Como parte de los procesos creativos del 16vo Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 “Nuevos públicos, nuevos formatos”, se llevó a cabo la conferencia de la docente investigadora, Claudia Serafina Berumen Félix, en la cual destacó la lectura en braille, lenguaje de señas mexicano, debido a la asistencia de personas con discapacidad.
En la conferencia titulada “Ramón López Velarde y su entorno cultural 1888-1921” realizada en el vestíbulo del congreso del estado de Zacatecas, Claudia Serafina Berumen Félix, destacó la vida del bardo jerezano en Jerez, San Luis Potosí, Aguascalientes y en la Ciudad de México, así como su obra poética.
Durante la exposición de la académica, se realizó una intervención musical a cargo del alumno de la Unidad Académica de Filosofía (UAF) de la UAZ, Alan Jesús Rivera de la Rosa, integrante del grupo Centro Norte, con una composición de su autoría que fue interpretada también en lenguaje de señas mexicano por alumnos de la docente, Ivonne Castro Hernández.
Cabe mencionar que, como parte de la exposición de la conferencia, la licenciada Lourdes Rodarte Díaz, leyó en braille fragmentos poéticos del poeta jerezano Ramón López Velarde.
En la mesa del presídium estuvieron el coordinador del Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rodolfo Pinedo García; así como la directora de Atención Prioritaria de Personas con Discapacidad, Rosalba Márquez Gallardo, con la representación de Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del gobierno del estado; y el responsable de la Atención de Estudiantes con Discapacidad del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la UAZ, José Domingo Muñoz Soto.