La Gualdra 624 / 13 Aniversario Gualdreño
El número trece siempre ha tenido connotaciones negativas en la cultura popular. Sin embargo, una rápida consulta en Google revela que ha estado detrás de grandes obras. En busca del tiempo perdido, de Proust, se escribió en 13 años. Tolkien tardó casi el mismo tiempo en culminar su famosa trilogía. El Empire State Building de Nueva York se construyó en trece meses y la estructura principal del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo en Dubái, tardó un tiempo similar en construirse.
¿Qué decir de la Sagrada Familia, cuya construcción ha durado más de 130 años? Trece fueron los personajes de la última cena de Jesús, si contamos a su protagonista, y trece son los cuentos que integran Los funerales de la Mamá Grande, de García Márquez. Alrededor de trece años duró la lucha del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para alcanzar la igualdad racial y el derecho al voto de las comunidades afroamericanas. Trece años también tomó la transición del régimen del apartheid a la democracia multirracial en Sudáfrica. Para la mayoría de las culturas mesoamericanas, el trece era considerado un número sagrado. Los mayas lo entendían como un número cósmico asociado con los cielos y la creación.
El enigmático trece hermana a La Gualdra con otras grandes labores. Sus años de vida encierran acontecimientos de lucha, permanencia y resiliencia en tiempos en que los formatos digitales y las redes sociales priman como medios inmediatos de comunicación. Basta echar una mirada al pasado para notar cómo varios suplementos digitales no se han adaptado a este cambio y han desaparecido. Trece años representan el enorme trabajo de su directora para unir, semana tras semana, a un grupo de colaboradores que comparten generosamente sus saberes y puntos de vista. Trece años han servido para que sumen aquí su pensamiento y sus noticias personales desde lugares remotos. Trece años han pasado para que personas que no se conocían o sólo se conocían de oídas, ahora se conozcan y compartan páginas, como si compartieran la mesa. Al punto que ya podría hablarse de la conformación de una familia cuyo apellido es La Gualdra.
*Joel Flores es lector, escritor y viajero. Aunque nació en Zacatecas, tiene trece años viviendo en la esquina de América Latina, Tijuana, donde camina como si escribiera.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra624