Arturo Nahle García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, afirmó que la documentación mediante la cual Juan Coronel acredita la propiedad de «La Mortaja de San Francisco» y otras obras de su padre es irregular, por lo que exhortó al gobierno del estado a anular la escrituración presentada para sustraer esa obra.
Entrevistado en el noticiario de Paco Elizondo, informó que en 1981 Rafael Coronel dejó un testamento notariado en el que establece que le hereda todo a su hijo, pero no incluye ningún listado detallado de sus propiedades y obras, de manera que decir «todo» es ambiguo y pudiera interpretarse que cualquier obra sería heredada incluso aquellas que se encuentran en posesión de otras personas.
Además, afirmó que el hijo del artista zacatecano vino a la capital del estado hace algunos años, hizo un inventario de las obras de su padre, las escrituró a su nombre y de esa manera se adjudicó la propiedad de estas.
Sobre el caso de «La Mortaja de San Francisco», desmintió que Rafael Coronel hubiese dejado deudas como lo dio a conocer Juan Coronel, obre que fue vendida por un monto de millón y medio de dólares.
Por su parte, Juan Coronel, también entrevistado por Paco Elizondo, reconoció que la obra en mención fue vendida a una colección importante en México y el recurso ayudó para solventar deudas que había dejado su padre en torno a sus obras.
Sin embargo, indicó que el trámite para la sustracción de la obra la hizo ante el gobierno del estado y la propiedad la acreditó legítimamente con el testamento firmado el 25 de mayo de 1981.