20.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

El Futuro es Rosa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CATALINA MONREAL PÉREZ •

Vivimos en un país donde, 7 de cada 10 mujeres, identifican haber sufrido violencia por ser mujeres al menos una vez en su vida. Un país donde el 42% de las niñas experimentan violencia en su infancia y adolescencia, sobre todo física. Las niñas y adolescentes son el grupo de mujeres más discriminado. Igualmente sabemos que 25 de cada 100 personas con discapacidad en el país, mayores de 12 años, fueron víctimas de discriminación al menos una vez en el año. Esto hace de las personas con discapacidad las que experimentan la discriminación con mayor frecuencia de todos los llamados grupos en condición de vulnerabilidad.

- Publicidad -

Estas son estadísticas que he tenido que vivir en cuerpo propio. Además de saber la dificultad de hacer un espacio como Mujer en la vida pública y en la vida profesional, soy madre de una niña y un niño con parálisis cerebral. Mi hija e hijo pertenecen a los grupos más discriminados en México. Esto le da fuerza a mi activismo y mi lucha. Es por eso que, desde 2021, fundé la Asociación Rosa Mexicano, con el propósito firme de construir y empoderar a mujeres y a la niñez de nuestro país. Desde su nacimiento, Rosa Mexicano ha buscado replantear el lenguaje y las acciones que usamos alrededor de la discriminación. Parte de la diferencia de nuestro enfoque es la atención en dos ejes transversales: el empoderamiento económico y el emocional. Dar oportunidades económicas, pero también buscar sanar las heridas que la discriminación y violencia causan porque para nosotros es claro que el empoderamiento implica sanar. Si no se sana, no se puede ejercer un liderazgo efectivo. Es por eso que igualmente tenemos un amplio énfasis en las acciones de autocuidado y salud integral, con hincapié en la salud mental. A esto le llamamos el enfoque de «empoderamiento integral» para trabajar con mujeres, niñas, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y cualquier otra persona que por su condición o identidad se encuentre en situación de vulnerabilidad. Nuestra misión es que nadie se quede fuera y que las metas de las personas se puedan volver una realidad. En Rosa Mexicano queremos que nadie se quede atrás, que todas y todos caminemos juntas y juntos.

Para Rosa Mexicano el empoderamiento es, además de una meta, una herramienta para vivir mejor. Algo por lo que se tiene que trabajar ardua y constantemente. Queremos brindar un espacio que permita crear comunidades de mujeres y hombres que trabajen por empoderar a las personas. Afortunadamente el mensaje ha sido bien recibido. Hemos logrado que se dé atención médica en diferentes comunidades, impulsado el desarrollo deportivo y cultural, promocionado herramientas de autocuidado, bienestar y salud mental. 

Somos ya una asociación nacional, con fuerte presencia en diferentes estados como Chiapas, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. Hemos realizado ya múltiples foros donde hemos escuchado a mujeres, oído testimonios de violencia que no habían asimilado, desde matrimonios forzados hasta el temor a envejecer sin pensión. También hemos oído testimonios de cómo han superado esos obstáculos. Queremos seguir trabajando para que la voz de las mujeres se sienta en toda la República. En seguimiento al trabajo que hacemos en los estados, hemos preparado el segundo foro regional en Zacatecas. Éste será el día sábado 05 de noviembre en el Salón Emperador del Hotel Don Miguel. Ahí les esperamos desde las 9 de la mañana para un foro con ponentes destacadas como Claudia Lizardi e Irene Moreno. Juntos y juntas vamos a pintar a México de Rosa Mexicano.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -