“Sí, estamos solicitando el apoyo de Estados Unidos pero para los países de Centroamérica”, aclaró el presidente. Hay que hacer algo y aquí la ONU se está tardando, agregó.
“Estoy seguro que la reunión de ayer fue buena. Estamos en la misma sintonía con el gobierno de Estados Unidos, hay coincidencias con la vicepresidenta Kamala Harris”, dijo el presidente de México, y reiteró que no se puede resolver el problema migratorio con una visión coercitiva.
En la Consejería Jurídica de la Presidencia estará ahora María Estela Ríos González, quien ya trabajó con el mandatario en un cargo similar, cuando el hoy jefe del Ejecutivo era jefe del gobierno capitalino.
Durante el mensaje presidencial, que se extendió 55 minutos, y que fue interrumpido en ocho oportunidades con aplausos desde el sillerío, el tabasqueño resaltó los programas sociales que ya se encuentran inscritos en la ley. “Ya se elevaron a rango constitucional y serán de observancia absoluta para quien esté en el gobierno”.
“No tenemos pendientes con los maestros; este es un asunto más de intereses políticos. A mí me gustaría que los maestros de Chiapas, las bases analizaran esta situación si es correcto lo que están haciendo y si yo merezco que se me dé este trato. Vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario", dijo esta mañana el presidente de México, en un mensaje emitido vía teleconferencia, desde su vehículo, donde llevaba ya dos horas debido al bloqueo de un grupo de maestros.
El ex candidato presidencial del PAN añadió que de los hermanos del mandatario hay videos recibiendo dinero, mientras que las acusaciones en su contra son “un invento” de López Obrador en boca de Lozoya y por eso no hay pruebas.
Al exponer el rechazo de su gobierno y del pueblo a la corrupción, la impunidad y relaciones de complicidad sea de quien sea, el presidente de México señaló la importancia de que el origen del asunto de Anaya tiene que ver con una denuncia presentada por el ex director de Pemex, Lozoya.