20.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

Antiguas prácticas presidencialistas en la 4T

■ “BIEN POR LA RESOLUCIÓN DE LA SCJN, QUE INVALIDA LA SEGUNDA PARTE DEL PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL, IMPULSADA POR EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR. VIVIMOS EN UN ESTADO DE DERECHO, DONDE COBRA IMPORTANCIA LA ESTRUCTURA DE LOS CONTRAPESOS DE PODER, PARA EVITAR EXCESOS Y ABUSOS DE LOS GOBERNANTES”.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     La efervescencia política, en la que actualmente López Obrador mantiene preocupadas y ocupadas a sus “corcholatas”, para él medir, por sí mismo, los atributos de quien habrá de alcanzar la virtud y el gran mérito de ser su digno sucesor en 2024, todo legitimado mediante una de sus acostumbradas y opacas encuestas, que dará resultados el próximo 6 de septiembre, nos obliga a analizar algunos acontecimientos porque estamos viendo antiguas prácticas presidencialistas en el gobierno de la 4T. 

- Publicidad -

     Durante las últimas cinco décadas, incluyendo las alternancias al inicio del presente siglo, el poder del Estado mexicano adoptó un modelo presidencial, cuya característica fue el predominio del ejecutivo. Sin embargo, en el actual sexenio, los ideales democráticos parecen limitarse y se da no sólo mayor fortalecimiento a la figura presidencial, sino que se ha regresado a viejas prácticas presidencialistas, e incluso, de forma amenazante, busca un mandato transexenal. 

     El actual presidente no acepta controles ni límites a su actuación como servidor público. Se ha dado a la tarea de destruir sistemáticamente la estructura de los contrapesos. Con ello, no sólo se sobrepone a los otros dos poderes, los hostiga, amenaza y obliga a realizar actuaciones que satisfagan sus caprichos: el enojo que le provocan las resoluciones de la SCJN y la orden al Legislativo para que aprueben sus iniciativas sin cambiarle ni una sola coma.

      También otras instituciones sufrieron destrucción: Aeropuerto de Texcoco; Seguro Popular; escuelas primarias de tiempo completo; albergues para mujeres en situación de maltrato; estancias infantiles y no pocos fondos y fideicomisos que, de manera eficiente y descentralizada, atendían emergencias y necesidades. 

     Además, existen otras prácticas presidencialistas tanto en lo político, como en lo económico, en este sexenio de la Cuarta Transformación:

     1.- Búsqueda del incremento de su poder personal.

     2.- Actitud centralista y nugatoria de la administración, que ha provocado la ineficiencia y la falta de resultados en materia tan importantes para los habitantes de este país como son la seguridad, salud y educación.

     3.- Su concentración del poder es total. No delega funciones ni facultades a los secretarios de Estado. Sólo los mantiene en condición de “adorno”. Si en verdad hubiese delegación, eso le permitiría a Él atender aquellas, que, por fuerza, requieren la presencia y atención del jefe de Estado.

     4.- No respeta los límites constitucionales y legales de su competencia, pues invade, no solo competencia del resto de los poderes, sino también del gabinete y otras instituciones. 

     5.- Nombramiento de su sucesor, por lo que recurre al tapado, destapado, dedazo, sólo que ahora las llama “corcholatas”, sobre las que ejerce un control excesivo y condiciona que no haya debate; no den entrevistas a medios conservadores; mantengan la unidad y no haya ataques entre ellos.

     6.- Sumisión del árbitro electoral. Hace unos días se reunió con los consejeros del INE. 

     7.- Ya en el ocaso de su sexenio, se niega a dejar de ser el centro de atención y atracción de las cámaras para dar paso a sus “corcholatas”. Por el contrario, convoca a eventos masivos en donde él se coloca como protagonista. Así lo anunció para el próximo sábado 1 de julio, en una concentración en el Zócalo capitalino para conmemorar el quinto aniversario de su triunfo electoral, pidiendo la asistencia de sus “corcholatas” y condicionándolas para evitar que hagan politiquería.

     8.- Sobre la amenaza de su poder transexenal, informa una serie de iniciativas que habrá de presentar a la nueva Legislatura, que iniciará sesiones el 1 de septiembre de 2024, con el objeto de llevar a cabo la reforma electoral; procedimiento para elegir, mediante voto popular, a los ministros de la SCJN y la militarización de la Guardia Nacional, principalmente.   

     9. La gran maquinaria oficial en recursos financieros y humanos que se pondrá al servicio de sus “corcholatas”, en particular de la que él llama también su hermana, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum.

     10.- Entrevistas con los gobernadores que pertenecen a MORENA, con el objeto de darles órdenes e instrucciones de cómo deberán recibir a sus “corcholatas” cuando visiten sus Estados.      

     ¿Qué diferencia se puede encontrar entre las prácticas presidencialistas de los gobiernos sobre todo prianistas y el actual, de Andrés Manuel López Obrador, que se dice de izquierda? 

     En la década de los setenta del siglo pasado, el doctor Jorge Carpizo en su texto “El Presidencialismo Mexicano”, ya establecía características de ese sistema. Algunas tienen semejanza con las que vemos en el actual sexenio.

     Finalmente, sólo el respeto, la independencia y el equilibrio institucional, es el verdadero camino de la madurez democrática a la que como país se debería de aspirar.  Seguramente el electorado no desea volver a ese sistema anquilosado, tiene en sus manos la decisión a través de su participación. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -