Acompañado por productores de varios municipios, el diputado José Luis Figueroa Rangel exhortó al Gobierno del Estado que realice las acciones necesarias para que la entidad de Zacatecas sea declarada como “zona de desastre”, debido al grave problema de sequía que enfrenta el sector agrícola, pues se prevé que sólo se coseche el 15 por ciento del total de la siembra.
Comentó que, en la Legislatura local, este año se incrementó el presupuesto para el campo, pero el recurso no se ha orientado hacia la sequía prolongada y, en consecuencia, la producción fue baja o nula para los productores.
“Hablamos de una producción que osciló entre el 40 y el 45 por ciento de la producción esperada. Entonces hay una merma que arrastramos del año pasado y ahora ni siquiera nos enfrentamos a una merma, sino a la imposibilidad de trabajar la tierra. Hay una zona árida, devastada, en todo el centro-norte de nuestro estado”, expresó.
Ante esa situación, dijo que hay desesperanza entre la población y entre las autoridades no ha habido señales de preocupación, motivo por el cual los productores exigen la declaratoria de “zona de desastre”.
Figueroa Rangel informó que la solicitud ya se entregó de manera formal al Gobierno del Estado y, a través de un documento, se le convocó al gobernador y dependencias locales y federales “para que se declare a Zacatecas como zona de desastre por la falta de lluvia en este ciclo agrícola”.
En ese sentido, refirió que productores de Villa de Cos, Sombrerete, Río Grande, Saín Alto, Guadalupe, Cañitas de Felipe Pescador, Pánuco, Juan Aldama y Pánfilo Natera, quienes se dedican a la siembra de frijol, de temporal en su mayoría, y otros de hortalizas, maíz y chile, han tenido afectaciones preocupantes en este ciclo agrícola.
Detalló que, en un ciclo agrícola normal, se siembran en el estado 650 mil hectáreas de frijol, pero en este ciclo solamente se sembró el 66 por ciento de la superficie mencionada, lo que representa 380 mil hectáreas que, además, tienen una afectación del 65 por ciento.
Indicó que la mayor parte de los cultivos sufre de alto grado de estrés hídrico y, en muchas zonas productoras, ya se secó la planta, y, en otros casos, la planta nunca emergió debido a la falta de humedad en el suelo.
Por tanto, Figueroa Rangel expuso que los productores calculan una producción de frijol no mayor al 15 por ciento de lo sembrado, y aunque “son números fríos, representan la realidad que vive el campo zacatecano, y quienes logren cosechar algo será entre 100 y 190 kilogramos por hectárea, siendo un promedio en años pasados de entre 500 y 800 kilogramos en cultivos por temporal”.