22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ Reiteran que no se permite acceso a vivienda a quienes más lo necesitan

Consideran insuficiente reforma al Infonavit impulsada a nivel federal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Sobre la reforma al Infonavit impulsada a nivel federal, la diputada Ana María Romo Fonseca caracterizó que “se queda corta y no permite el acceso a vivienda a quienes más lo necesitan”.

- Publicidad -

Explicó que actualmente, el trabajador y el patrón contribuyen con el 3.25 por ciento del salario para créditos de vivienda, pero no hay una participación del Estado, lo que inhibe el acceso de jóvenes, personas con discapacidad y trabajadores con salario mínimo a una vivienda digna.

La emecista destacó que el costo promedio de una vivienda en el país es de entre 1.5 y 2.5 millones de pesos, mientras que el 50 por ciento de los hogares gana menos de 10 mil 700 pesos mensuales.

Resaltó que el 40 por ciento de quienes tienen entre 25 y 34 años aún viven con sus padres, y de cada 10 jóvenes, solo 4.8 por ciento logran acceder a un crédito hipotecario antes de los 30 años. Además, indicó que las personas con discapacidad no son consideradas sujetos de crédito.

Sobre el desarrollo urbano, criticó que, por décadas, las ciudades han crecido sin una planeación adecuada, lo que ha resultado en desarrollos excluyentes, problemas de movilidad, contaminación e inseguridad.

Romo Fonseca expuso que Movimiento Ciudadano impulsa una reforma a nivel federal, que además de abordar la vivienda, incluye el derecho a la ciudad y la planificación del suelo urbano.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -