La 65 Legislatura aprobó este viernes las modificaciones a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral y a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, para armonizar la legislación estatal con la reforma Constitucional en materia judicial.
Saúl Cordero, diputado que preside la Comisión de Asuntos Electorales, dio lectura a los dictámenes y destacó que la reforma no genera compromisos económicos adicionales no previstos, ya que cualquier adecuación presupuestaria deberá realizarse conforme a la disponibilidad financiera y a lo establecido en el artículo décimo cuarto transitorio de la reforma constitucional.
A la Ley Electoral local se incorpora el Libro Noveno para establecer que las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y las juezas y jueces del Poder Judicial del Estado serán electos por voto universal, libre, secreto y directo de la ciudadanía bajo el principio de mayoría relativa.
La elección ciudadana busca garantizar mayor legitimidad y autonomía en el nombramiento de jueces y magistrados, eliminando la intervención de otros poderes en el proceso de designación. Las elecciones se realizarán el primer domingo de junio, coincidiendo con los comicios ordinarios, y quienes resulten electos tomarán posesión el 1 de septiembre. Además, para garantizar la equidad en la contienda, los candidatos deberán renunciar a cualquier cargo público al menos 90 días antes de la elección.
Se prohíbe el uso de recursos públicos para promoción personal y la compra de espacios en medios de comunicación. También se regula el uso de encuestas y sondeos de opinión para evitar que se utilicen para influir en el voto. Los partidos políticos, funcionarios o cualquier persona que financie ilegalmente campañas para influir en la elección de jueces y magistrados incurrirán en faltas sancionables, incluyendo la anulación del proceso.
Las causales de nulidad electoral aplican a estos nuevos comicios, por lo que las elecciones de jueces y magistrados podrán ser anulados si no se instala o no recibe votación el 25 por ciento de las casillas, si se detecta uso indebido de financiamiento público o privado, o si el ganador resulta inelegible después del proceso de votación, entre otras causales.
La elección de jueces y magistrados será conducida de manera similar a los procesos electorales ordinarios, bajo la organización del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en coordinación con el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TSJEZ).
El TSJEZ será el encargado de resolver las impugnaciones a las elecciones judiciales dentro de los siguientes plazos: antes del 5 de julio para la elección de jueces y antes del 15 de julio para la elección de magistrados.
La reforma a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral, fue aprobada con 22 votos a favor y los votos en contra de Ma. Teresa López, Karla Estrada y Pedro Martínez; mientras que la reforma a la Ley Electoral se aprobó con 24 votos a favor y uno en contra. Con esta sesión la 65 Legislatura cerró su Cuarto Período Extraordinario de Sesiones.