15.8 C
Zacatecas
martes, 14 enero, 2025
spot_img

Costos ocultos de la conectividad móvil: Qué hay que tener en cuenta

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Colaboración •

La conectividad móvil en América Latina es cada vez mayor, y mucha gente hace uso de la telefonía móvil durante buena parte del día. Donde quiera que se vaya parece esencial tener un celular en la mano para revisar las redes sociales o llamar a los amigos, pero este tipo de actividades tiene un costo que puede ser muy alto según el operador de telefonía del que se trate. Entender estos costos es fundamental para evitar los sobrecargos posteriores.

- Publicidad -

Costos habituales de los planes para el celular

Lo que acostumbran a cubrir estas tarifas móviles son los datos de internet que se emplean en una línea móvil, las llamadas realizadas a nivel nacional o internacional, y los mensajes de texto en formato SMS. Cuando se trata de planes variables, habrá asociado un importe a cada tipo de llamada –nacional o internacional–, cada mensaje SMS enviado o recibido, y a la cantidad de datos consumidos dentro de determinados parámetros.

Debido a que estos costos pueden ser muy elevados, es habitual que muchas personas recurran a sus familiares en Estados Unidos para que los ayuden a financiar su línea de celular. Con una recarga Claro con tarjeta de débito en El Salvador es posible recargar una línea móvil nacional desde los Estados Unidos, lo que ayuda a los residentes a mantener su línea activa y les permite mantenerse en contacto con sus seres queridos en el exterior.

Cargos ocultos en los planes de móvil

Cuando se exceden los límites de datos, llamadas o SMS se pueden cobrar cargos adicionales, que deben venir especificados en el contrato de la compañía. Si el total de llamadas –que suele medirse en minutos– o de datos –en GB o MB– queda excedido, las empresas pueden subir de forma drástica la tarifa, de modo que la factura se resienta de forma considerable. Esto suele hacerse para poder garantizar la cobertura a todos los usuarios.

Las compañías de celulares también pueden cobrar otras tarifas como los cargos de activación de una línea –que solo se cobran una vez–, así como tarifas asociadas a servicios de asistencia o reparación del celular. Y, por supuesto, si se compra el celular directamente con el operador habrá que abonar su costo en cuotas integradas en la tarifa mensual. Si se cancela el contrato antes de tiempo también se deberá que pagar una penalización.

Problemas de uso de datos móviles

Entre los principales usos que se les da a los celulares está la navegación por internet, que puede consumir una gran cantidad de datos si no se la gestiona de forma adecuada. Uno de los principales problemas del uso de los datos móviles para navegar online pasa por el consumo excesivo de ciertas aplicaciones, sobre todo los videojuegos online o las apps de streaming. Si se excede el límite de datos de la operadora, se pueden incurrir en grandes gastos.

Superado este umbral, el costo por giga puede ser muy superior al que se nos cobraría dentro de unas condiciones normales de uso. O bien puede que el costo se mantenga de forma similar, pero se ralentice de forma considerable la velocidad de la conexión, hasta el punto de que ver contenidos en streaming resulte prácticamente imposible. En ambos casos se recomienda mantenerse dentro de los parámetros contratados para evitar contratiempos.

Conectividad móvil internacional: Un asunto costoso

Se decía más arriba que algunas empresas cobran cargos cuando se excede el límite de llamadas o de datos, y lo mismo ocurre si se realizan llamadas o se envían mensajes internacionales. Además, también es probable que se produzcan recargos si se usan algunos de estos servicios desde el extranjero a través de un servicio de roaming. Estos recargos pueden ser especialmente costosos, así que conviene evitar el roaming en lo posible.

En caso de que sea necesario hacer llamadas internacionales es posible utilizar aplicaciones móviles que funcionen con Wi-Fi, o planes de llamadas internacionales como la app de llamadas BOSS Revolution. Con esta aplicación se pueden hacer llamadas desde los Estados Unidos hacia otros países de América Latina con un precio mucho más reducido. Otra solución pasaría por la adquisición de tarjetas SIM globales o contratar operadores con eSIM.

Los riesgos ocultos de las renovaciones y facturación automáticas

A la hora de contratar planes de telefonía, es imprescindible revisar al detalle todas las posibles tarifas ocultas o secundarias presentes en los planes. En especial es necesario revisar las renovaciones automáticas, que no solo podrían extender un servicio que quizá ya no queramos mantener vigente, sino que además podrían presentar nuevos precios superiores a los que habíamos contratado en primera instancia.

Es mucho más recomendable optar por planes que no se renueven automáticamente, ya sea mediante la contratación de planes prepagos o llamando a la compañía para solicitar la no renovación del plan. De esta manera el plan terminará cuando lo estipule el contrato, y será posible contratar otro diferente o revisar con calma las tarifas del nuevo.

Cómo gestionar y reducir los costes de conectividad móvil

Hacer un uso sostenible de las tarifas del celular es entonces esencial para no gastar de más. Resulta imprescindible conocer las condiciones del plan que se tiene contratado y adecuar en consecuencia el uso que se hace de él.

  • Elección del plan. Lo primero que conviene hacer es elegir un plan adecuado al presupuesto del que se disponga. Hay que revisar bien los cargos en los que se pueda incurrir, incluyendo los cargos ocultos.
  • Seguimiento del uso. Al conocer el plan resultará más fácil controlar el uso que se haga del mismo a la hora de llamar por teléfono, usar los datos de internet o enviar mensajes SMS.
  • Aprovechamiento de las redes Wi-Fi. Siempre que sea posible conviene conectarse a las redes Wi-Fi para ahorrar en el consumo de datos. Estas redes son además ideales para hacer llamadas por IP.
  • Cambio de proveedor. Si pese a todo se sigue pagando de más, siempre queda la opción de pagar de proveedor para optar por un plan más económico.

Conclusión

Aunque las tarifas de telefonía celular se promocionan normalmente con un precio redondo mensual, lo cierto es que pueden llegar a dispararse si se incurre en gastos secundarios u ocultos. Por esto es imprescindible analizar al detalle los precios de los planes y considerar de forma acorde el consumo que se hace de ellos. Elegir el plan adecuado, moderar el consumo y considerar las alternativas disponibles son aspectos clave para el ahorro en los planes móviles.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -