8.7 C
Zacatecas
viernes, 17 enero, 2025
spot_img

■ De no funcionar, emprenderán otras acciones

Comerciantes preparan recursos de amparo contra obra del segundo piso

■ No hay novedades sobre los permisos que se requieren para realizar la construcción, afirman

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Durante la reunión de seguimiento al proyecto del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos realizada este jueves, se dio a conocer que comerciantes y vecinos ya iniciaron la preparación de recursos de amparo y, además, no hay novedades sobre los permisos que requiere el Gobierno del Estado de diversas instancias para efectuarlo.

- Publicidad -

“Estamos en la fase preparatoria de los recursos de amparo, solamente esperando las condiciones de los tribunales federales, a efecto de que cada uno de los sectores como comerciantes, propietarios de fincas y vecinos formalicen la defensa del patrimonio cultural de la ciudad”.

También se mencionó que, si los amparos no funcionan, los comerciantes y propietarios de inmuebles emprenderán diversas alternativas que van más allá de alguna manifestación pública, ya que la anterior fue objeto de descalificaciones, con el argumento de que únicamente los que se manifestaron son los que están en contra del proyecto. 

Sin embargo, se precisó que a lo largo del boulevard hay más de 170 establecimientos comerciales y la mayoría recurrirá a acciones de diversa naturaleza, por ejemplo, contribuir a la ocupación del boulevard sacando sus mercancías a la calle, e incluso otros más proponen una resistencia civil que incluya el no pago de impuestos y contribuciones, ya que el gobierno pretende gastar el recurso de los ciudadanos que estos no han autorizado.

También refirieron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó un estudio de impacto y este debe ser justificado mediante un estudio técnico que hable de la necesidad social para llevarlo a vano y la repercusión que pudiese tener sobre el patrimonio cultural, por lo que es un proceso que lleva tiempo. 

Insistieron en que “no hay ningún derecho a imponerle una cicatriz visual a la ciudad solamente por capricho o razones de interés personal. Eso es lo fundamental, si lo obra no es necesaria, entonces que se utilicen alternativas que ya existen” con otras vialidades para trasladarse de Guadalupe a Zacatecas.

Señalaron que, por cinco minutos que se pueden ahorrar entre Guadalupe y Ciudad Gobierno no amerita gastar más de 7 mil millones de pesos, puesto que eso “es un disparate y un derroche que se explica porque gastan lo que no es suyo y porque se pueden quedar con algo que tampoco era suyo”, afirmo Francisco Valerio Quintero. 

Por último, reiteraron que no hay novedades sobre los permisos que necesita el Gobierno del Estado porque además del INAH se requiere del aval del gobierno federal ya que un tramo del boulevard no es jurisdicción del estado, del Ayuntamiento de Zacatecas que solicitó 42 estudios previos para valorar la autorización correspondiente, “y el más importante de todos que es el permiso de los ciudadanos que nunca lo van a tener”. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -