La Legislatura del Estado aprobó de manera unánime la minuta de reforma constitucional que prohíbe los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo, por lo cual serán sancionadas actividades relacionadas con éstas, además de la producción y distribución de sustancias tóxicas.
Mediante la reforma al artículo 4 constitucional, los diputados afirmaron que se garantiza el derecho de protección a la salud de las personas y la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.
En ese mismo apartado también se incluye sancionar la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Además, con la modificación al artículo 5 de la Carta Magna, se precisa que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otras de las actividades mencionadas.
Por otra parte, se presentaron diversas iniciativas de ley, entre ellas una mediante la cual se establecen medidas para avanzar en la garantía del derecho a la educación inicial, y se propone reformar la Ley de Educación del Estado para definir de manera clara la obligación de incrementar progresivamente el presupuesto público para garantizar la educación inicial, con la finalidad de que el presupuesto nunca pueda ir en detrimento y, al contrario, siempre vaya en aumento.
También se presentó una iniciativa para homologar la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Zacatecas e incluir la Asesoría Jurídica de Atención a Víctimas como un área especializada en asesoría, asistencia y acompañamiento jurídico para víctimas, perteneciente a la Comisión Ejecutiva Estatal, que estará integrada por los asesores jurídicos de atención a víctimas, peritos y profesionistas técnicos de diversas disciplinas que se requieran para la defensa de los derechos de las víctimas.
Otra iniciativa refiere a salarios dignos y erradicación de la brecha salarial de género, para lo cual el diputado Martín Álvarez Casio propuso reformar la ley para establecer que, en consonancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el incremento anual del salario nunca estará por debajo de la inflación del periodo que se revisa, y que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta género ni nacionalidad, para lo cual la ley definirá esquemas para reducir y erradicar la brecha salarial de género.
Por último, la diputada Renata Ávila presentó una iniciativa para garantizar la gratuidad del transporte público urbano para todas las personas con discapacidad, para lo cual aseguró que esta medida sea sostenible mediante la implementación de estímulos fiscales para las empresas concesionarias que cumplan con esta disposición.