Activistas por los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual lamentaron el sub registro de crímenes de odio en contra de personas LGBTQ+ en el estado, y convocaron a analizar las causas de este fenómeno en el foro “La Importancia de impulsar Acciones Afirmativas y Legislativas para la Comunidad LGBTQ+”, a desarrollarse este miércoles 11 de diciembre en el Vestíbulo del Congreso del Estado, a partir de las 15:30 horas.
En conmemoración del Día de los Derechos Humanos, también se contará con la presencia luchadora social Kenya Cuevas, fundadora del primer refugio para mujeres trans en México y promotora de la tipificación del delito de transfeminicidio. El documental de la activista será proyectado en el Foyer del Teatro Calderón a las 17:00 horas.
Paz Barrón, presidenta de la Colectiva Lésbico Feminista A.C. y de la Marcha del Orgullo LGBT en Zacatecas, enfatizó la relevancia de trabajar en conjunto con instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) para avanzar en la investigación y seguimiento de los crímenes de odio en el estado, con el objetivo de garantizar justicia para la comunidad LGBTQ+.
Además, explicó que los ayuntamientos deben unirse a la erradicación de la discriminación y que las legisladoras y los legisladores pueden solidarizarse con la causa promoviendo reformas legislativas que reconozcan y protejan los derechos de la comunidad, como la tipificación del transfeminicidio.
Alejandro Valdez, presidente del colectivo Inclusión Social Estudiantil LGBT; Corina Leyva, representante de la comunidad trans; y Bruno Sánchez, presidente de Transformando Vidas, también estuvieron presentes en la rueda de prensa, así como la diputada Renata Ávila Valadez y el diputado Marco Vinicio Flores, quien reafirmó el compromiso de la legislatura con la promoción de derechos igualitarios y el combate a la discriminación, instando a aprovechar este espacio para lograr avances significativos en los próximos tres años.
Las actividades de este día iniciarán a las 13:15 horas con una mesa de trabajo sobre crímenes de odio en las instalaciones de la FGJEZ. Esta sesión, de carácter cerrado y focalizado, contará con la participación de fiscales especializadas, el Observatorio Estatal de Crímenes de Odio contra Personas LGBTTTIQ+ y la activista Kenya Cuevas.
Posteriormente, a las 15:00 horas, se llevará a cabo un acto público simbólico y conmemorativo en la explanada del Congreso del Estado. Este evento, dirigido al público en general, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reconocer y combatir los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTQ+.