciativas nacionales que hubiera sobre el mismo tema. La particularidad de este programa fue que se autorizó el método de entrevista para todos aquellos que hubieran sido braceros y no tuvieran sus papeles en regla. Fue un método novedoso y aplaudido. Se calculó que los beneficiarios ascendían aproximadamente a 30 mil personas. Y el beneficio que se autorizó fueron 10 mil pesos por beneficiario por única ocasión. Lo cual era una cantidad ridícula respecto a los adeudos que tiene el Estado con esta población defraudada por los gobiernos responsables, pero era una ayuda que era importante dadas las carencias actuales de las familias de los exbraceros. Pues bien, a partir de 2008 se dieron los recursos programados: 12 millones por año, que servía para cubrir mil 200 personas. Así se cumplió hasta 2012, lo cual es que se acumuló un apoyo de 6 mil beneficiarios y 60 millones de pesos cubiertos. Pero el mismo año 2012 se liberó el recurso hasta diciembre, y de los 12 millones el gobierno ha dado sólo tres, y tiene un adeudo de 9 millones. Pero lo más grave del asunto es que en la propuesta de presupuesto de egresos de 2013 el Ejecutivo no contempló un solo peso para la partida de los 12 millones de compromiso. Y para coronar el mal, lo hizo sin explicación alguna. De este programa se llevan cubiertos únicamente 15 por ciento del universo previsto de beneficiarios y Gobierno del Estado decide dejar de pagar unilateralmente y sin justificar su acción. Justo por esta razón es que los braceros deciden emprender medidas de protesta, para denunciar que no hay partida presupuestal para su programa y exigen que se recupere dicha bolsa y se pague lo adeudado.
Esta acción del gobierno priísta de Zacatecas, coincide con la acción del gobierno priísta federal: Peña Nieto suprimió también el programa para los braceros que pagaba 38 mil pesos a los exbraceros que presentaran el ya famoso Folio-azul. Igualmente sin explicación. Y de la misma manera que en Zacatecas, se avaló dicha medida presupuestal con el voto de las fracciones del PRI en las dos cámaras.
Es muy delicado que el pasado 4 de junio Gobierno del Estado decide reprimir a un grupo de manifestantes que se dirigían a la casa de gobierno. ¿Con qué argumento fueron detenidos algunos de sus dirigentes? Con ninguno. Decenas de policías fueron desplegados para detener al grupo de personas de la tercera edad, y golpear a dos de sus dirigentes. Incuso los tuvieron incomunicados por varias horas del día. Los mexicanos podemos manifestarnos en cualquier lugar de los espacios públicos, si decidimos manifestar una idea en La Bufa, en el desierto o en Plaza de Armas, lo podemos hacer: el libre tránsito es un derecho constitucional elemental. Es exagerado observar a decenas de policías tipo Robocop reprimiendo a viejitos y viejitas que apenas caminan por las calles de la ciudad. El procurador −en el límite del cinismo− declara que los policías… ¡habían respondido a una agresión de los viejitos! ¿Por qué Gobierno del Estado tuvo incomunicados a los líderes de la organización de los braceros, los tuvo arrodillados, golpeados y humillándolos? ¿Qué pretende con eso? ¿Es un mensaje para todos los zacatecanos, que se une en un solo sintagma, a los acontecimientos de los maestros de telesecundaria y del movimiento democrático magisterial?
Lo importante es caer en la cuenta de que las demandas de los viejitos que protestan en las calles de Zacatecas son legítimas y ellos son personas con dignidad y con los cuales los gobiernos tienen una enorme deuda. Los apoyos que se les dan no son más que partes insignificantes del monto real de la deuda. Las acciones de incumplimiento de los gobiernos federal y estatal actuales; además de sus acciones de represión de un sector de la sociedad vulnerable, llenan de indignación a los ciudadanos. Ahora no sólo tenemos un gobierno ineficaz y opaco, sino también represivo. Es el colmo. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta Carlos Peña propuestas para abatir el analfabetismo en la capital

0

■ El candidato impulsará programas de capacitación sobre educación, tecnología y cultura

■ Por la tarde se reunió con jóvenes, con quienes intercambió ideas para ayudar a este sector

Siete de cada 10 niños y jóvenes de esta capital requieren de una beca para continuar con sus estudios, dijo el candidato del PRI a la presidencia municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, quien presentó sus propuestas en materia educativa y fijó como una de sus metas el dar becas e izar bandera blanca en el abatimiento del analfabetismo.

