20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Otro militar a cargo de la seguridad: poca claridad y mucho desconcierto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

El nombramiento del general Froylán Carlos Cruz como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas constituye un antecedente que debe leerse con cuidado por las consecuencias que conlleva: la decisión se originó en el despacho del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Salvador Cienfuegos Zepeda, en respuesta a la solicitud del gobernador de Zacatecas quien, en consecuencia, solo avaló con su firma la decisión de la estructura militar nacional. Es una decisión que ilustra como ante la aguda crisis de seguridad del país, las fuerzas armadas han ido acumulando poder político en las entidades federativas al grado de ejercer la potestad de nombrar funcionarios públicos. De inmediato surge la primera interrogante: ¿A quién obedecerá este funcionario? ¿Al gobernador civil del estado o al general secretario? Parece ser un paso en dirección a la centralización del mando en el tema de seguridad en el ámbito de las fuerzas armadas; una facultad del titular del Poder Ejecutivo estatal se hiper-centraliza en manos de autoridades que están bajo un régimen especial de rendición de cuentas. El hecho se podría intentar justificar con la hipótesis de evitar la captura y control de los cuerpos de seguridad por parte del crimen organizado, pero también cabe el razonamiento de que con ello los militares van adquiriendo un poder político que les estaba vedado desde los años 50’s en México. Una vez que las redes de mando militares controlan los territorios del Estado, puede pasar cualquier cosa en un futuro incierto. Las consecuencias de este antecedente no son cosa menor.

- Publicidad -

De igual manera, la idea de cambiar de modelo de seguridad se ve contradicho por el perfil del jefe en turno. Un militar preparado en la escuela de guerra y en la inteligencia militar, es poco probable que realice planes propios de sociólogos y trabajadores sociales: formas de seguridad humana basado en la reconstrucción de tejido social y confianza ciudadana. Es poco creíble la idea de un militar con esa formación impulsando estrategias de empoderamiento ciudadano en el cuidado de sí mismo, que es el fundamento de la prevención del delito. Un perfil de este tipo señala formas específicas de trabajo: mandos férreos de guerra contra el crimen. Lo cual es justo lo que se ha hecho desde el sexenio de Calderón y ha tenido consecuencias contraproducentes. Es extraña la decisión del gobernador de optar por un perfil que habla de continuidad del modelo, al mismo tiempo que señala que se harán las cosas de manera diferente. Habría que conocer con más detalle las justificaciones en este asunto, y para eso es importante que se presente a los zacatecanos el Plan Estatal de Seguridad para los próximos años. Porque en este momento hay mucho desconcierto y poca claridad. Las consecuencias impredecibles de la irrupción de los mandos militares en el ejercicio del poder político, como un perfil que no coincide con el compromiso del cambio del modelo de seguridad, obligan a la autoridad a  explicar cuáles son sus intenciones y sus hipótesis. Porque ahora hay poca información y bastante desconcierto.

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -