Familiares, amigos y figuras públicas de Zacatecas repudiaron, a través de redes sociales, la revictimización del joven Raúl Calderón Samaniego, encontrado sin vida en un domicilio del Centro Histórico, ya que las páginas de Facebook “Zacatecas al minuto” y “Zacatecas Zona de Peligro” publicaron que la víctima había fallecido debido a una congestión alcohólica, lo que despertó la indignación de quienes conocieron al abogado.
La hermana de Raúl, Armida Calderón, quien confirmó primeramente la desaparición del joven, y posteriormente la muerte, publicó que, con dolor, leyó la difusión de “calumnias” que laceran la honra de sus padres y de su familia. “Son calumnias, palabras infames que no valen nada. Honremos su vida. No lo saquen de su corazón”, escribió en su publicación en la que, además, reconoció que sentía el cariño de todos aquellos que dieron testimonio de la vida de su hermano.
Por otra parte, diputados de la 64 Legislatura se unieron al reclamo de estas fake news y acusaron, además, que estas páginas están vinculadas a la coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado y al Comité Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Así lo hizo en un primer momento el legislador morenista Ernesto González Romo, quien escribió que publican “estas bajezas” para difamar a las víctimas pensando que pueden ayudarle, a su vez, a quitarle responsabilidad a las autoridades, pero en realidad, aseguró, “nos ofenden a todos”.
“Las víctimas merecen respeto, las familias merecen justicia, la autoridad debe hacer su trabajo y, sin importar los partidos políticos, todos debemos hacer lo correcto y ser solidarios. Y ni se les ocurra acusarme de traidor, al gobierno se le ayuda con trabajo, no con estas bajezas”.
En ese sentido, el diputado local pidió a Gerardo Flores, titular de Comunicación Social de Gobierno del Estado, que “por lealtad al gobernador, por respeto a las víctimas y por amor a Zacatecas” girara instrucciones para que se detengan y borren ese tipo de publicaciones que son mentiras en serie hechas por “páginas de poca monta”.
“No se puede jugar con la dignidad de las víctimas y con la credibilidad del gobierno. Estamos viviendo días muy complejos, lo mínimo que merecemos todos es seriedad, responsabilidad y empatía. Mañana las víctimas podríamos ser nosotros”, dijo el legislador al funcionario estatal.
A la exigencia de González Romo se unió la diputada Priscila Benítez Sánchez, quien llegó a la curul por los colores de Morena y renunció a la bancada el año pasado, y que hace unos meses denunció, también desde tribuna, el ataque que recibió de estas páginas.
“Es lamentable compañero diputado que estas dos páginas que TODOS sabemos quién las maneja hagan estas declaraciones, dudo mucho que el gobernador se preste a estas calumnias, ¡pero pues qué más podemos esperar!, ¡Zacatecas está en un grito de auxilio y te encuentras con el equipo de quien jura lealtad al gobernador publicando estos pensamientos! ¡Vaya, vaya!”, publicó la legisladora.
Ante las acusaciones, el titular de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Gerardo Flores coincidió con González Romo en que es un tema delicado y que no puede ser abordado con la ligereza señalada. Asimismo, declaro que, si alguien de la coordinación que encabeza, está vinculado a estas publicaciones, se resolverá de manera adecuada, aseveró.
Por su parte, el grupo parlamentario del Partido del Trabajo, integrado por el diputado Xerardo Ramírez Muñoz, y la diputada Ana Luisa del Muro García, exigieron, en un comunicado, que se lleve a cabo una investigación pronta y eficaz en este caso y que permita, a su vez, garantizar el Estado de Derecho y la justicia en éste y todos los asesinatos de inocentes en Zacatecas.
Los petistas exigieron a los tres niveles de gobierno que atiendan la ola de violencia y desaparición que se han presentado en los últimos días y reiteraron el llamado urgente para que las autoridades que conforman la Mesa de Construcción de Paz y el Consejo Estatal de Seguridad Pública analicen y evalúen, de manera urgente, la estrategia en materia de seguridad y logren la coordinación respectiva con autoridades federales para contener los actos violentos en la entidad.
Las publicaciones causaron también indignación entre familiares y amigos del hoy occiso, quienes comentaron reiteradas veces que Raúl no consumía alcohol, por lo que la versión de dichas publicaciones era falsa. Asimismo, solicitaron que las páginas fueran reportadas para que la Red Social de Facebook las cancele. Horas más tarde, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó, mediante un comunicado, que había indicios de que el abogado falleció por heridas producidas por arma de fuego.
Posicionamiento de la CDHEZ
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en relación con los hechos violentos sucedidos en últimas fechas, manifestó su preocupación por los actos que puedan “vulnerar el derecho de las víctimas y posibles conductas de revictimización”.
Asimismo, se dio a conocer que la institución está atenta para atender cualquier orientación o queja que, en su derecho, puedan presentar las víctimas o sus familiares, que consideren que de alguna manera han sido vulnerados en sus derechos humanos.
Exhortó, de manera respetuosa, a las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general, a que, en su conjunto, “contribuyamos en la construcción de una cultura de la paz, que nos lleve a vivir en el Zacatecas que todos queremos”, para lo cual este órgano autónomo estará trabajando arduamente en todos los ámbitos que le corresponden para prevenir cualquier violación a los derechos humanos y proteger el ejercicio de los mismos.