7 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Es una mancha que acompaña a la Universidad y debe limpiarse, asevera

Se debe sancionar a responsables de la BUAZ por Estafa Maestra: Torres

■ El académico propone una investigación interna para sancionar a los involucrados en la triangulación de recursos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Marco Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que la participación de la institución en “La Estafa Maestra” es una mancha que aún la afecta y por ello es importante que se realice una investigación interna y se sancione a los involucrados en ese proceso de triangulación de recursos.

- Publicidad -

Comentó que recientemente se presentó una propuesta para crear una comisión especial en el Consejo Universitario encargada de investigar “La Estafa Maestra”, pero ahora falta que esta instancia sea avalada formalmente. 

Entonces “hace falta que el Consejo lo ratifique, le dé formalidad, para que una vez establecida realice un protocolo de investigación y que todos los órganos universitarios queden obligados a proporcionar toda la información que le sea solicitada. Ahorita estamos en esa situación, no se dijo que no, pero tampoco se ha implementado”, dijo.

Desde su perspectiva, también hay factores políticos a tomar en cuenta en el Consejo Universitario, por ejemplo, el próximo proceso electoral que puede generar incertidumbre en los actores de la universidad.

Sin embargo, Torres Inguanzo aseguró que la BUAZ necesita para sus procesos de gestión y de transformación reivindicarse con el tema de “La Estafa Maestra”, puesto que es una mancha que acompaña a la institución y que debe limpiarse.

Señaló que la universidad tiene la obligación de investigar porque tiene órganos específicos para ello como la Contraloría Interna, contrario a lo que declaró el entonces rector Antonio Guzmán Fernández, quien en su rectorado siempre declaró que era un tema que correspondía a la Fiscalía General de la República y a las autoridades federales.

“Eso es falso, la universidad tiene la obligación de investigar, de poner las cosas en claro de cómo estuvieron desde el interior y eso se puede coordinar con las investigaciones externas que se hayan hecho”, expresó. 

En el caso de la administración actual, expuso que el rector declaró que sí le parece necesaria una Comisión de la Verdad, pero no se ha propuesta ante el Consejo para su formalización y entonces a los consejeros les toca poner el tema en el orden del día. 

Torres Inguanzo reiteró que es importante que la universidad investigue el caso, pues hay la responsabilidad ética de que no quede impune y de esa manera limpiar a la máxima casa de estudios de ese acontecimiento, porque de lo contrario “habrá impunidad jurídica y política”. 

Además, refirió que, ante la crisis financiera de la universidad, “La Estafa Maestra” le estorba a la BUAZ a hacer propuestas porque quita credibilidad, es decir, si las autoridades hacen planteamientos para resolver la crisis de 3 mil 500 millones de pesos de adeudo, entonces para las instancias no hay garantía de que realmente haya transparencia y que no haya irregularidades. 

Detalló que el modus operandi de “La Estafa Maestra” ha sido ampliamente documentado, pero si la BUAZ no ha hecho ninguna investigación interna, no hay un archivo propio ni documentos públicos que exhiban de manera ordenada y construyan una trama argumental y entonces “internamente es como si no hubiera todavía nada”.

Por último, manifestó su confianza en que antes de terminar esta administración rectoral se realice el proceso de investigación, ya que se requiere de una estrategia para que la BUAZ sea objeto de confianza en todas las estructuras sociales y eso no será posible sin que se limpie ese evento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -