17.4 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 861

Piden diputados al rector de la BUAZ informe de la prorrogación de mandato

0
Cuestionan a Ibarra Reyes qué artículo de la ley orgánica faculta al rector o al Consejo Universitario a prorrogarse en el mandato. Foto: LJZ

Zulema Yunuén Santacruz Márquez, presidenta de la Comisión de Transparencia de la Legislatura del Estado, solicitó formalmente a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), información sobre la prorrogación de mandato y la argumentación legal y jurídica que respalde esa decisión.

En el oficio, se expone que la institución tiene perfectamente establecido su procedimiento de elección de autoridades universitarias en cuanto a temporalidad, mecanismos, etc., pero enfatiza que el actual rector, Rubén Ibarra Reyes, formó parte de la administración anterior como secretario general y, por consiguiente, tuvo la posibilidad de participar, de manera directa, en la toma de decisiones de aquel periodo rectoral.

En marzo de 2020, detalla que la pandemia impidió que se llevara a cabo el proceso ordinario de elecciones universitarias y con ello se tuvo que alterar el periodo de duración de las autoridades que ya se encontraban en funciones.

Entonces, “con la posibilidad de intervenir en la toma de decisiones y con el compromiso que usted manifiesta por la legalidad, ¿Por qué no se manifestó en contra de la prolongación del mandato del entonces rector Antonio Guzmán Fernández y, en estricto apego a la legalidad, asumió usted, como rector interino, para que una vez que se pudieran realizar las elecciones, celebrar la elección extraordinaria para elegir autoridades universitarias? ¿Por qué no usó la voz apegada a la legalidad que ahora pronuncia, para que la convocatoria en la que usted participó fuera, conforme a lo dice la norma, extraordinaria ya que el proceso ordinario no se había llevado a cabo en tiempo y forma y por qué no se pronunció para que dicha convocatoria estableciera de manera clara el periodo de duración del mandato?”, cuestionó al rector.

Respecto a la ampliación de mandato, el documento expone que en ningún caso de los procesos administrativos o de designación, ya sea mediante proceso democrático, directo o semidirecto, en los que se han realizado modificaciones a su periodo, en ninguno de ellos se ha modificado más allá de los periodos legal y constitucional establecidos y siempre han sido modificaciones que disminuyen el periodo, es decir, los ajustes son disminuyendo el plazo de duración de los mandatos, muestra de ello es el anterior Gobierno del Estado que tuvo duración de 5 años y en la Legislatura dos años.

Además, refiere que históricamente la BUAZ ha tenido elecciones periódicas cada cuatro años, de conformidad con lo establecido en su Ley Orgánica, misma que es aprobada por la Legislatura del Estado. Por tanto, cuestionó a Ibarra Reyes qué artículo de la ley orgánica faculta al rector o al consejo universitario a prorrogarse el mandato y ampliar el término de ésta.

Lo anterior, apegándonos estrictamente al marco legal, es decir, sin que de momento se aborden temas de carácter extraordinario, limite su respuesta a enunciar el marco legal que faculta al rector y/o consejo universitario a llevar a cabo un procedimiento de ajuste (ampliación) de mandato, incluir dentro del marco legal, fundamento constitucional, Ley Orgánica, Estatuto General, Reglamento Interno del Consejo Universitario y toda la 

En lo relativo a los requisitos formales para que se puedan declarar válidos los acuerdos del Consejo Universitario, Santacruz Márquez solicitó al rector información sobre cuál es el mecanismo para integrar el quórum y poder instalar la sesión y si existió el quórum en la sesión de consejo donde se dio la extensión de mandato, al momento en que se instaló la sesión.

También cuestiona cuál es el fundamento legal en el que se sustentó la realización de una sesión virtual de Consejo Universitario el 20 de febrero de 2023, siendo que ya se habían levantado todas las restricciones sanitarias y la UAZ había regresado a actividades normales, sobre todo tomando en consideración la importancia de la decisión que se habría de tomar en dicha sesión.

Además, pregunta: “¿Cuándo se emitió el citatorio para dicha reunión? ¿Cuál fue el mecanismo para notificar la entrega de dicho citatorio a cada integrante del Consejo Universitario? ¿Se entregó y verificó la recepción de dicho citatorio con la antelación marcada en la legislación universitaria? ¿Cuál fue el mecanismo para verificar dicha entrega y recepción del citatorio?”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicio precoz de las relaciones y falta de información son los problemas más graves

0
Una de las principales barreras identificadas es el tabú en torno a la sexualidad. Foto: La Jornada Zacatecas

Uno de los problemas más graves que enfrenta la población zacatecana en cuestión de la salud sexual, es el inicio precoz de las relaciones sexuales, alertó la doctora María de los Dolores de Jesús Hernández, jefa del Departamento de Planificación Familiar y Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en la Secretaría de Salud en Zacatecas.

Según mencionó, los adolescentes en la región comienzan su vida sexual entre los 12 y 17 años, a menudo sin protección adecuada. Esta falta de protección no solo incrementa el riesgo de embarazos no deseados, sino también de infecciones de transmisión sexual (ITS). 

«Nuestro objetivo no es controlar la vida sexual de los jóvenes, sino proporcionarles la información y herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones informadas y responsables», subrayó Hernández.

La promoción de la salud sexual va más allá del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra cada 4 de septiembre, explicó la doctora, quien agregó que la salud sexual no solo se define por la ausencia de enfermedades, sino por el bienestar físico, emocional, social y psicológico en relación con la sexualidad. Esto implica la necesidad de protección y apoyo integral.

Una de las principales barreras identificadas es el tabú en torno a la sexualidad, que a menudo resulta en resistencia por parte de padres de familia y restricciones en las escuelas para abordar estos temas. Hernández señaló que, aunque en el nivel medio superior hay algo más de apertura para hablar sobre sexualidad, la educación debe comenzar en el hogar. 

«La sexualidad debe ser abordada desde casa, con padres informados y dispuestos a mantener un diálogo abierto con sus hijos sobre estos temas», afirmó. 

La Secretaría de Salud ha implementado diversas estrategias para enfrentar estos desafíos. En el estado, existen más de 200 unidades que ofrecen orientación y consejería en planificación familiar y salud sexual. Además, se han establecido 73 servicios amigables específicamente diseñados para atender a adolescentes, y una unidad móvil, conocida como edu-sex, que brinda atención en comunidades más alejadas. Sin embargo, el acceso a estos servicios puede verse limitado por la distancia y las condiciones particulares del estado.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la oferta de métodos anticonceptivos gratuitos, como preservativos, dispositivos intrauterinos (DIU), y métodos de acción prolongada, tanto para adolescentes como para adultos. 

Hernández explicó que es crucial promover la «doble protección», utilizando preservativos para prevenir ITS y otros métodos anticonceptivos para controlar la natalidad. 

«Todos los métodos son gratuitos y están disponibles en nuestras unidades de salud», aclaró Hernández. También se proporciona la píldora de emergencia, que debe tomarse dentro de las primeras 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección.

A pesar de los esfuerzos de la Secretaría, el estigma y la desinformación persisten. Las estadísticas indican una alta incidencia de ITS, algunas de las cuales pueden ser asintomáticas y avanzar hasta causar problemas graves como el cáncer o la esterilidad si no se tratan adecuadamente. Hernández mencionó que muchas personas se automedican o retrasan su búsqueda de atención, lo que agrava la situación.

El Día Mundial de la Salud Sexual, celebrado anualmente desde 2010, tiene como objetivo resaltar la importancia de la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud de calidad. Según Hernández, este día sirve para reafirmar los derechos sexuales de todas las personas, incluyendo el derecho a recibir información confidencial y adecuada sobre salud sexual sin costo alguno.

La Secretaría de Salud también está fortaleciendo la atención psicológica en algunas unidades, con psicólogos disponibles en hospitales y centros de salud clave. No obstante, el acceso a estos servicios puede ser limitado y es necesario seguir ampliando esta cobertura.

Finalmente, Hernández hizo un llamado a los padres de familia y a la comunidad en general para que fomenten un diálogo abierto y educativo sobre sexualidad. 

«Es fundamental que los adolescentes estén bien informados para tomar decisiones responsables y proteger su salud. El respeto y el conocimiento son esenciales para una vida sexual saludable», concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Invitan a participar en la convocatoria al Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024

0
Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Inclusión. Foto: LJZ

Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, dio a conocer la convocatoria al Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024, que se otorgará a personas o instituciones con una trayectoria ejemplar en este ámbito.

La intención es “reconocer a todas esas personas que hacen o han hecho la diferencia en el tema de la inclusión de las personas con discapacidad. Son dos categorías: instituciones que se distinguen por su apoyo a este sector o personas con alguna discapacidad que se distinguen por hacer una actividad importante que los haya llevado a ser personas exitosas”.

En lo que respecta a la categoría institucional, dijo que se pueden postular colectivos, asociaciones civiles, una escuela, mientras que en personas con discapacidad pueden ser propuestos estudiantes, atletas, catedráticos, políticos, entre otros. 

Para postularse, las personas deben mostrar y acreditar su trayectoria además de entregar una carta de postulación con currículum y una carta descriptiva, una semblanza o evidencias de su trabajo. 

García Zamora informó que los documentos de instituciones y personas serán recibidos en las oficinas del instituto en el edificio K, en Ciudad Administrativa, antes del 8 de noviembre, y el premio será una presea de plata para ambas categorías misma que será entregada el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad.

Detalló que este reconocimiento ayudará a que otras personas se identifiquen y constaten que todo es posible para las personas con alguna discapacidad, mientras que en el ámbito institucional pueden participar instancias que realicen investigación o aportaciones tecnológicas.

Es decir, puede participar todo aquel “que hace ver a las personas con discapacidades como cualquier otra, que, aunque tenemos limitaciones físicas o alguna diversidad funcional, pero eso no nos hace diferentes”, expresó. 

En ese sentido, la funcionaria reiteró que se pretende reconocer el esfuerzo de todas esas personas e instituciones que están haciendo acciones para visibilizar sus aportaciones a la sociedad. 

Por último, García Zamora dio a conocer que este 12 de septiembre, Día Mundial de la Mujer con Discapacidad, en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la activista Adriana Olvera Rodríguez impartirá una conferencia magistral.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Padres de familia toman secundaria en Fresnillo; acusan a alumno de violencia

0
La CEDH da seguimiento al caso. Foto: LJZ

En la cabecera municipal de Fresnillo, padres de familia tomaron las instalaciones de la secundaria 2 “Lázaro Cárdenas del Río” para exigir que las autoridades no ingresen al plantel al alumno acusado de violencia física, psicológica y sexual en contra de sus compañeros, lo cual causó una manifestación la semana pasada en la que se solicitó su expulsión. 

En este caso, los padres inconformes indicaron que el niño tiene antecedentes negativos en varias escuelas, por lo que exigieron a las autoridades que no lo cambien a esta secundaria, pues hay el temor de que se presenten incidentes similares. 

Refirieron que en este tipo de situaciones siempre se implementan sanciones para el alumno e incluso se interviene con la familia para resolver la situación, pero en este caso no hay información de que ello ocurra. 

A la manifestación acudió un representante de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a quien le pidieron que fuera congruente con el discurso del gobernador sobre el Año de la Paz, porque, al contrario, ingresar al alumno en esa secundaria significaría que se presenten hechos de violencia en contra de sus hijos.

Los padres también cuestionaron que ellos no tienen responsabilidad por la situación del niño en el otro plantel, pero con esta decisión e las autoridades será una carga para ellos y un riesgo para los niños. 

Finalmente se acordó realizar una mesa de diálogo con todos los padres de familia, pero estos pidieron información pormenorizada sobre la situación del niño que, por protestas que se realizaron en su anterior escuela, ahora se le pretende cambiar a la secundaria 2. 

En respuesta, el funcionario les precisó que la función de la secretaría es lograr que se ejerza el derecho a la educación para todos los alumnos, y en el caso del niño implicado, ya hay instancias que están revisando el caso, tales como la Comisión de Derechos Humanos y la Procuraduría de defensa de niñas, niños y adolescentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Celebran 24 aniversario del Campus UAZ Jalpa

0
Foto: Cortesía

En el marco del 24 aniversario del Campus Jalpa de la UAZ se llevó a cabo un evento conmemorativo en el que se inauguró la cancha de usos múltiples, se presentaron los equipos deportivos de este campus, y se tomó protesta a la sociedad de alumnos, encabezada por la estudiante Viviana Andrade Estrada ante la presencia del presidente municipal, Noé Esparza Martínez. El secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, reconoció el trabajo que realizan los responsables de cada programa, la labor de los docentes y el esfuerzo de los estudiantes de este campus, al tiempo que afirmó que uno de los más fieles reflejos de la nobleza de la universidad son los diferentes campus de la UAZ. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Espectacular presentación musical de Conjunto Primavera en la Fenaza 2024

0
Los asistentes corearon y bailaron todas las canciones. Fotos: Feria Nacional de Zacatecas

La noche de este viernes, miles de zacatecanas y zacatecanos se dieron cita en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) para disfrutar de las diversas actividades programadas desde temprano para toda la familia. 

Para arrancar las actividades de la Máxima Fiesta de los Zacatecanos, se abrió uno de los espacios más esperados en esta edición, el Foro Infantil, Juvenil y del Adulto Mayor, donde se tuvo una jornada llena de magia y creatividad.

El Colectivo Flores del Desierto transportó a los presentes con su increíble presentación de «Cuento de Colores», y se contó también con la visita especial de la reina de la Fenaza 2024, Kassandra I y sus princesas Samantha y Alexa.

Posterior a ello, en punto de las 6:00 de la tarde, Francisco y Sus Teclados inauguró el Foro de Talento Local con una presentación espectacular que puso a todos a bailar y disfrutar la música. A las 7:00 p. m. fue el turno del Grupo Grado Alto y a las 8 se presentó El Señor de la Sierra y el Norteño Ex.

Finalmente, las actividades artísticas culminaron con el concierto de Conjunto Primavera, el cual reunió a miles de personas que corearon todas las canciones, en un Multiforo que se vio desbordado por la energía, la música y la emoción de la noche.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Caen Mineros 93-86 en el segundo juego de la serie ante Halcones Rojos

0
El cuadro local mejoró su juego hasta separarse por 18 puntos, sin embargo, los veracruzanos remontaron logrando la victoria. Foto: Cortesía

A pesar de una soberbia actuación de Andre Spight (30 puntos) y de que se acercaron a 2 puntos en los minutos finales, los Mineros de Zacatecas cayeron 93-86 en el segundo duelo de la serie ante los Halcones Rojos de Veracruz.

El cuadro de cantera y corazón de plata saltó inspirado a la duela veracruzana, incluso marcó 5 triples; 2 de Andre Spight que en total sumó 12 puntos, además de 2 de Thomas Adonis y 1 más de Malik Curry, el primer lapso se lo llevó Zacatecas 26-30.

En el segundo periodo el que salió conectado fue Lance Thomas, este jugador de Mineros colaboró con 7 unidades, sin embargo, de la mano de Deshawndre Washington, los Halcones Rojos le dieron la vuelta al parcial, los jarochos se fueron al descanso arriba 50-48.

En el tercer episodio, los Halcones Rojos, que jugaban en casa brindaron un buen espectáculo y se adelantaron 78 por 64.

El cuadro local mejoró su juego hasta separarse por 18 puntos, pero ahí apareció el carácter se Spight, de los Thomas y de Malik Curry para descontar el margen y colocarse a 2 puntos cerca del final, el parcial era de 85-83, pero la reacción de Mineros no alcanzó y los veracruzanos se llevaron el triunfo con score de 93-86.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Vence Mineros 3-1 a líder de la Liga de Expansión Mx

0
Foto: Cortesía

Este viernes, Mineros de Zacatecas se llevó la victoria, con un marcador final de 3-1, al derrotar al líder de la Liga de Expansión Mx, Tapatío, en el estadio Carlos Vega Villalba. Con esta victoria, el equipo de casa suma 3 puntos para colocarse en la tercera posición de la tabla general. El próximo encuentro del equipo zacatecano de futbol, de la Jornada 8, será como visitante en Celaya, Guanajuato, el sábado 14 de septiembre a las 7 de la tarde.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asesinan a un policía de investigación en Fresnillo

0
Pasadas las 19:00 horas, el secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó del hecho en sus redes sociales. Foto: Cortesía
Pasadas las 19:00 horas, el secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó del hecho en sus redes sociales. Foto: Cortesía

Un elemento de la Policía de Investigación fue asesinado a balazos en un ataque armado, en el municipio de Fresnillo.

Pasadas las 19:00 horas, el secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó del hecho en sus redes sociales.

“Hace unos momentos, en el municipio de Fresnillo, se registró un ataque armado en contra de un elemento de la Policía de Investigación, quien lamentablemente perdió la vida.

“Desde el gobierno del estado, expresamos nuestras profundas condolencias y solidaridad con sus familiares, amigos y compañeros de la Fiscalía General de Justicia del Estado”, es parte del texto compartido por el funcionario estatal.

Además, el secretario señaló que elementos de seguridad se encuentran realizando un operativo en la zona para dar con los responsables del lamentable hecho.

“Estas agresiones son reacciones al incansable esfuerzo y al avance que de manera conjunta han logrado las fuerzas del orden en el proceso de pacificación, el cual es la máxima prioridad por la cual seguiremos luchando sin descanso”, señaló Reyes Mugüerza

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Regularizan, con firma de escrituras, cinco inmuebles donde están construidas escuelas de Loreto y Guadalupe

0
La Secretaría de Administración (SAD) llevó a cabo el proceso de legalización de los centros educativos que, por más de 20 años, no habían sido atendidos. Foto: Cortesía
La Secretaría de Administración (SAD) llevó a cabo el proceso de legalización de los centros educativos que, por más de 20 años, no habían sido atendidos. Foto: Cortesía

Un total de cinco inmuebles donde están construidos planteles educativos en los Municipios de Loreto y Guadalupe, fueron regularizados con la firma de escrituras.

La Secretaría de Administración (SAD) llevó a cabo el proceso de legalización de los centros educativos que, por más de 20 años, no habían sido atendidos, dijo la titular de la dependencia, Verónica Ivette Hernández López de Lara.

Los institutos beneficiados fueron, del municipio de Loreto, la escuela primaria José Vasconcelos, y el telebachillerato del poblado de “La Alquería”; y, del ayuntamiento de Guadalupe, el jardín de niños Carmen Villegas, la primaria Manuel Ávila Camacho y una nueva secundaría de reciente creación.

“Se trata de un paso importante en la regularización de estos planteles, ya que, de ahora en adelante, podrán tener la oportunidad de que lleguen los recursos a las escuelas para realizar algunas mejoras”, consideró Hernández López de Lara.

Por su parte, la titular de Educación, María del Carmen Salinas Flores, agradeció el esfuerzo y la coordinación entre las diferentes dependencias, para lograr que, con la regularización de dos escuelas en Loreto y tres en Guadalupe, se contribuya al bienestar y progreso de más zacatecanos.

Salinas Flores destacó que, en lo que va de la administración del gobernador David Monreal, se han logrado regularizar 24 escuelas, ubicadas en comunidades de Zacatecas, Sombrerete, Loreto y Guadalupe, lo que representa un avance significativo frente a lo que se hizo en sexenios anteriores.

“Este es el resultado del trabajo coordinado entre ambas secretarías y los ayuntamientos, a quienes agradezco por coadyuvar en la regularización de estos centros educativos, ya que eso les da certeza jurídica y seguridad a las escuelas”, señaló la secretaria de Educación.

Del ayuntamiento de Guadalupe, plasmó su rúbrica en la firma de escrituras el presidente municipal, José Saldívar; mientras que, en representación del alcalde de Loreto, Gustavo Aguilar, lo hizo la síndica Nydia Calvillo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######