En conferencia de prensa, justificó que la actual administración encabezada por Arnoldo Rodríguez tuvo retrasos importantes en el reparto de becas educativas, pues señaló que la situación económica que enfrentó el alcalde en funciones fue muy compleja. Sin embargo él se ofreció a duplicar el número mediante la aportación de peso por peso con Gobierno estatal.

Acompañado por algunos representantes de sociedades de alumnos de diferentes escuelas, académicos y deportistas, Peña Badillo se comprometió a que de llegar a la alcaldía creará programas de capacitación y divulgación en temas alineados a la educación, tecnologías y cultura.

Además se diseñarán proyectos innovadores en beneficio social, se ofrecerá soporte y asesoría a dueños de pequeños negocios, se impulsará la utilización y fortalecimiento del software libre como plataforma de innovación y brindará acceso de plataformas educativas en línea.

Detalló que en el municipio hay 217 escuelas, con 2 mil 191 docentes y 42 mil 400 alumnos, quienes tienen necesidades de infraestructura pues hay espacios educativos no aptos y los índices de reprobación y deserción, sobre todo en secundaria, son preocupantes.

De ahí, dijo, la necesidad de elaborar un convenio con la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para el rescate y establecimiento de partidas de apoyo destinadas a mejorar las condiciones educativas. Aseguró que creará la red metropolitana de acceso a Internet inalámbrico gratuito.

En materia de cultura y deporte Peña también presentó algunas propuestas como la creación de centros multidisciplinarios de desarrollo y rescate de espacios públicos, establecer fondos para la cultura comunitaria, municipal y de apoyo a los 13 festivales que se realizan en la capital.

Ante integrantes de Bracho, el priísta se comprometió a proyectar a nivel nacional e internacional dichas morismas. En materia de deportes dijo que gestionará la aceleración de los recursos para la realización de obras como poner en servicio el velódromo, un nuevo campo de beisbol, la rehabilitación de canchas de futbol, entre otros.

Se reúne con jóvenesCarlos Peña se reunió este lunes por la tarde con más de 300 jóvenes, con quienes intercambió propuestas y puntos de vista sobre temas prioritarios para este sector.
Acompañado por los aspirantes a diputados locales por los distritos 1 y 1, Héctor Pastor y Claudia Anaya, respectivamente, Peña Badillo reconoció el creciente interés de los jóvenes “por participar en la conformación del municipio en el que queremos salir adelante”, dijo.

En este encuentro, profesionistas, líderes de asociaciones juveniles, universitarios, emprendedores, deportistas, músicos, artistas y representantes de otros grupos, abordaron temas como el de la educación y creación de oportunidades de empleo.
También hablaron sobre el impulso y promoción de la cultura entre este sector, la regulación del grafiti para practicarlo como un arte, la cultura física y deporte, la equidad de género entre jóvenes, así como medio ambiente, sustentabilidad y fomento a los valores.

Tras escuchar los diversos planteamientos hechos por los jóvenes, recopilar sus inquietudes también por escrito y darles respuesta, Carlos Peña hizo un llamado a unirse en un proyecto común para construir un Zacatecas más próspero y de oportunidades.

“La falta de empleos es una gran preocupación, por eso hay que apostarle al proyecto Zacatecas con prosperidad que propuse en mi campaña”, expuso.

En cuanto al deporte, anunció que se pondrá en marcha la Dirección Municipal en este rubro para impulsar y respaldar a los talentos zacatecanos en distintas disciplinas y también combatir de forma más eficaz problemas como la inseguridad.

Por otra parte, invitó a asociaciones promotoras del grafiti artístico a trabajar conjuntamente con el municipio para generar conciencia entre la juventud sobre realizar esta actividad de forma legal, en lugares permitidos y sin dañar los monumentos históricos.

En el tema de equidad, Peña Badillo destacó que la participación de la mujer en la vida política, económica y social del municipio es fundamental, “es una fortaleza para Zacatecas, que ha logrado ganar espacios con su capacidad y esfuerzo, con resultados y hechos”.

Para motivar a los jóvenes a luchar por sus metas, al evento asistieron deportistas de alto rendimiento como el marchista Omar Zepeda y el fondista Arturo Malaquías Delgado, quienes representaron a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entre la espada y la pared: el futuro

0

Uno quisiera entender el laberinto discursivo de los poderosos o descifrar el lenguaje tortuoso bajo cuyas palabras solapan lo que en realidad todavía quieren hacer bajo el manto de un neoliberalismo que hizo trizas al mundo y a México, por supuesto, y al que la señora Merker quisiera reponer por más tiempo, para mayor ruina de buena parte de la humanidad, con base en su capacidad de corromper todavía más a las economías y sociedades con préstamos que van a parar a las fauces y manos de quienes, hasta con usos fraudulentos, como en España, provocaron la quiebra de los países donde opera su voracidad y falta de probidad. Para el caso de México, ¿a cuánto ascendió el daño por invertir el gobierno calderonista, en Iberdrola? ¿No acaba de estar en España, Peña Nieto, a escuchar los lamentos de Rajoy y ser presionado para contratar o pagar los hoteles flotantes en construcción para los trabajadores petroleros mexicanos, otra contratación con cargo al gobierno de Calderón, en cualquier rubro?

Sí, en México y fuera de México, Pemex no es una manzana de la discordia sino una fruta de oro apetecible que todos quisieran comer, sobre todo, en tiempos de una nueva crisis. ¿Qué dice Peña Nieto respecto a Pemex? Tener un compromiso, el Gobierno de la Republica, “para la modernización de esta gran empresa, que es de todos los mexicanos”. Esto último, ¿suena a demagogia? No sé, demagogia sí es, al invocar y embarcar de ese modo a todos los mexicanos en lo que él va a proponer y a hacer. El punto de apoyo en la realidad es tan débil como magra fue la votación con que ganó la elección presidencial. En el marco del evento formal de renovación de la flotilla naval de Pemex, con tres barcos más, redundó en “el fortalecimiento y la modernización” de Pemex. “Saludo,… en cada uno de ustedes a los más de 160 mil trabajadores de esta gran empresa mexicana” y de ese modo, ‘agrandó’ el número de ‘comprometidos’ con lo que iba a decir, no sólo los presentes y ya no era Peña Nieto solo, sino muchos más los involucrados con lo que iba a decir: todos los del sector petrolero nacional, 160 mil formales: “junto con ustedes queremos”.

Otra vez, saludos, reiteración de lo anterior en dos líneas; más saludos e implicadas las categorías oficiales o sociales, acordes a la adscripción de los asistentes. Se trataba de algo que sería en beneficio de su estado, por los buques a poner oficialmente en boga. Fortaleza y compromiso, como sustantivos o verbos, se repetían en el exordio de su discurso. ¿La expectación crecía? Sí, con tanta parsimonia, Peña Nieto sacaría un as de la manga presidencial. Aunque dijo quiero, tres veces; lo superó el queremos, cuatro veces. El yo, sujetó al nosotros, aunque sólo él hablara, en ambas personas. ¿Quiénes eran esas personas? ¿Los ideólogos, los autores, los firmantes del PACTO POR MÉXICO? A esas alturas, un referente decisivo, más remoto, eran sus electores. No apabullantes, sí suficientes para ganar la elección presidencial, ¿origen del Pacto por México para incrementar la legitimidad? ¿De ahí se condensó el nombre: Cruzada contra el Hambre, su inicial programa? Cruzada a volverse permanente, una cosa es mitigarla, otra sentar las bases para eliminarla. Lo primero es más probable, gestión sin eliminación. Eso requeriría ir más allá en estructuras sociales nuevas y la actual crisis neoliberal primero pondrá a salvo a los grandes capitales para ganar, mientras la mayoría pierde. ¿Cuánto capital golondrino, voló a otras tierras? Y apenas inician los efectos no deseados de una crisis, con indicadores nada buenos para un gobierno que igual inicia y un partido que copará todas las posiciones posibles para sostenerse en el poder contra viento y marea.

¿Qué mejor momento para plantear los retos de Pemex e iniciar a convertirla en modelo de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas? O liberar su potencial de inversión e innovación, (hoy cooptado por la Federación), para afianzarse como industria generadora de industrias, con actividades de mayor valor agregado y rentabilidad social para el país. Fortalecer la ética corporativa de la empresa y su responsabilidad social. Promover la sustentabilidad ambiental. ¿Cumplir los retos de Peña bastaría y haría descansar en Pemex, por lo pronto, la posibilidad de estabilizar a México, en un entorno nacional y mundial de crisis, algo más manejable el primero que el segundo? El reto de retos: ¿cómo hacerlo sin vender ni desmembrar Pemex? ¿Dónde están las propuestas concretas que involucren el potencial y la realidad científico- técnica de las instituciones públicas de nivel superior, universidades e institutos? El gobierno de Peña Nieto, ¿cuándo va a incrementar los recursos para inversión científica y tecnológica en esas instituciones? ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La sustentabilidad en el combate a la pobreza

0

El agotamiento de los recursos naturales, la alteración de los ciclos agrícolas, los desastres naturales derivados del calentamiento global, el incremento de los índices de pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso son algunos de los elementos que en las últimas décadas han puesto al centro del debate mundial la necesidad del diseño, desarrollo e implementación de medidas de Desarrollo Sustentable que busquen restablecer los equilibrios a nivel ambiental, social y económico entre las actividades productivas y su entorno. Este equilibrio es de la mayor relevancia porque esta en juego el futuro de la humanidad, ya que como lo señala el Informe Brundtland, de la ONU: “El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras”.

Esta búsqueda por generar sustentabilidad se ha institucionalizado a nivel mundial a través de prácticas, políticas públicas y programas que establecen estados y regiones para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, sin embargo, la mayoría de los esfuerzos se han enfocado al tema ambiental y a su vinculación con el sector empresarial, quedando mucho camino por recorrer en lo que se refiere al impacto que tiene la sustentabilidad y la ausencia de ésta en las personas más desprotegidas.

De entrada, son las personas en pobreza y pobreza extrema las que más sufren la ausencia de prácticas de sustentabilidad en su entorno. Si la contaminación afecta sus pequeñas parcelas, el río donde beben agua, el bosque donde recolectan comida, la ausencia de recursos les impedirá cambiar de actividades o les será imposible cambiar de residencia, es decir, a su pobreza se le cargará también el costo de prácticas ambientales nocivas hechas por las empresas o por otras personas. Un ejemplo muy claro lo tenemos con las sequías en las zonas serranas tarahumaras, que ante la afectación de sus ciclos de lluvia, por el efecto invernadero, han sufrido al grado de no tener comida suficiente para su sobrevivencia. Son también los más pobres los que tienen mayores problemas para abandonar actividades económicas poco sustentables. Es decir, actividades como la tala (a pequeña escala), la cacería furtiva, las ladrilleras, entre otras, significan para muchas personas en pobreza extrema la única o casi la única actividad a la que pueden dedicarse ante sus problemas de movilidad, de cercanía a otras fuentes de empleo, o la posibilidad de adquirir el equipo básico para dedicarse a otra cosa. El tejido social entre los más pobres sufre una degradación más acelerada, ya que las carencias y necesidades se conjugan con resentimiento y desconfianza de las múltiples promesas incumplidas.

Bajo este contexto, abordar el tema de la pobreza desde la óptica de la sustentabilidad cobra enorme relevancia porque permite hacer acciones con un enfoque de largo plazo (“sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras”), y porque considera no sólo aspectos ambientales sino también económicos y sociales, es decir, un enfoque integral e integrado. Si las políticas públicas de atención a la pobreza y pobreza extrema se enfocan de manera sustentable, significa que deben trabajar de manera coordinada y equilibrada en sus tres dimensiones: económica, ambiental y social. Por ejemplo, si queremos apoyar con fuentes de empleo a una población objetivo, para apoyar su economía, se debe cuidar que dichas actividades no dañen el medio ambiente y, en la medida de lo posible, fortalezcan la convivencia social y comunitaria. Si generamos restricciones y cuidados ambientales en una zona boscosa, de la que viven familias en extrema pobreza, de manera inmediata debemos garantizar el sustento económico, pues en caso contario las medidas de cuidado ambiental no durarán mucho tiempo ni las familias pobres tampoco.

En suma, de ahora en adelante es fundamental que todas las acciones de organizaciones públicas y privadas tengan siempre en mente, al momento de realizar cualquier actividad, que se debe guardar siempre equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se busca que empresa de productos para minería se instale en el estado: Sezac

0

Como resultado de la visita del embajador de Suecia a Zacatecas se busca que una empresa proveedora de productos para minería se instale en el estado, informó el subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (Sezac) del estado, Christopher Avila Mier.

Durante su visita al estado a finales de mayo pasado, el embajador Jörgen Persson estuvo acompañado por el empresario y presidente de la asociación de empresas mineras de Suecia, Bengt Ljung, Jenny Engstrom, de la sección comercial de la embajada sueca, así como representantes de las empresas SSAB y XYLEM dedicadas a la producción de acero resistente al desgaste, en el marco del clúster minero.

Avila Mier destacó la importancia entablar una relación sólida con los países nórdicos, en particular Suecia, mencionar su exitoso modelo de negocios, así como su larga historia en el tema de la minería que esperan reproducir en Zacatecas.

“Son los campeones de la automatización, así como en investigación en maquinaria para proveeduría. Las grandes marcas mundiales son suecas como Atlas Copco, Sandvik y otras, nuestro trabajo consiste en decirles que en Zacatecas pueden expandir sus negocios, pueden conservar sus márgenes de utilidad sin tener que cobrar más a sus clientes”, expuso.

Este es el primer acercamiento con ese país, pero el subsecretario de Minas y Parques Industriales, mencionó que (Sezac) está interesada en promover el establecimiento de una compañía que fabrique productos de proveeduría minera que permitiría la generación de artículos de valor agregado y salarios más competitivos.

“Un producto que se fabrica en Zacatecas, a diferencia de uno que se genera en Suecia, será muy competitivo para todos. La empresa minera ganaría al tener aquí el servicio, el taller, además contratarán a zacatecanos y se generaría una industria de la transformación. En caso de que los minerales se acabaran o no fueran costeables se contaría con una proveeduría fortalecida y a partir de ahí desarrollar aplicaciones aeroespaciales o automotriz”.

La secretaria de Economía, Patricia Salinas Alatorre, se reunió con la Consejería Económica de la embajada y a partir de ahí derivó en una invitación del gobernador Miguel Alonso Reyes al embajador, representantes de empresas suecas en México, así como de mineras y de la construcción.

En espera de que la relación entre ese país y Zacatecas avance, uno de los empresarios que visitaron el estado manifestó su interés en establecer un centro de distribución, pero el proyecto está sujeto al avance en la factibilidad, concluyó Avila Mier.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######