Arale Yassmin Pérez Vázquez y Juan Diego Lozano de la Rosa, estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), forman parte de los 33 alumnos que desarrollaron siete prototipos de brazos robóticos con materiales reciclados que se insertaran a la clínica de Terapia Física de la misma universidad y tienen el potencial de ser comercializados como prótesis funcionales o auxiliares en la industria.
Con la guía de la maestra Laura Elena Salcedo Bugarín y un plazo de cuatro meses, los estudiantes enfrentaron el reto de la materia Integradora, una asignatura que los conduce a integrar conocimientos de mecánica, electrónica, sistemas de control y programación, además de trabajar de forma interdisciplinaria con estudiantes y docentes de la carrera de Terapia Física.
Los entrevistados explicaron que los prototipos fueron construidos con algunos componentes reutilizados como cables de computadoras viejas y juguetes electrónicos, además de piezas impresas en 3D, lo que permite abaratar costos y fomentar la sostenibilidad, con un gasto aproximado de 3 mil 500 pesos.
Uno de los principales desafíos fue conseguir sensores especializados, cuyo precio se incrementó de 300 a 800 pesos durante el proceso, obligando a los equipos a colaborar y compartir recursos.
Salcedo Bugarín, quien lleva 15 años formando profesionistas, destaca que, en la Utzac, las y los estudiantes enfrentan prácticas que los preparan para el mundo real, desafiantes pero acordes a la preparación que han recibido.
El programa de estadías de la Utzac es una pieza clave para que la institución tenga una alta tasa de inserción laboral.
Durante el sexto cuatrimestre y el último, los alumnos hacen prácticas en empresas recibiendo un trato de compañeros, desempeñando roles significativos y presentando reportes bajo la asesoría de docentes.
Laura Elena Salcedo subrayó que esta es una experiencia invaluable que los prepara para enfrentar el mundo laboral con confianza, además de que el buen equipamiento y las prácticas en laboratorios, les permite desempeñarse sin miedo y con soltura en entornos técnicos y profesionales.
Juan Diego realizará su estadía en ABT Manufactory en Monterrey, una empresa especializada en diseño de piezas con maquinaria de control número computarizado (CNC), mientras que Arale Yassmin espera incorporarse a Johnson Electric en Calera, Zacatecas, una empresa enfocada en la manufactura de motores eléctricos. Ambos cuentan ya con la experiencia que les proporcionó su estadía en la empresa suiza Epiroc, instalada también en Calera.
El 60 por ciento de los egresados de la Utzac se colocan en empresas tras realizar sus estadías profesionales, mientras que otros emprenden proyectos propios. La rectora Violeta Cerrillo Ortiz se plantea como reto aumentar esta tasa, reflejando el compromiso institucional con el desarrollo profesional de sus estudiantes.
Con proyectos como estos, la Universidad Tecnológica reafirma su posición como una institución innovadora que prepara a sus estudiantes para enfrentar desafíos reales, con miras al bienestar social y al crecimiento económico de Zacatecas. Además, la institución se ha consolidado como un referente regional en formación tecnológica, con egresados que llevan su talento a países como Vietnam y Estados Unidos.
La carrera de Mecatrónica ofrece dos nuevas modalidades: una totalmente en línea, con clases de lunes a jueves, y otra ejecutiva, con sesiones presenciales los viernes y sábados. Las inscripciones están abiertas, y el ciclo dará inicio en enero. No se requiere examen de admisión, y los requisitos pueden consultarse en el sitio oficial: www.utzac.edu.mx.