14 C
Zacatecas
domingo, 16 marzo, 2025
spot_img

■ La titular de la dependencia asegura que delitos contra mujeres van a la baja

Destaca Semujer un presupuesto histórico de 31.5 millones de pesos en favor de la mujer

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Karla Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), destacó la inversión de un presupuesto histórico de 31.5 millones de pesos para esta dependencia, además de haber conseguido disminuciones significativas en delitos contra las mujeres.

- Publicidad -

Entre los principales indicadores, se destacó una disminución del 57 por ciento en feminicidios, 67 por ciento en homicidios dolosos, 45 por ciento en abuso sexual, y 46 por ciento en violaciones. 

“Las secretarías de gobierno impulsan políticas públicas en favor de las mujeres, lo que permite que el recurso se gestione de manera transversal y con perspectiva de género en todas las dependencias”, señaló Guardado Oropeza.

La funcionaria mencionó que, hasta el momento, 115 mil mujeres han sido atendidas en Zacatecas a través de los programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres en lo que va del año.

Además, puntualizó que la Secretaría de Economía, Sedesol, SAMA y Secampo, entre otras, cuentan con programas específicos para el avance de las mujeres.

Dentro del Fondo para el Bienestar y el avance de las Mujeres (Fobam), se encuentra el programa de prevención del embarazo adolescente (que sigue la ruta NAMES) y las redes de Mujeres Constructoras de Paz (redes-MUCPAZ).

Zacatecas cuenta con 66 redes MUCPAZ, integradas por 997 mujeres activas, quienes se dedican a promover la paz, la justicia y los derechos en sus comunidades. Estas redes fortalecen los lazos entre el gobierno estatal y federal, con el compromiso de convertir la paz y la justicia en realidades tangibles, destaca Guardado Oropeza.

La titular de Semujer refirió que Zacatecas estuvo representado por lideresas de 12 municipios en el reciente Encuentro Nacional de las redes MUCPAZ. Este evento fue relevante porque permitió intercambiar buenas prácticas y fortalecer las redes en el estado, reforzando la relación entre la ciudadanía y el gobierno, indicó la entrevistada.

Además, el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) ha sido clave en la prevención de la violencia en Zacatecas, enfocándose en capacitar a jóvenes mediante pláticas sobre temas sensibles como la violencia en el noviazgo, las adicciones y la violencia familiar, comentó Karla Guardado.

Respecto al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banevim), Guardado sostuvo que Zacatecas es pionero en la captura de datos sobre la violencia de género.

Con presencia en ocho de 11 dependencias estatales, este sistema estaría fortaleciendo la información clave para entender el comportamiento territorial de la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia política y los casos de niñas y adolescentes. Lo anterior permitiría una toma de decisiones más informada y dirigida hacia las áreas que más lo necesitan.

Por otro lado, a través del PROABIM, se ofrecen talleres de empleo enfocados en el aprendizaje de nuevas habilidades y oficios no tradicionales, brindando a las mujeres oportunidades de desarrollo laboral y personal.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -