11.1 C
Zacatecas
sábado, 15 marzo, 2025
spot_img

■ 14 durante 2022, y tres en lo que va del presente año, informan autoridades

Se han consumado en Zacatecas 17 ceremonias de matrimonio igualitario

■ La primera que se celebró en Zacatecas fue en 2016, tras 10 meses de solicitud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Desde que se aprobó, en el estado, la reforma al Código Familiar para reconocer el matrimonio igualitario, hasta el momento se han realizado, en la capital zacatecana, 17 enlaces en total: 14 durante 2022, y tres en lo que va del presente año, informó el departamento de Registro Civil del ayuntamiento de Zacatecas. 

- Publicidad -

Cabe recordar que la primera boda gay que se celebró en Zacatecas fue en 2016, cuando los activistas Rodolfo Eduardo Flores Nava y Francisco Domínguez Galindo unieron sus vidas en la presidencia municipal capitalina tras 10 meses de haberlo solicitado y de luchar mediante amparos. Posteriormente, durante la administración de Ulises Mejía Haro, en el ayuntamiento se estableció que podrían llevarse a cabo estas uniones sin necesidad de esta figura legal, por lo que el 14 de febrero de 2020 se casaron 13 parejas del mismo sexo más. 

No obstante, fue hasta el 14 de diciembre de 2021 cuando, con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, y después de casi dos horas de debate, diputados y diputadas de la Sexagésima Cuarta (64) Legislatura aprobaron el matrimonio igualitario en Zacatecas, esto tras proponer reformar diversos artículos del Código Familiar de la entidad para  modificar que el matrimonio pasara de ser entre “hombre y mujer” a “entre dos personas”, según lo señalado en la iniciativa propuesta por los petistas José Xerardo Ramírez Muñoz y Ana Luisa del Muro García, con lo que la entidad se convirtió en el estado número 25 en lograr la aprobación.

Los legisladores que votaron a favor fueron los morenistas Maribel Galván Jiménez, Imelda Mauricio, Ernesto González Romo, Violeta Cerrillo, Priscila Benítez Sánchez, Sergio Ortega Rodríguez, Humberto de la Torre y Armando Delgadillo Ruvalcaba; además de José Luis Figueroa Rangel, Ana Luisa del Muro y José Xerardo Ramírez Muñoz, del PT; Georgia Fernanda Miranda Herrera, del Verde Ecologista; Zulema Santacruz, del PES; Susana Barragán, de Nueva Alianza; José Juan Mendoza Maldonado y Gerardo Pinedo Santacruz, del PRD, y Enrique Laviada Cirerol, de Movimiento Ciudadano.

Quienes votaron en contra fueron los diputados Jehú Eduí Salas Dávila, Gabriela Basurto, Herminio Briones, Manuel Benigno Gallardo, María del Refugio Ávalos y José Juan Estrada, del PRI; José Guadalupe Correa, Karla Valdez y María del Mar Ávila, del PAN, y Martha Elena Rodríguez Camarillo, de Nueva Alianza. Mientras que la abstención vino del priísta José David González Hernández, y la inasistencia de la diputada Analí Infante Morales. Cabe subrayar que la mayoría de los diputados y diputadas que votaron en contra, fueron quienes hicieron lo mismo en el caso de la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto en Zacatecas, en fechas recientes. 

La reforma al Código Familiar para reconocer dicha figura entró en vigor el 29 de diciembre de 2021, 14 días después de que fuera aprobada en el Congreso, por lo que, en 2022, según datos del ayuntamiento capitalino, 14 parejas del mismo sexo han unido sus vidas, mientras que en lo que va de 2023 lo han hecho tres, consolidándose en la capital la ampliación y el reconocimiento de los derechos de todas las personas.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -