15 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 964

Ejemplos de industrias líderes en la transformación digital en México

0

La digitalización se ha convertido en una fuerza fundamental en la reestructuración de las economías de todo el mundo, y México no es una excepción. En los últimos años, el país ha logrado avances significativos en la mejora de su panorama digital, impulsado por una mayor conectividad a Internet, la evolución de los hábitos de consumo y la adopción de nuevas tecnologías en diversos sectores. Exploremos más a fondo como ha sido el progreso de la digitalización en México en los últimos años, destacando, además, algunas industrias que está liderando esta transformación, incluyendo el emergente sector del entretenimiento digital.

Panorama general de la digitalización en México

La economía digital de México ha experimentado un crecimiento notable, con un comercio electrónico que se expandió un 23% solo en 2022. A fines de 2022, había aproximadamente 96,8 millones de usuarios de Internet en el país, lo que marca un aumento anual del 9,3%. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un desafío, ya que, aproximadamente, un 30% de la población aún carece de acceso a banda ancha fiable, acentuándose esta realidad aún más en áreas rurales, donde la penetración de Internet es significativamente menor en comparación con las regiones urbanas.

No obstante, el gobierno mexicano está promoviendo proyectos de digitalización, como es el caso del programa «Internet para Todos», destinado a brindar acceso universal a Internet, especialmente en comunidades desatendidas. Esta iniciativa es crucial para integrar a más ciudadanos a la economía digital y fomentar así la transformación digital de una forma más inclusiva.

Industrias líderes en transformación digital

Varias industrias en México están a la vanguardia de la transformación digital, aprovechando la tecnología para mejorar la eficiencia, la participación del cliente y la prestación de servicios. Los siguientes sectores son particularmente notables:

 

Lotería en línea

Uno de los sectores emergentes que se benefician de la digitalización es la industria de la lotería en línea. El auge de las plataformas en línea ha hecho que la participación en la lotería sea más accesible, lo que permite a los usuarios comprar boletos y verificar los resultados desde la comodidad de sus hogares. Este cambio mejora la comodidad del usuario y abre nuevas fuentes de ingresos para los operadores de lotería. El sector de la lotería en línea está aprovechando las estrategias de marketing digital para atraer a un público más joven, ampliando así su base de clientes y aumentando las tasas de participación. Esto particularmente lo podemos apreciar en la reseña de loterías en línea de Estafa.info donde se brinda información y datos más detallados sobre como ha mejorado la lotería en línea, ha mejorado sustancialmente la experiencia en general con la digitalización.

 

Comercio minorista

El sector minorista se ha adaptado rápidamente a la digitalización, y muchas empresas han adoptado plataformas de comercio electrónico para llegar a un público más amplio. El cambio hacia las compras en línea se ha acelerado debido a los cambios en las preferencias de los consumidores, especialmente después de la pandemia, lo que ha dado lugar a soluciones innovadoras en logística y servicio al cliente.

 

Servicios financieros y seguros

Los servicios financieros están experimentando una transformación significativa, y las empresas de tecnología financiera están surgiendo como actores clave. Estas empresas están utilizando herramientas digitales para mejorar la inclusión financiera, ofreciendo servicios como banca móvil, billeteras digitales y productos de seguros en línea. Este cambio es crucial para llegar a la población no bancarizada y brindarles servicios financieros esenciales.

 

Servicios logísticos

La automatización en almacenes y centros logísticos está revolucionando el sector logístico. Las empresas están adoptando cada vez más tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la Internet de las cosas (IoT) para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, mejorar la gestión de inventarios y mejorar la eficiencia de las entregas. Esta transformación digital es vital para satisfacer las crecientes demandas del comercio electrónico.

 

Servicios de alojamiento y alimentación

Las industrias de la hostelería y los servicios de alimentación también han adoptado la digitalización, y muchos establecimientos están implementando sistemas de reserva en línea, opciones de pago sin contacto y estrategias de marketing digital para atraer clientes. Estas innovaciones se han vuelto esenciales para mejorar las experiencias de los clientes y agilizar las operaciones.

 

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances logrados, varios desafíos impiden la plena realización de la digitalización en México. Las preocupaciones de seguridad, en particular las relacionadas con el fraude en línea, siguen siendo una barrera importante para la adopción del comercio electrónico. Aproximadamente el 30% de los usuarios de Internet expresan inquietudes sobre compartir información bancaria en línea, lo que afecta su disposición a participar en transacciones digitales.

Además, la economía informal, que representa el 55% de la fuerza laboral, plantea desafíos adicionales. Muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) aún se encuentran en las primeras etapas de la digitalización, y carecen de los recursos y la experiencia necesarios para adoptar nuevas tecnologías de manera efectiva.

Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades de crecimiento. Existe una creciente demanda de soluciones digitales adaptadas a las PYME, incluidas plataformas de comercio electrónico, servicios de ciberseguridad y herramientas de marketing digital. A medida que el gobierno continúa impulsando un mayor acceso a Internet y alfabetización digital, el potencial de innovación y crecimiento económico en México sigue siendo sustancial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se despenaliza el aborto en Zacatecas, ¡ya es legal!

0
Con esta resolución, Zacatecas se convertirá en la entidad 16 en legalizar el aborto y ser congruente con los derechos humanos. Foto: Archivo/Cristina Rodríguez

Este viernes 9 de agosto pasará a la historia como el día que en que el aborto en Zacatecas se despenalizó por vía judicial, ya que el Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito ordenó al Congreso del estado derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido, por lo que se tendrá aborto legal, y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) deberá garantizar el servicio gratuito. 

Gracias a una estrategia jurídica nacional impulsada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), se ha logrado declarar inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Zacatecas, así como la obligación de reconocer y garantizar el aborto voluntario como un servicio de salud esencial al que todas las personas gestantes puedan acceder y ejercer su derecho a la autonomía reproductiva. 

Así, Zacatecas se convertirá en la entidad 16 en legalizar el aborto y ser congruente con los derechos humanos. 

Cabe recordar que el pasado 6 de septiembre, GIRE, junto con otras organizaciones, ordenaron un amparo para despenalizar el aborto a nivel federal, con el objetivo de que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan acceder a abortos en instituciones federales de salud.

“IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución de salud federal deberán prestar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten”, así se declaró el pasado 2023. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

ORGULLO NACIONAL

0
FOTO: LA JORNADA

El mexicano Marco Verde se quedó con la medalla de plata tras caer en la final de los 71 kg (peso wélter) del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 ante el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev, quien ganó por decisión unánime.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rita Quiñones es la alcaldesa peor evaluada; Jorge Miranda, el mejor del estado: Demoscopia

0
Fotos: Demoscopia Digital

De acuerdo con la medición correspondiente al mes de julio del presente año, que realiza la casa encuestadora Demoscopia Digital, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, es el que mayor aprobación mantiene en el estado, con un 55.7 por ciento de los capitalinos que aprueban su gestión.

Fotos: Demoscopia Digital

El ranking ubica a Jorge Miranda en el lugar número 71 de aprobación a nivel nacional, y en el primer lugar a nivel estatal, seguido de José Saldívar, presidente municipal de Guadalupe, con un 42.9 por ciento de aprobación, dejándolo en el lugar 149 a nivel nacional. Por otra parte, en tercer lugar, se encuentra Gustavo Aguilar, de Loreto, con 40.6 por ciento, ocupando el lugar 156 en el ranking nacional, seguido de Humberto Salazar, de Jerez, con el 33.6 por ciento de aprobación, que lo sitúa en el puesto 189 a nivel nacional. Y, por último, Rita Quiñones, de Fresnillo, quien se destaca por ser la alcaldesa con la peor aprobación, con un 32.2 por ciento, ubicándose en el lugar 196 del ranking nacional. 

A nivel nacional, Jorge Miranda (Zacatecas)
ocupa el lugar 71, José Saldívar (Guadalupe)
el 149, Gustavo Aguilar (Loreto) en el 156,
Humberto Salazar (Jerez) es el 189 y
Rita Quiñones (Fresnillo) ocupa el puesto 196

Fotos: Demoscopia Digital

Por otro lado, este estudio mensual refleja que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una aprobación ciudadana del 72.4 por ciento, mientras que sólo el 27.6 por ciento desaprueba su mandato, lo cual refleja que el Ejecutivo podría entregar el mandato con un nivel de aprobación ciudadana que marcará la historia. 

Vitrina Metodológica

De acuerdo con Demoscopia Digital, la encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman el municipio. Se levantó una muestra representativa con mil ciudadanos en el municipio, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita; el margen de error se ubica en el +/- 3.8 por ciento, bajo supuesto de varianza máxima, y se determina en un + 95 por ciento de confianza. Las encuestas son aplicadas del 26 al 29 de julio de 2023. Fechas de levantamiento: entre los días del 28 al 31 de julio. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan Premio Juvenil y de Líricas por la Paz

0
En el Premio Juvenil se evaluaron ocho categorías -tres más con respecto al año pasado-: Logro Académico, Responsabilidad Social, Logro Deportivo, Emprendimiento, Expresiones Artísticas y Artes Populares; Medio Ambiente, Jóvenes con Discapacidad y Promoción de la Paz. Foto: La Jornada Zacatecas

La esplendorosa e histórica Casa Grande de Tacoaleche fue el escenario donde el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, hizo entrega del Premio Juvenil 2024 y de Líricas por la Paz, este último convocado por la Dirección de Capacitación, Promoción y Difusión de los Valores Guadalupenses.

El Premio Juvenil se entrega a jóvenes que, con su dedicación, buena conducta e influencia, reflejan un ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social, en tanto que el galardón de Líricas por la Paz se otorga a las y los guadalupenses que a través de composiciones musicales exponen temas relacionados con los valores y la construcción de la paz. 

En su mensaje, José Saldívar destacó que es a través de este tipo de plataformas como se conoce y reconoce la labor que realiza la juventud en la construcción de un municipio de paz y bienestar, señalando que “estamos trabajando arduamente en la promoción y difusión de valores y en fortalecer la participación de las familias y de los jóvenes para un mejor Guadalupe, un mejor Zacatecas y sobre todo un mejor país, prueba de ello, es la entrega de estos premios”.

Saldívar Alcalde también expuso que desde el gobierno municipal se trabaja en la implementación de políticas públicas encaminadas al favorecimiento de los diferentes sectores sociales, uno de ellos y prioritario, dijo, son los jóvenes “porque ustedes no son el futuro, sino el presente de México” y enfatizó que «el mejor gobierno que puede existir es el que escucha y el que se deja ayudar, y hay que escuchar a los jóvenes porque tienen ideas interesantes y de vanguardia», señaló. 

En el Premio Juvenil se evaluaron ocho categorías -tres más con respecto al año pasado- resultando ganadores: Eduardo de Ávila Armenta, en Logro Académico; Tania Lizeth Macías Hernández, en Responsabilidad Social; Fuensanta Lizbeth Mena Zamora, en Logro Deportivo; Diana Paola Ovalle Ruiz, en Emprendimiento; Frida María Barrios Pulido, en Expresiones Artísticas y Artes Populares; Fátima Ortiz Gutiérrez, en Medio Ambiente; Juan Enrique López Rodríguez, en la categoría Jóvenes con Discapacidad; y Jesús Yael Flores Ramos, en Promoción de la Paz. 

En el premio de Líricas por la Paz, los ganadores fueron José Antonio Reyes Juárez, Jesús Emanuel Almeida Mejía y Ana Paula Román Valdez, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En su intervención, María Teresa Martínez Castillo, directora del Instituto de la Juventud en Guadalupe, mencionó que en esta edición los ganadores del Premio Juvenil se hicieron acreedores a un reconocimiento y 15 mil pesos -cinco mil pesos más que la edición pasada-, en tanto que los tres primeros lugares del Concurso de Líricas por la Paz recibieron su reconocimiento y un premio económico de tres mil, dos mil y mil pesos al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La funcionaria municipal también habló sobre la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes sectores poblacionales y las instancias gubernamentales para el mejoramiento del bienestar social y reconoció la participación ciudadana a través de las y los jóvenes, resaltando su compromiso, responsabilidad, empeño y amor por su comunidad. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Seduzac continuará gestionando para que nómina educativa sea federalizada: Salinas

0
María del Carmen Salinas Flores, titular de la Seduzac, también mencionó el caso de la escuela Valentín Gómez Farías, en la capital del estado, la cual será trasladada a otro plantel mientras se realizan las obras de rehabilitación y se espera que quede listo en poco tiempo. Foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que esta administración gubernamental continuará con la gestión, ante la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, para que la nómina educativa sea federalizada.

Comentó que el gobierno que encabeza David Monreal Ávila ha tenido este objetivo, de que el Gobierno federal se encargue de la nómina del sistema educativo estatal, por lo que la secretaría se sumará a la gestión que se lleve a cabo ante las autoridades de la nueva administración.

Recordó que desde el inicio de esta administración este es un tema que se ha impulsado, pero en este momento “estamos en espera de que entre la nueva administración federal para poder tener los primeros acercamientos”.

No obstante, dijo que el titular del Ejecutivo ya ha avanzado en este tema en conjunto con el secretario de Finanzas, y la Secretaría de Educación se coordinará con ellos para avanzar en este proceso.

Por otra parte, Salinas Flores afirmó que la secretaría está realizando las acciones necesarias para que, al inicio del próximo ciclo escolar, no falten docentes en ningún plantel del sistema educativo estatal.

Cabe recordar que, cada año, este problema es recurrente debido a que la asignación de espacios se realiza pocos días antes y los maestros no alcanzan a trasladarse a las comunidades, pero indicó que se actuará ante cualquier imprevisto para que no falten docentes. 

“Estamos trabajando para que todas las escuelas entren con maestro, estamos en ese proceso y en este momento se prepara la capacitación de maestros y supervisores con la consigna de que todas las escuelas tengan a todos sus maestros y si hay alguna situación nosotros de manera inmediata vamos a tomar cartas en el asunto”, expresó.

Asimismo, se refirió a algunos conflictos que se han resuelto en el sistema educativo, uno de ellos en el Tecnológico de Tlaltenango, en donde precisó que no es un problema de falta de pago, sino de inconformidad de los trabajadores con el director y se espera que haya diálogo para que no se impidan las actividades académicas.

Salinas Flores también mencionó el caso de la escuela Valentín Gómez Farías, en la capital del estado, la cual será trasladada a otro plantel mientras se realizan las obras de rehabilitación y se espera que quede listo en poco tiempo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega gobernador primera etapa de la construcción del Mercado Morelos

0
Se han destinado más de 112 millones de pesos para distintas obras en Jalpa, como el mercado, el domo del Centro del Bienestar y distintos tramos carreteros. Foto: La Jornada Zacatecas

JALPA. Después de 55 años de haber permanecido sin cambios ni mejoras, fue reconstruido el Mercado Morelos en Jalpa, un municipio que, gracias a este tipo de obras, se encamina a ser un detonador de la economía regional en el Cañón de Juchipila.

El gobernador David Monreal realizó una gira de trabajo por Jalpa, donde entregó la primera etapa del mercado municipal, que beneficiará a las y los locatarios de este espacio, así como a clientes y comensales de este importante centro de abastecimiento de alimentos y servicios.

Con una inversión de 28 millones 470 mil 558 pesos, se construyó este mercado gracias a la suma de esfuerzos con las autoridades del Ayuntamiento de Jalpa, dirigidas por el alcalde, Noé Guadalupe Esparza Martínez.

Por ello, el gobernador destacó la labor y compromiso del presidente municipal, quien atendió el llamado para conjuntar los recursos a favor del bienestar de Jalpa, que se tradujeron en una bolsa de 112 millones de pesos para la construcción de este mercado, la edificación del domo del Centro del Bienestar y la conclusión de la Casa de Seguridad, que será regional.

Asimismo, con esa inversión fueron posibles obras como la rehabilitación y modernización de varias carreteras, como en los tramos Jalpa-Calvillo, El Santuario-Jalpa-San Bernardo, La Pitaya-Jalpa, Moyahua a Jalpa y de Jalpa a Tabasco, además de la rehabilitación del drenaje de Tlachichila a La Pitahaya y del bulevar El Carmen, en la cabecera municipal.

Al reconocer la gestión, el trabajo, compromiso y esfuerzo del alcalde, el Gobernador David Monreal ofreció esquemas de financiamiento para que los locales del lugar estén ocupados tanto de mercancías como de clientes y comensales, por lo que, para lograrlo, llamó al pueblo de Jalpa a la comunión social, a trabajar unidos y a bien actuar, con valores, con principios.

Por su parte, José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló que, de la inversión de casi 28.5 millones de pesos, 15.5 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado, y los otros 13 millones restantes por parte del Ayuntamiento de Jalpa.

En su primera etapa, el Mercado Morelos cuenta con 52 locales, sanitarios para hombres y mujeres, dos patios centrales, andén de carga y descarga, oficina administrativa, cuarto de máquinas y ocho cajones de estacionamiento.

Noé Guadalupe Esparza Martínez, alcalde de Jalpa, reconoció al gobernador David Monreal como un aliado, al hacer realidad el sueño de reconstruir un lugar tan emblemático como lo es el Mercado Morelos, mismo que, desde hace 55 años, representa una de las obras más importantes en las últimas décadas, así como un sitio para detonar la economía en la región.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conceden amparo a Julio César “N” contra orden de aprehensión por homicidio calificado

0
Se detalló que, para proceder penalmente en contra de alguna persona que goza del fuero constitucional, primero se le debió desaforar y posteriormente el ejercicio de la acción penal, y no al revés como lo interpretó el juez de distrito que negó el amparo. Foto: Captura de la transmisión

El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito concedió a Julio César “N”, ex presidente municipal de Guadalupe prófugo desde hace año y medio, un amparo contra la orden de aprehensión que hay en su contra debido a que ésta se emitió cuando aún tenía fuero constitucional.

Durante la discusión del caso, los magistrados expusieron que, en la sentencia recurrida, el juez de distrito negó el amparo al considerar legal la orden de aprehensión emitida en su contra por el delito de homicidio calificado.

Sin embargo, “en el proyecto se propone dejar intocada la negativa del amparo y en la materia de revisión se propone modificar la sentencia recurrida y conceder el amparo al quejoso ante lo fundado en sus motivos de agravio”.

Entonces, los magistrados afirmaron que asiste razón al quejoso en cuanto afirma que, contrario a lo considerado, la declaración de procedencia o desafuero que exige la Constitución para proceder penalmente contra los servidores públicos, es un requisito del procedimiento que debió satisfacerse forma previa a la emisión de la orden de aprehensión.

“Lo anterior, pues al no hacerse así, debe estimarse que a la fecha en que se ejerció la acción penal en contra del quejoso y se emitió la orden de aprehensión reclamada, este aún fungía como presidente municipal de Guadalupe, Zacatecas, lo que revela la ilegalidad de esta orden de captura”, dijo el juez.

Detallaron que, para proceder penalmente en contra de alguna persona que goza del fuero constitucional, primero se le debió desaforar y posteriormente el ejercicio de la acción penal, y no al revés como lo interpretó el juez de distrito que negó el amparo.

Además, en el caso de María de Jesús N, esposa del imputado, un magistrado puntualizó que esta quejosa no se inconformó contra la determinación del juez, de manera que “sería correcto decir que, en la materia del recurso de revisión, es revocar la sentencia y no modificarla”.

Finalmente, el amparo fue concedido “en el sentido de dejar intocada por falta de impugnación la negativa del amparo que determinó el juez por lo que ve a una diversa persona quejosa, y en lo que fue materia del recurso de revisión, revocar dicha sentencia recurrida y conceder el amparo solicitado por la parte quejosa”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los intelectuales, la transición a la democracia y el presente

0

De unos años a la fecha, un número considerable de intelectuales afines a los poderes fácticos ha afirmado que la derrota electoral del PRI, en 2000, significó el fin del régimen de partido-Estado y el inicio de la llamada “transición a la democracia”. Denominar así al fin de la larga hegemonía del PRI no sólo pretendía nombrar a un nuevo periodo histórico, sino que deseaba valorar negativamente el régimen de la Revolución Mexicana (1940-1982) y orientar el quehacer político hacia un horizonte de nueva normalidad neoliberal.

En apariencia, esta postura tenía coherencia; pues en su momento la derrota del PRI trastocó el viejo sistema político, el cual, como se recordará, era antidemocrático, corrupto y autoritario. No obstante, resulta curioso que estos intelectuales no hayan mostrado el mismo interés de valorar el significado de la finalización de otra larga época, particularmente cuando el Estado priísta a inicios de la década 1980 abrazó los postulados del libre mercado, las privatizaciones y la apertura comercial.

Por el contrario, de los 80 a 2000, estos intelectuales fueron críticos con el PRI, pero prefirieron concentrarse en denunciar abusos de poder, desfalcos al erario, magnicidios y represiones, aquello que resultaba por demás obvio. En aceitada estrategia de simulación, se esforzaban por hacerse pasar como críticos implacables del poder político; aunque pocas veces del religioso, jamás del mediático, mucho menos del económico; de ahí su silencio ante las modificaciones estructurales sobre el Estado posrevolucionario.

La genealogía del relato de la “transición a la democracia” es larga. Comienza a promoverse poco después de la llegada del PAN a la Presidencia y casi a la mitad de la década de 2000, ya había adquirido legitimidad y popularidad, principalmente en revistas, periódicos, editoriales e instituciones hegemónicas de aquella época. Su sustento historiográfico, por decirlo de manera muy condescendiente, se fundamentaba en la analogía que estos intelectuales establecían entre el fin de la dominación priísta de casi 70 años, el fin del franquismo en España y la caída del llamado socialismo real a inicios de los 90. Como se podrá constatar, dos procesos históricos ajenos a la situación mexicana.

Estos intelectuales, conocidos como “transitólogos”, construyeron una particular narrativa, en que argüían que sucesos históricos fundamentales en la memoria de la izquierda mexicana –el movimiento estudiantil de 1968, la matanza del 10 de junio de 1971, la guerra sucia, la participación social tras los sismos de 1985 y el fraude electoral de 1988– fueron los acontecimientos que condicionaron la derrota del PRI en 2000 y el advenimiento de la democracia. Con hábil interpretación histórica, se apropiaron de palabras que representaron demandas dirigidas contra el sistema priísta de corte corporativista, como “sociedad civil”, “autonomía” e “independencia” y les asignaron significados gerenciales y empresariales.

Sin embargo, algunas voces han comenzado a poner en entredicho la interpretación histórica de la narrativa de la llamada transición a la democracia. Por ejemplo, se señala que no existe ruptura alguna con el triunfo electoral del PAN en 2000, ya que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón continuaron las mismas políticas que sus antecesores priístas neoliberales, particularmente desde De la Madrid, Salinas y Zedillo. Cabe recordar que los panistas concedieron la banca mexicana al capital extranjero, entregaron concesiones a las mineras canadienses y permitieron el ingreso del capital privado en las empresas estratégicas nacionales, como Pemex y la CFE. Esto al margen de que Calderón desencadenó la mal llamada guerra en contra del narcotráfico, de funestas consecuencias.

Por ello, si se desea hablar de rupturas en la historia reciente, se sugiere identificar dos fundamentales: la de 1982, cuando el Estado priísta abandonó los postulados de la Revolución Mexicana, y la elección de 2018, cuando una compleja y heterogénea coalición social, liderada por Andrés Manuel López Obrador, conquistó con amplio apoyo social la Presidencia de la República.

Estas interpretaciones históricas contribuyen a que se concluya que la llamada “transición a la democracia” fue un atractivo mito clasemediero, urbano y “chilangocentrista”. Conviene elaborar otra mirada al pasado reciente. Una en la que se reconozca que, el actual presente, se encuentra atravesado por la disputa entre fuerzas políticas que aspiran a desmontar, por una parte, el aparato neoliberal y, por otra, impedir que se desarticule el viejo orden. Esta es la impronta de nuestro tiempo presente. Y esta es la ruta a seguir para comprender nuestro pasado inmediato.

* Investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (@vivangm)

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La derecha corrupta ha fracasado en hacer de México un Venezuela

0

Acusan de lo que son. Sus pronósticos incumplidos en contra de la 4T son sus deseos y no corresponden a la realidad. Ninguno de ellos se ha cumplido. México no es Venezuela, el dólar no se ha disparado tan lejos de como lo dejaron, no hay gasolinazos, no ha crecido incontrolablemente la inflación, ni la torre de control del Aeropuerto Felipe Ángeles se ha ladeado, ningún avión ha chocado con los cerros, el presidente no pretende relegirse, no es un mesías, el avión presidencial terminó vendiéndose, no hay autoritarismo y menos dictadura, no se persigue a los opositores ni a los periodistas corruptos y embusteros, no se destruye al país y a sus instituciones, sólo se transforman, no ha crecido la pobreza, al contrario, los salarios subieron y el empleo creció, etc.

La derecha vomita tanta mentira y nos habla de una Venezuela equiparable con el infierno. Cierto no es la gloria, pero tampoco el infierno. Ese afán embustero cunde desde los medios imperiales de la comunicación. Responde a un guion dirigido por magnates económicos y políticos transnacionales acostumbrados a intervenir naciones con fines de neocolonización. Esa propaganda intenta “justificar” múltiples formas intervencionistas. Mienten al aparentar que luchan por el bienestar social de la población, contra el desempleo y la miseria, el autoritarismo y la dictadura, a favor de las libertades y de la democracia.

Esos magnates económicos y políticos, que representan la verdadera mafia internacional del poder, asisten logística, ideológica, en propaganda, capacitación en desestabilización y adiestramiento de porros y provocadores; también en financiamiento a grupos opositores, los inflan y promueven, pero siempre maniatados a ellos. Lógicamente, el apoyo brindado a la oposición derechista está económica y políticamente condicionado a la implementación de un modelo social que les permita apropiarse de toda forma de riqueza.

Así sucede con la derecha asesina de Venezuela que han encabezado Leopoldo López, Henrique Capriles Radonski, María Corina Machado, Juan Guaidó, Julio Borges, por cierto todos viviendo en el extranjero porque han cometido delitos graves, como organizar, dirigir y participar intelectual y/o materialmente en hechos de violencia, además de traicionar a su patria siendo mandaderos desestabilizadores de gobiernos extranjeros. Poco daño hacen a Nicolás Maduro y a su gobierno. Afectan a su país y compatriotas.

En México, nuestra derecha corrupta (para Venezuela llamo derecha asesina en virtud de que asesinar es parte de su “método de trabajo”. En México se distingue por su incontrolable corrupción) intenta seguir el mismo libreto, partiendo del cimiento ideológico y propagandístico sobre Venezuela. Acusan de lo que ya han hecho, cuando menos a manera de fama negativa, en otra nación. Así, la inversión en mentir que ya ha hecho la derecha transnacional contra Venezuela se toma como materia prima ideológica para inventarnos un futuro que meta miedo y les permita alegar que “hay un peligro para México”.

Aunque Venezuela no está del todo como nos cuentan, una parte de su desgracia es resultado de los boicots, cercos comerciales, bloqueos económicos, incautaciones de bienes fabriles, comerciales, cuentas bancarias y de reservas en lingotes de oro y una inversión incuantificable de propaganda que esparcen por los monopolios de la comunicación venezolanos y de todo el mundo. Con ese intervencionismo pretenden que una buena parte de venezolanos se levanten en protesta y el resto pueda hacerlo el gobierno de EEUU, con un Golpe de Estado, como los que reconoce John Bolton, el exasesor de seguridad de los Estados Unidos.

En México, la derecha corrupta (el ya extinto PRD, PAN, PRI, empresarios como Gustavo de Hoyos de Coparmex, Xóchitl Gálvez, Claudio X. González, Amparo Casar y otros) también ha acudido a la ONU, OEA, Parlamento Europeo, al Rey de España, a la prensa internacional, etc. No logra oponerse en base a un proyecto nacional, sino siguiendo las indicaciones de la mafia del poder internacional. Los extranjeros depositaron la “autoridad” política (también el dinero) en Claudio X González y este impuso una candidata de franca oposición fascista, mentirosa y plagada de corrupción y corruptos. Mientras, los legisladores derechistas se atrevieron a rechazar toda iniciativa por sistema y hasta se dijeron estar “en huelga”.

Una derecha maniatada a intereses y dirección extranjera, no ocupa pensadores creativos y defensores de una alternativa nacional. Solo obedecen indicaciones extranjeras, respaldar golpes de Estado en naciones como Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, o los arribos derechistas en Chile (oculto en falso izquierdismo) o Argentina. Mientras se desesperan por repudiar lo que, en su momento, hicieron Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Pedro Castillo en Perú y ahora Lula Da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia, Nicolás Maduro en Venezuela o Andrés Manuel López Obrador en México. Así, ni somos Venezuela y, a esta otra nación, no la han doblegado a colonia yanqui.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######