El Sindicato Nacional de Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Sinar) manifestó su respaldo a la Miriam Jazmín Pineda Bravo, restauradora que en Zacatecas ha sido objeto de una campaña de difamación, y amenazas por denunciar irregularidades relacionadas con la restauración de la puerta norte de la Catedral de Zacatecas.
A través de un pronunciamiento, este sindicato señaló que “su trayectoria y compromiso la han expuesto a represalias por denunciar irregularidades en la restauración del patrimonio cultural”.
Ante esa situación, este gremio rechazó “cualquier intento de desprestigio o intimidación y exigimos que cualquier denuncia se presente por vías legales, respetando la verdad y el debido proceso”.
En los últimos días, refirió que Pineda Bravo ha sido blanco de una campaña de difamación y amenazas, como represalia por su papel en la suspensión de los trabajos en la Puerta Norte del siglo 18l de la Catedral Basílica de Zacatecas y en la dictaminación de los daños causados por la intervención suspendida.
Al respecto, relata que, durante este proceso, se registraron enfrentamientos en los que ella, su equipo de trabajo, el personal del área jurídica y la dirección del INAH Zacatecas han sido amenazados, incluso actualmente, a través de ciberacoso y hostigamiento digital contra el equipo de restauración.
En este contexto, “se ha difundido una fotografía tomada semanas atrás, en la que aparece el equipo de la Mtra. Pineda Bravo dentro de una capilla. Si bien la introducción de alimentos en estos espacios no es adecuada, no se causó daño alguno a los bienes culturales, y la situación fue reconocida y atendida por las instancias correspondientes”.
Al respecto, el Sinar señaló que la difusión de esta imagen, junto con acusaciones sin pruebas y ataques difamatorios, busca desviar la atención de los verdaderos problemas que afectan la conservación del patrimonio cultural en Zacatecas.
Por tanto, consideró alarmante que se utilicen denuncias anónimas y acusaciones sin fundamento como herramientas de persecución y desprestigio, por lo que quienes protegen el patrimonio cultural deben ser respaldados, no hostigados ni castigados por cumplir con su labor.
“Desde el Sinar, exhortamos a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad y ética, investigando antes de difundir información sin sustento, y exigimos a las autoridades del Gobierno de Zacatecas y del gobierno federal que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la Mtra. Pineda Bravo y de todas las personas amenazadas”, concluyó.